¿En qué consiste la justicia restaurativa? El acuerdo al que llegó conductor de InDrive venezolano y su agresora

Tanto Deivis Agüero como Constanza Ruiz aceptaron llegar al fin de su conflicto mediante justicia restaurativa, donde la agresora deberá pedir disculpas públicas, entre otras acciones a las que tuvo acceso Fast Check Cl. Sin embargo, ¿en qué consiste este tipo de acuerdos?

Por Álvaro Marchant

Esta semana finalizó en un acuerdo el caso entre el chofer venezolano de InDrive, Deivis Agüero, y su agresora, Constanza Ruiz. El caso trajo un sinfín de reacciones que pusieron en el centro del debate el carácter xenófobo del actuar de la mujer de 25 años.

Todo partió el 15 de noviembre cuando la mujer solicitó un conductor mediante la aplicación de transporte. En eso, Agüero le solicita a Ruiz que se siente en el lugar del copiloto debido a las altas fiscalizaciones, petición que no fue bien recibida por la pasajera quien comienza a insultar e incluso golpear al conductor.

Ruiz ha revelado que posterior a que se diera a conocer el registro de la situación, la gente la reconoce en la calle e incluso comentó que al visitar un supermercado los guardias comenzaron a mirarla y seguirla inmediatamente. Asimismo, relata que ha sufrido amenazas de muerte.

“Al llegar a la casa veo una camioneta con unos venezolanos, me di cuenta por su acento, y parecía como si me hubieran estado esperando y me empezaron a apuntar. Ahí corrí y entré al edificio”, contó la mujer a El Mercurio.

Pese a la escalada que tuvo el hecho, el citado medio reveló que ambas partes llegaron a un acuerdo de justicia restaurativa, evitando así que la acción llegara a los tribunales.

Ambas partes se vieron las caras en una notaría ubicada la comuna de Providencia. La finalidad de la reunión era firmar el acuerdo y que la historia terminará en buenos términos.

El abogado de Deivis Agüero, Braulio Jatar, comentó a Fast Check que “lo que quisimos fue aprovechar esta coyuntura para mandar un mensaje a todas las comunidades, inmigrantes y nacionales, de resolver sus conflictos de manera pacífica, con el buen trato”.

¿Qué es la justicia restaurativa?

En el texto “Justicia Restaurativa y sus respuestas frente al conflicto penal. Responsabilidad y reparación” Raúl Carnevali, licenciado en ciencias jurídicas de la U. de Talca, se explica que este tipo de justicia es “un proceso participativo y deliberativo, donde intervienen, principalmente, el autor, la víctima y, en algunos casos, otras personas como los familiares o miembros de la comunidad, quienes mediante encuentros pueden llegar a acuerdos satisfactorios que permitan reparar los daños causados por el hecho delictivo”.

En la misma línea, Carnevali enfatiza en que el acuerdo tiene especial atención en la víctima, sin embargo, no se puede descuidar al autor del delito. Ahora bien, el compromiso, en la mayor parte de los casos, radica en que el autor reconozca su responsabilidad en los hechos imputados. Por esa misma razón, ambas partes deben concordar en las acciones reparatorias.

“La justicia restaurativa más que buscar elementos de punibilidad, intenta reconstruir lo que está roto, y este caso es el reflejo de casos coyunturales entre comunidades nacionales y migrantes”, comenta Jatar a este medio.

Efectividad de la justicia restaurativa y el caso chileno

La organización Campbell Collaboration analizó 10 estudios que evaluaron la reunión entre autores y víctimas de un crimen. A partir de la información recabada, nueve del total de estudios identificó una reducción significativa de reincidencia penal, la que fluctuó entre el 7 y 45%.

De los nueve estudios sobre justicia restaurativa, solo uno demostró un alza en la tasa de reincidencia, sin embargo no presenta significancia estadística. Cuando la justicia restaurativa se aplica a delitos violentos, existe una reducción de la tasa de reincidencia del 28%. Por otra parte, esta forma de justicia tiene un “impacto nulo” en delitos contra la propiedad, según Campbell Collaboration.

Sobre la relación de Chile con la justicia restaurativa, el abogado Guillermo Montt, explica que “mientras que países con sistemas jurídicos consolidados ya han abrazado la justicia restaurativa como un medio para abordar las complejidades de la delincuencia y la violación de normas sociales, en Chile observamos un desfase temporal en la incorporación de estas estrategias”.

A lo mismo, el abogado agrega que “la justicia reparadora parece ser una  novedosa propuesta que redefine las relaciones entre la víctima y el infractor, otorgando a ambos un rol activo, y viene en proponer una revisión sustantiva de la relación jurídica entre los actores involucrados”.

El acuerdo entre Deivis y Constanza

Fast Check CL accedió al acuerdo restaurativo entre Deivis Agüero y Constanza Ruiz. En el documento se expone que ambas partes declaran su voluntad de someterse al acuerdo, reconociendo que este busca “fomentar la reparación y restauración entre las partes afectadas, y en especial a la comunidad venezolana en Chile”.

Por su parte, Constanza Ruiz se comprometió a emitir disculpas públicas —acción que ya realizó—, reconocer la culpabilidad de los hechos y acudir a tratamiento psicológico o psiquiátrico si fuese necesario.

En cuanto a Agüero, aceptó las disculpas de su agresora y se compromete a “realizar gestiones que estén a su alcance con el objeto de desestimular el video de la agresión en el vehículo”.

Finalmente, las dos partes deben emitir un comunicado conjunto dirigido a la comunidad, enfatizando en la importancia de la tolerancia, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.