“Claudio Orrego le entregó 12 mil millones de pesos a los coyotes del Servicio Jesuita a Migrantes”: #Falso

En redes sociales se está difundiendo que Claudio Orrego le traspasó 12 mil millones de pesos al Servicio Jesuita Migrante (SJM). Sin embargo, esto es falso, la Gobernación Metropolitana entregó esa cifra a un total de 17 organizaciones, una de éstas fue el SJM, al que le destinó aproximadamente $130 millones. Además, nos contactamos con el equipo de prensa de Orrego y con el SJM, quienes desmintieron la aseveración.
  • En redes sociales se está compartiendo que Claudio Orrego transfirió 12 mil millones de pesos desde la Gobernación Metropolitana al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).
  • Esto es falso, la Gobernación transfirió dicha cifra, pero a 17 distintas organizaciones. Una de estas fue el SJM, al que se le traspasó $130 millones.
  • Además, nos contactamos con el equipo de prensa del gobernador y con el Servicio Jesuita, quienes desmintieron la afirmación.

Por Fast Check CL

En redes sociales (1,2,3) se esta viralizando que el gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, transfirió 12 mil millones de pesos al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). «Es un total despropósito que se esté utilizando la plata del GORE para financiar la inmigración masiva», se lee en la publicación.

«Claudio Orrego es una amenaza para el país» o «Al final los inmigrantes son mantenidos por Claudio Orrego», comentan los usuarios.

Publicación verificada

¿Se traspasó 12 mil millones de pesos al Servicio Jesuita a Migrantes?

Primeramente, basándonos en la nota de prensa adjuntada, realizamos una búsqueda en Google con la frase “GORE metropolitano convenio 17 organizaciones”. En donde, encontramos 2 artículos, uno de la Gobernación (1) y otro del SJM (1). Este último, presenta el mismo formato de la nota adjuntada en la publicación.

En ellas, se constata que la Gobernación firmó convenios con 17 organizaciones para «mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región a través de proyectos de distintos ámbitos».

La nota indica que el gasto total por la firma de los 17 convenios fue de 12 mil millones de pesos; lo que se detalla en la nota adjuntada en la publicación. En el caso del SJM, el convenio es para elaborar un estudio sobre los «Efectos de la salud mental en los procesos de inclusión social de los niños, niñas, adolescentes migrantes y sus cuidadores/as que viven en la Región Metropolitana», por el cual se les traspasó $130.175.000.

Para corroborar el artículo adjuntado en la publicación, buscamos en Wayback Machine la nota publicada por el SJM y encontramos que hasta -al menos- el 26 de mayo, el artículo era el mismo que se adjuntó. Por lo tanto, este fue actualizado posterior a esa fecha, detallando que la SJM recibió $130 millones.

Publicación desactualizada / Publicación actualizada

Resolución en el Portal de Transparencia

De igual manera, considerando las fechas que se comparten en las notas, hicimos una búsqueda por Transparencia Activa, en donde encontramos la Resolución Exenta en donde el Departamento Jurídico de la Administración Regional aprueba el convenio firmado por la Gobernación y la SJM.

Además, en el documento, se corrobora que la cifra que se le transfirió al SJM fue un poco más de $130 millones:

Extracto en donde se confirma el monto que trapasó la Gobernación

Desde la Gobernación descartaron los dichos

Fast Check se contactó con el equipo de Claudio Orrego, quienes respondieron que la afirmación sobre la asignación de $12 mil millones al SJM: «es completamente falsa y carece de sustento».

«Este financiamiento forma parte de una política amplia de alianzas público-privadas, donde el Gobierno de Santiago ha transferido recursos a 50 organizaciones de prestigio, como universidades, fundaciones y corporaciones, con el objetivo de abordar necesidades sociales que no están siendo cubiertas por programas públicos nacionales o subnacionales», explicó el equipo de Orrego.

Además, señalan que los $12 mil millones es el monto total del traspaso a las 17 organizaciones, que fueron las primeras en firmar el convenio. Pero, que este programa transfirió recursos a un total de 50 organizaciones, donde el monto total de inversión fue de 52.515 millones de pesos.

Por último, comentan que las organizaciones tienen la antigüedad y experiencia necesaria para desarrollar los proyectos y, especifican: «en el caso de las fundaciones, cuentan, en promedio, con una antigüedad de 23 años».

El Servicio Jesuita a Migrantes también lo descartó

Fast Check habló con el Servicio Jesuita a Migrantes, quienes desmintieron la afirmación de la publicación y confirmaron que el convenio se firmó por $130.175.000.

Igualmente, les consultamos sobre la publicación del estudio que se les encargó y nos comentaron que el documento completo no lo han hecho público, solo se lo enviaron a la Gobernación, pero que sí se realizó un seminario con la publicación de los resultados principales:

Conclusión

Fast Check catalogó este contenido como #Falso. El traspaso de $12 mil millones fue el gasto total de un proyecto en el que se firmó convenio con 17 organizaciones distintas. Una de éstas fue el Servicio Jesuita a Migrantes, pero recibió alrededor de $130 millones. Además, se contactó con el equipo de prensa de Claudio Orrego y el área de comunicaciones del SJM, quienes desmintieron la aseveración.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.