“Toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros”: #Impreciso

Se comparte en TikTok que los gastos eléctricos que realizan los extranjeros dentro de los campamentos los pagan el resto de clientes mediante las cuentas de luz. Fast Check calificó esto como impreciso. En caso de utilización irregular del suministro eléctrico, se cataloga como pérdida de las empresas. Sin embargo, al momento de reajustar las tarifas cada cuatro años, sí se consideran las pérdidas por usos irregulares de electricidad, las que eventualmente se verán reflejadas en un porcentaje del aumento la tarifa.

Política de corrección (29/11/2024): Fast Check CL en un inicio calificó la afirmación como falsa. Sin embargo, después de la publicación de esta nota distintos usuarios indicaron que un porcentaje del gasto en pérdidas técnicas, que incluye el robo de electricidad, va al reajuste de tarifas que se realiza cada cuatro años. Con esto, se decidió cambiar la publicación como imprecisa, pues se utiliza información real, pero sin precisar, del alza de las cuentas de luz.

Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en TikTok asegura que «toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros».
  • Fast Check determinó que esto es impreciso. Se comunicó con Enel, CGE y con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y aunque negaron que esto se cobre mes a mes en las facturas, en el reajuste de tarifas cada cuatro años este gasto puede reflejar.
  • Cuando alguien se cuelga a una red eléctrica irregularmente, se asume como pérdida para las empresas y no se le cobra a los clientes de manera directa.

Por Pablo Flores

Se compartió en TikTok una publicación que asegura que los gastos eléctricos producidos en campamentos se cobran al resto de clientes.

En concreto, se asegura que «Toda la energía eléctrica que extranjeros gastan en los campamentos la pagamos nosotros, por eso la luz sube y sube». Se hace referencia, por lo tanto, a que los clientes regulares deben subsanar los gastos producidos de manera irregular dentro de los campamentos.

Publicación verificada.

Vale recordar que en Chile actualmente existen 1.432 campamentos, de los cuales 168 se encuentran en la Región Metropolitana, de acuerdo al Catastro Campamentos 2024 elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Enel y CGE lo desmintieron

Fast Check se comunicó en primer lugar con la principal empresa proveedora de electricidad en Chile, el Ente Nacional para la Energía Eléctrica (Enel). Desde la entidad afirmaron que los gastos eléctricos producidos por conexiones irregulares son contabilizadas como pérdidas de la empresa y que no se cobran a los clientes regulares.

Para que el gasto se vea reflejado en la cuenta de otro cliente alguien debe colgarse a la red de este, aumentando el consumo de su vivienda y, por lo tanto, se le cobraría dicho consumo. Sin embargo, desmienten que cuando personas se cuelguen ilícitamente a la red de la empresa sean los clientes regulares quienes subsanen ese gasto energético y que, en consecuencia las cuentas de luz ‘suban y suban’, como asegura el viral.

Luego, se contactó a la Compañía General de Electricidad (CGE), otra empresa eléctrica de Chile, quienes también desmintieron la información. Desde la compañía declararon que:

Las conexiones irregulares, como las derivadas de campamentos o clientes particulares, causan pérdidas de energía para el sistema eléctrico, las que son asumidas por la empresa Distribuidora y esto no se traspasa íntegramente a las cuentas de los clientes, debido a que el Estado, a través de la regulación, permite reconocer una parte de la pérdida en las cuentas que todos los clientes pagan.

Agregan también que unas de las consecuencias para los clientes regulares son «variaciones de voltaje, pérdida de electrodomésticos e interrupciones de suministro por sobrecarga».

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles lo determina

En una segunda instancia se contactó al doctor y académico en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo. Él explica que dentro de la normativa eléctrica las empresas pueden tener dos tipos de pérdidas: las técnicas y las no técnicas. Las técnicas ocurren por fallos en las características físicas, mientras que las no técnicas son producidas «por diferencias de facturación, error de lectura, adulteración, hurto», entre otros.

«Son todos los conceptos o elementos por los cuales la empresa no lo traspasa a tarifa, y eso lo asume la empresa distribuidora en el concepto de las pérdidas no técnicas», explica Verdejo.

Agrega también que lo que se considere válido como pérdida o no para la empresa, lo determinará la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en la tarifa que se reajuste cada cuatro años. Es decir, cada cuatro años, en el cálculo de reajuste de la tarifa que aprueba la SEC, uno de los factores a considerar son las pérdidas no técnicas, entre otras variables.

Por lo tanto, dentro del cálculo de la tarifa, incide el mayor o menor gasto en pérdidas técnicas que tuvieron las empresas. Así es como, indirectamente, los consumidores eventualmente pagarán esas pérdidas en sus nuevas tarifas una vez hecho el reajuste.

Es importante recordar que este año se anunció un aumento de las cuentas de luz, pero se debe a una deuda millonaria producto del congelamiento de las tarifas en 2019.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Tanto Enel como CGE desmintieron que los clientes deban costear los gastos irregulares del suministro eléctrico, pero en el cálculo que se realiza cada cuatro años de la tarifa eléctrica sí se consideran las pérdidas por robo de electricidad. Esto termina de decidirlo la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.