La marihuana lidera el ranking: Carabineros ha incautado 75,5% más de droga en comparación a 2023

Hasta septiembre de 2024, Carabineros ha incautado más de 29,5 toneladas de drogas en general. Esto significa un aumento del 75,5% en el total de droga incautada, en comparación con la misma fecha del año pasado, cuando se llevaban 16,8 toneladas. A esto se suman la incautación de 346 mil plantas de marihuana, 2,7 toneladas de cocaína y 2,3 toneladas de pasta base.
Carabineros incauta drogas

Por Felipe Arancibia

Este martes Carabineros de Iquique incautó más de 526 kilos de droga -de distintos tipos- y que viajaba dentro de un vehículo que se desplazaba por la comuna de Alto Hospicio. 

Se trataba de dos hombres de nacionalidad boliviana que conducían por la ruta con 522 kilos de marihuana, 3 kilos de pasta base de cocaína y 1 kilo de clorhidrato de cocaína. Detenidos por personal del OS7, los ocupantes fueron formalizados por la Fiscalía de Tarapacá, quedando en prisión preventiva.

Como este, grandes decomisos de todo tipo de drogas han sido reportados durante 2024, en el marco de la lucha contra el crimen organizado y la crisis de seguridad en Chile.

En esta línea, Fast Check CL solicitó a Carabineros, vía Ley de Transparencia, las cifras totales de drogas incautadas por la institución durante los últimos diez años.

En cifras generales, Carabineros diferencia entre drogas según su medida: kilos, litros o unidades decomisadas. Así también, según tipo de droga, abarcando desde la marihuana y el clorhidrato de cocaína hasta los hongos y el LSD.

Carabineros ha incautado 29,5 toneladas de droga en 2024

Hasta septiembre de 2024, Carabineros ha incautado más de 29,5 toneladas de drogas en general. Es decir, 29.513 kilos. Esto significa un aumento del 75,5% en el total de droga incautada, en comparación con la misma fecha del año pasado, cuando se llevaban 16.817 kilos.

Según lo informado, Carabineros distingue la droga decomisada según su forma de medición (kilos, litros o unidades). En esta línea, la droga contemplada en la categoría medida por kilos se distribuye en nueve tipos, contando dos elementos usados para la elaboración:

  • Marihuana elaborada (o procesada)
  • Clorhidrato de cocaína
  • Pasta base de cocaína
  • Hojas de coca
  • Hachís
  • Metanfetaminas
  • Crack
  • Hidróxido de sodio o soda caústica (elaboración)
  • Bicarbonato o carbonato de sodio (elaboración)

La droga más incautada es la marihuana elaborada. Es decir, procesada.

En los primeros nueve meses de 2024, Carabineros ha incautado 23,4 toneladas de marihuana elaborada. En la misma fecha del año pasado, se habían decomisado 16,3 toneladas. Esto significa un aumento del 43,4% en las incautaciones de marihuana, faltando tres meses para cerrar el año.

Respecto a la cocaína, cuyo consumo aumentó tras la pandemia llegando al 0,9% de la población según estadísticas de SENDA, las incautaciones también han aumentado respecto al año pasado. 

Mientras que en 2023 los decomisos llegaron a 2,4 toneladas, este año esa cifra ya supera las 2,7 toneladas transcurridos nueve meses. 

Respecto al principal subproducto de la cocaína, la pasta base, sus decomisos van en descenso desde 2022, cuando se incautaron 4,2 toneladas. En el presente año, Carabineros informa de 2,3 toneladas requisadas.

835 mil fármacos controlados han sido decomisados por Carabineros en 2024

Respecto a las drogas medidas en unidades, Carabineros señala las siguientes:

  • Planta de marihuana
  • Fármacos controlados
  • Éxtasis
  • Hongos (psilocybe cubensis)
  • LSD
  • Cactus alucinógenos
  • DMT
  • Nbome
  • Anfetaminas

En este sentido, a septiembre de 2024 se han decomisado 346 mil plantas de marihuana, cifra levemente inferior al total del año pasado, cuando se retiraron 349 mil.

De acuerdo a las estadísticas de Carabineros, la droga más requisada por unidad son los fármacos controlados. El decomiso de fármacos tuvo un aumento explosivo en 2021, cuando la policía retiró 1.018.385 de unidades de circulación.

En años posteriores, la cifra de incautaciones se ha mantenido. En lo que va de 2024, Carabineros ha requisado 835 mil fármacos controlados.

Otras sustancias decomisadas

Por otra parte, las incautaciones medidas en litros considera productos para la fabricación de drogas como la cocaína:

  • Ácido clorhídrico o muriático
  • Acetato
  • Hexano
  • Amoniaco
  • Acetona
  • Cloruro de metileno

¿Quién destruye la droga?

Si bien las policías y las fuerzas armadas son los organismos encargados de la incautación de drogas ilegales, la ley contempla que la destrucción sea llevada a cabo por los servicios de salud a lo largo de Chile.

Sin embargo, los niveles de incautación distan mucho de los de destrucción de droga. El Mostrador accedió a cinco auditorías en curso a distintos servicios de salud respecto a la destrucción de drogas incautadas. Según el medio, los informes dan cuenta de que la droga decomisada pasó hasta 288 días en lugares que la norma no permite, sin saber dónde o con qué nivel de resguardo.

18 DE JULIO DEL 2024 / SANTIAGO El OS7 de Carabineros muestra la evidencia obtenida durante un procedimiento policial, la cual desarticuló una banda dedicada al trafico de drogas, logrando la detención de 12 sujetos (extranjeros y chilenos) y la incautación de gran cantidad de droga. FOTO: VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Últimos chequeos:

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.