“Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas, no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile”: #Falso

Se viralizó un video en TikTok donde un usuario asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) no aceptará más licencias psiquiátricas. Esto es falso, pues no existen registros de tal anuncio y la misma entidad lo desmintió.

Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación de TikTok asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) rechazará de ahora en adelante todas las licencias psiquiátricas.
  • Fast Check calificó eso tomo falso: no se encontraron registros oficiales en donde la entidad anuncie esta medida o alguna similar. Sumado a esto, la misma Compin negó la información.

Por Pablo Flores

Durante los últimos días ha sumado más de 400 mil visualizaciones un video en TikTok donde un usuario asegura que la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) ya no aceptará licencias psiquiátricas.

Captura de publicación verificada.

En concreto, lo que el usuario asegura es que «Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas, no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile».

Se basa en un caso particular

El autor se basa en una noticia de cuyo titular solo se alcanza a leer «Rechazo de licencias médicas psiquiátricas es ilegal si la…». También se indica que la publicó el Diario Constitucional el 16 de octubre de 2023.

Se buscó lo que se alcanza a leer del titular y se encontró la noticia «Rechazo de licencias médicas psiquiátricas es ilegal si la Compin no adoptó medidas para corroborar los antecedentes acompañados por la actora», publicado por el mismo medio y en la misma fecha.

Aquí se explica el caso de una enfermera de más de 80 años a la cual la Compin le rechazó cuatro licencias médicas por cuadros depresivos graves, ansiedad generalizada e insomnio, pero tras apelar con la Subsecretaría de Seguridad Social (SUSESO), se estableció que hubo sólo dos mal justificadas. Se argumenta que estas se solicitaron «en circunstancias que acompañó antecedentes que acreditaron el reposo laboral, particularmente el informe médico, en el que consta el diagnóstico, el tratamiento médico, pronóstico y la prescripción farmacológica», por lo que solicita que sean pagadas.

Sin embargo, tras no quedar conforme con el resultado, la afectada presentó un recurso de protección acogido por la Corte de Apelaciones de San Miguel, exigiendo las otras dos licencias faltantes. La Corte acogió el recurso, cuestionó la falta de fundamentación de la SUSESO y ordenó nuevas diligencias para determinar la justificación de las licencias médicas.

La Compin sí acepta las licencias psiquiátricas

Luego de revisar la nota en la que se basó el viral, se comprobó que si bien hubo un rechazo inicial a las licencias psiquiátricas, se debió a razones particulares. Sumado a ello, y como quedó expuesto, existen mecanismos y organismos que permiten que se resuelvan aquellos casos que no están debidamente justificados.

Por lo tanto, el video viral surgió en base a un caso particular donde se argumentó que no estaban correctamente justificadas las licencias. La decisión no responde al motivo por el que se solicitaron, sino al modo en que fueron acreditadas.

Al realizar una búsqueda en Google se dio con una nota de Bío Bío que informa que durante 2020 y 2021, Compin rechazó el 16,2% de las licencias psiquiátricas. Hasta abril de 2022 el número sube a un 16,7%. De acuerdo al artículo, esto se debe al propio funcionamiento del sistema, ya que hay muchos procesos automatizados, por lo que en algunos casos las licencias no se revisan correctamente.

Ocurre también en ocasiones que los casos ni siquiera se revisan producto de la falta de personal o porque provienen de un médico general y no un psiquiatra. Se explica que también existen situaciones donde se rechazan, ya que las licencias se hacen de forma fraudulenta o porque directamente son falsas. En definitiva, las licencias no son rechazadas por el mero hecho de ser de origen psiquiátrico, puesto que inciden distintos factores.

Compin lo desmintió

Fast Check también tomó contacto con la Compin y confirmaron que sí se aceptan las licencias psiquiátricas. Al respecto, declararon lo siguiente:

Las licencias médicas por salud mental, al igual que todas aquellas que son de competencia de las respectivas Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez del país, son sometidas a un proceso de contraloría médica que se rige bajos los parámetros dados por el Decreto Supremo N° 3 de 1984 y el Decreto N° 7 de 2013, ambos del Ministerio de Salud.

En ningún caso existen instrucciones que mandaten un rechazo generalizado de licencias médicas.

Por todo lo anterior, se estableció que es falso que «Compin rechazará todas las licencias psiquiátricas» y que «no se van a pagar más licencias psiquiátricas en Chile». Si bien existe la posibilidad de que no se acepten preliminarmente, no implica que haya un rechazo estandarizado o establecido, así como tampoco se eliminará el pago de las mismas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros que acrediten que la Compin no acepte más licencias psiquiátricas. Esto también se confirmó directamente con la propia entidad.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.