Baja fiscalización y miedo entre los peatones: la compleja relación entre los scooters eléctricos y la convivencia vial 

Los principales problemas de los scooters eléctricos son su aceleración sorpresiva y la falta de fiscalización existente, pese a su regulación. Desde el MTT declararon que no es el foco de fiscalización actualmente y Carabineros reconoció que no tienen registros de estos procedimientos.

Por Álvaro Marchant

El domingo pasado los candidatos a gobernadores por la Región Metropolitana, Claudio Orrego y Francisco Orrego debatieron sus posturas en el programa Mesa Central, a una semana de que se defina quién quedará con el cargo.

Uno de las intervenciones de Francisco Orrego tuvo relación con la figura de los scooters eléctricos que existen la ciudad. En concreto, el periodista Iván Valenzuela le consultó si es que él piensa en prohibir los scooters eléctricos, a lo que el candidato de la oposición respondió que “no, al contrario. Los scooters son un mecanismo de movilización muy importante”.

En la misma línea, “Pancho” Orrego comentó que “a todos mis amigos que andamos en scooter, lo primero: casquito, chaleco reflectante, buenas ciclovías, ahí hay harto que hacer”, emplazando al actual gobernador y su contrincante, Claudio Orrego.

El escenario actual de los scooters eléctricos

Hace un par de años que los scooters eléctricos han obtenido popularidad entre los chilenos. Y es que pese a que algunos superan el millón de pesos, su funcionalidad y rapidez en los trayectos han sido uno de los motores para adquirir uno.

Sin embargo, existe la opción de que quienes no puedan o quieran adquirir un scooter eléctrico, opten por aplicaciones que alquilan este mecanismo de transporte. Algunas de las aplicaciones son: Whoosh, Lime, Grin, Movo y Scoot.

Las comunas en las que pueden arrendar y circular este tipo de vehículos son principalmente de la zona oriente de la capital: Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Lo Barnechea, entre otras.

Desde la aplicación Whoosh explicaron a Fast Check CL que mediante su aplicación se han realizado más de 1.5 millones de viajes, superando los tres millones de kilómetros recorridos, estadística que entrega luces del impacto que ha tenido este medio de transporte.

Los principales problemas de los scooters eléctricos

El 1 de septiembre de 2023 los scooters eléctricos se despidieron para siempre de las calles de París, Francia, luego de que, mediante una encuesta ciudadana, el 90% de los habitantes de la capital francesa, dijeran “no” a los monopatines eléctricos.

La decisión llegó luego de que los parisinos adjudicaran muchos accidentes viales a este medio de transporte y acusaran que no respetan los espacios de los autos y peatones. De esta forma, empresas como Lime debieron abandonar el país europeo.

En Chile, la situación va en una dirección similar. Según datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hasta diciembre de 2023 la cantidad de accidentes vinculados a scooters eléctricos fue de 510 casos a nivel nacional, un aumento del 3,8% con respecto al 2022, de los cuales un 69% se registraron en la RM.

Rodrigo Mora, arquitecto y profesor asociado del Departamento de Urbanismo de la U. de Chile, atribuye los problemas de los scooters eléctricos a un aspecto estructural y a uno de convivencia vial.

“Una de las razones por la que los scooters son más peligrosos que las bicicletas, es por la forma en que están construidos. Porque en el fondo como tienen estas ruedas pequeñas, es más fácil que queden atascadas en calles en mal estado, y eso se traduce en que la persona salga volando”, cuenta el académico.

Por otra parte, Mora, menciona que en cuanto a la convivencia vial el problema es que las personas se sienten “amedrentadas” por estos vehículos debido a la aceleración sorpresiva que toman en pocos segundos.

“La sensación de la gente, sobre todo mujeres con hijos, es que se les aparecen de manera más repentina que las bicicletas, de forma muy sorpresiva. Entonces, la gente no es capaz de tomar los resguardos de protegerse a tiempo”, relata el profesional.

“El aumento del uso de este tipo de ciclos (scooters) debe ir acompañado de una mayor concienciación y una mejor convivencia entre usuarios, automovilistas y peatones. Por ello, son importantes las campañas e inspecciones para seguir educando a los usuarios”, explican en Whoosh.

Ley de Convivencia Vial: ¿suficiente o no?

El uso de los scooters eléctricos se encuentra materializado en la Ley de Convivencia Vial, cuya última modificación fue en 2018. Allí se denomina a este medio de transporte como ciclo.

Lo establecido en la normativa es que quien utilice los scooters eléctricos deben portar un casco, chaleco reflectante y luces.

Asimismo, si los monopatines quieren transitar por la vereda, no deben superar los 25 Km/h. En caso de exceder esta velocidad, deben conducir por ciclovías y, en caso de que éstas se encuentren en mal estado, tienen la obligación de hacerlo por el lado derecho de la calzada. Si la calle es vía exclusiva del transporte público deben hacerlo por el lado izquierdo.

Pese a la existencia de esta normativa, las fiscalizaciones son difíciles de ver. Mora, comenta que “el problema no es tanto ese, el problema es que no hay fiscalización de la ley, no es muy fácil de hacer que se cumpla”.

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, explicaron a este medio que “actualmente, el foco de la fiscalización que llevamos adelante está puesto principalmente en motocicletas hechizas”.

Por otra parte, comentan que no existe una “clasificación particular para este tipo de vehículos eléctricos”.

Fast Check CL, consultó a Carabineros sobre la cantidad de fiscalizaciones que se han efectuado ante esta situación, sin embargo, desde la institución explicaron que “no existe el registro de infracciones que se hayan cursado a scooter”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.