Candidatos a gobernadores aún no declaran al Servel gasto de $840 millones en propaganda en redes sociales

Por primera vez, la ley electoral obliga a los candidatos a declarar la propaganda que hagan en redes sociales. En Santiago, Claudio Orrego ha pagado más de $130 millones por anuncios en Google, Instagram y Facebook. “Pancho” Orrego suma $24 millones en propaganda. Ninguno de ellos aún ha reportado estos montos ante el Servel. En este artículo te contamos sobre estos candidatos y todos los que han gastado en propaganda en redes para la segunda vuelta.
Candidatos a Gobernadores no declararon propaganda en redes sociales

Por Felipe Arancibia

Con la nueva normativa que regula la propaganda electoral en redes sociales que se puso en marcha para las Elecciones Regionales y Municipales 2024, entrada en vigencia de la ley N° 21.693, los candidatos deben informar al Servicio Electoral (Servel) de la contratación de propaganda digital. Del mismo modo, se ordena que plataformas digitales y redes sociales informen al Servicio Electoral sobre las contrataciones de propaganda electoral. 

Sin embargo, de los 101 candidatos a gobernador regional que compitieron en primera vuelta, sólo cuatro declararon propaganda gestionada en redes sociales. De ellos, Luciano Rivas (independiente pro Evópoli) y María José Hoffmann (UDI) fueron los únicos candidatos que competirán en segunda vuelta que declararon propaganda en el ítem “redes sociales”.

A partir de la biblioteca de anuncios de Google y de Meta, empresa matriz de Instagram y Facebook, Fast Check CL pudo calcular el monto total de propaganda política gestionada por los candidatos a gobernador que competirán en segunda vuelta y que todavía no ha sido declarada ante el Servel.

A la fecha de publicación de este artículo, son al menos $839 millones de pesos y 6.947 anuncios en redes sociales los que fueron pagados por candidatos a gobernador, en toda la campaña, incluyendo primera y segunda vuelta, y que no han sido declarados a Servel. De este total, $476 millones de pesos fueron gestionados por partidos políticos sin que ninguno reportara propaganda en redes sociales.

Ahora bien, según explicaron a Fast Check CL desde el comando del candidato Francisco Orrego (RN), el gasto en redes sociales es dinámico, variando día a día. Este hecho, según afirmaron, les impide informar a Servel de un monto exacto respecto a lo invertido hasta el cierre de la campaña.

La propaganda de los Orrego

La competencia por la gobernación de la Región Metropolitana ha estado encabezada por Claudio Orrego (independiente ex-DC) y Francisco Orrego (RN), carta de Chile Vamos, respaldado por el lote de Carlos Larraín dentro de su partido.

Por parte del actual gobernador, según datos de las bibliotecas de anuncios de Meta y Google, Claudio Orrego ha gastado más de $137 millones en propaganda digital. En total, $28 millones en cinco anuncios en Google y $109 millones en 229 anuncios para Instagram y Facebook.

Sin embargo, al revisar el “Reporte de Declaraciones de Propaganda en Medios” publicadas por Servel, Claudio Orrego no ha declarado publicidad en el ítem de redes sociales. Por ahora, sólo ha reportado publicidad en radioemisoras.

Contactamos al equipo de Claudio Orrego para consultar por la rendición de la propaganda en redes sociales. Desde el equipo nos enviaron la boleta por servicios de publicidad en redes sociales y otros medios. Respeto a la declaración, acotaron que la campaña aún sigue.

En la vereda del frente, “Pancho” Orrego ha pagado $24 millones por 741 anuncios en Meta. A ello, se suman otros 10 anuncios en Google. Sin embargo, el monto pagado no pudo ser conocido por Fast Check CL, debido a que el candidato RN no reportó “anuncio político”.

Al igual que su contendor, Francisco Orrego todavía no ha informado a Servel sobre su propaganda emitida por redes sociales.

Página de anuncios de Claudio Orrego en Google.
Página de anuncios de Claudio Orrego en Google.

Mundaca vs. Hoffmann

En la Región de Valparaíso la disputa será entre el actual gobernador Rodrigo Mundaca y la ex diputada UDI, María José Hoffmann.

Ahora bien, Hoffman declaró propaganda en redes sociales al Servel, la que fue gestionada por Agencia Creativoz para las redes sociales de “Sitio del Suceso”. Sin embargo, no ha reportado a Servel propaganda pagada directamente a Google ni a Meta.

En este ítem, Hoffmann figura con 139 anuncios en Instagram y Facebook a un costo total de $48 millones. A ello se suman $5,1 millones pagados para anunciarse en Google.

En tanto, Rodrigo Mundaca declaró al Servel propaganda en radioemisoras, prensa escrita y plataformas digitales, sin que ninguna de ellas sea Meta o Google.

En esta línea, el actual gobernador de Valparaíso pagó $3 millones a Meta por 30 anuncios. Respecto a Google, figura con seis propagandas, las que no están fichadas como “anuncios políticos”, por lo que su precio no parece transparentado.

El caso de Luciano Rivas

La falta de reportes se repite en las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Lagos, donde se competirá por el GORE en segunda vuelta. En todos ellos, ninguno de los candidatos en segunda vuelta ha reportado su propaganda en redes sociales a pesar de figurar como contratantes en las bibliotecas de anuncios.

No obstante, junto a “Pepa” Hoffmann, el único candidato que ha reportado propaganda en el ítem de redes sociales es el actual gobernador de la Araucanía Luciano Rivas (Independiente pro-Evópoli), cuya reelección se puso en duda tras diversas investigaciones en el GORE ligadas al Caso Convenios.

Según el informe de Servel, Luciano Rivas declaró propaganda en redes sociales a través de una empresa llamada Más Digital Marketing, que gestionó un servicio de “difusión de publicidad en redes sociales”. Esto además de publicidad en radioemisoras y prensa escrita.

Datos recopilados por Fast Check CL señalan que Rivas ha pagado  $1,2 millones por 12 anuncios en Meta. Por parte de su contendor, el ex diputado René Saffirio (ex DC), figura con $2,2 millones en la misma plataforma.

Reporte de anunciantes políticos en Meta Ad Library.
Reporte de anunciantes políticos en Meta Ad Library.

Fiscalización: Servel debe esperar 30 días después de la elección

Consultamos a Servicio Electoral por las omisiones en la declaración de propaganda de redes sociales de los candidatos a gobernador, a pesar de que la información disponible en las bibliotecas de anuncios.

Según Servel, las candidaturas y partidos políticos deben rendir sus “ingresos y gastos electorales 30 días después de efectuada la elección, esto es el 10 de diciembre próximo”.

Por lo que, en lo que respecta a fiscalización, “sólo a partir de esa fecha Servel tomará conocimiento de los gastos declarados por las candidaturas correspondiente a la propaganda”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.