“Piñera ofreció 5 millones a Colegio de Profesores por deuda histórica”: #Falso

En redes sociales se comparte que el expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones al Colegio de Profesores para saldar la deuda histórica que se arrastra desde dictadura, sin embargo, esto es falso. El Colegio de Profesores desmintió la existencia de la oferta y no existen registros de ella.
  • En redes sociales se dice que el gobierno del expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones de pesos a las y los docentes por la denominada “deuda histórica”.
  • Esto es falso, Fast Check lo corroboró con el Colegio de Profesoras y Profesores, con un abogado que representó a parte del gremio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y verificó que no existen registros de dicha oferta.

Por Francisca Eade

Tras la aprobación por parte del Colegio de Profesores de la oferta del gobierno del Presidente Gabriel Boric de una compensación de 4,5 millones para cada profesor afectado por la deuda histórica, han surgido publicaciones en X (1,2,3,4) afirmando que el expresidente Sebastián Piñera ofreció 5 millones para saldar esta deuda durante su mandato, aunque dicha propuesta no fue aceptada en su momento.

«Piñera había ofrecido 5 millones a cada profesor afectado para saldar la deuda histórica (…). Hoy, Boric ofrece 4,5 millones a cada uno de los profesores afectados y todos saltan en una pata» y «Piñera les ofreció 5 millones y el Colegio de Profesores lloró y pataleo pal’ mundo. Hoy se bajan los pantalones por menos», son algunas de las publicaciones que han nacido a partir de esto.

Publicación verificada

¿Qué es la deuda histórica con los profesores?

La “Deuda Histórica” es el nombre dado al perjuicio salarial que afectó a miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura en Chile, y que aún no ha sido compensado.

Esta situación se originó con el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que establecía un reajuste salarial para los docentes en su calidad de funcionarios públicos, lo cual les aseguraba un incremento en sus sueldos. Sin embargo, al traspasar la administración de las escuelas desde el Estado a las municipalidades durante la dictadura, los profesores dejaron de ser empleados estatales y pasaron a ser empleados municipales, perdiendo así el beneficio del reajuste. Esto provocó una disminución en sus ingresos, y, como resultado, durante las últimas cuatro décadas, miles de docentes han exigido la reparación de esta deuda salarial.

Ahora, el Colegio de Profesores aceptó la suma de 4,5 millones propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric para saldar esta deuda pendiente con cada profesor(a) afectado(a). Para llegar a esto han pasado décadas de espera, donde cerca de 20.000 profesores(as) han fallecido, de acuerdo a lo que aseveró Muñoz en entrevista (1,2) con Mirna Schindler en Radio USACH.

Sebastián Piñera no ofreció 5 millones para pagar la deuda histórica

Fast Check realizó una búsqueda avanzada con la frase «Piñera 5 millones deuda histórica», pero, tras revisar varias páginas de resultados, no encontró ningún artículo o información relevante.

Luego, se exploraron publicaciones en la cuenta de X de Sebastián Piñera para verificar si se había hecho algún anuncio sobre la deuda histórica, pero solo se encontraron publicaciones referidas a temas de infancia y educación superior, sin mención alguna a esta deuda.

Finalmente, se revisó la sección de “noticias” en el sitio web del ministerio de Educación, donde se revisó el año 2019 y parte del 2020, pero tampoco se halló información referente a la deuda histórica ni registros de contacto entre el Mineduc y el Colegio de Profesores en torno a este tema. No se encontró ningún informe o comunicado que abordara esta problemática.

El Colegio de Profesores lo desmintió

Fast Check se contactó con Patricia Muñoz, Vicepresidenta del Colegio de Profesoras y Profesores y encargada del Departamento de Profesoras y Profesores Jubilados quien participó en las mesas de negociación que hubo con el ministerio de Educación del expresidente Sebastián Piñera y corrobora que el gremio docente nunca recibió la oferta que circula en redes sociales.

Así, frente a los rumores de que el expresidente Sebastián Piñera ofreció un monto de 5 millones para saldar la deuda, señaló que «eso es mentira. Piñera hizo una ley para docentes jubilados que daba el orden de entre 1 y 2 millones, pero es tremendamente excluyente. Es de su primer gobierno y no contempló reajustes. Como Deuda Histórica nunca ofreció nada».

Frente a lo mismo, subraya: «Decían que la deuda no existía. La verdad es que se reunían con nosotros, salía en todos los medios que iban a recibir a gente del Colegio de Profesores representantes por el tema de la deuda histórica y cuando nos recibieron nos dijeron: ‘No, la deuda no existe’. Siempre nos dijeron que la deuda no existía, que daban por hecho que no existía, que no había nada», expresó Muñoz.

La representante del Colegio de Profesores señala que se les cuestionó lo que requerían, como cuando un representante de la DIPRES en una de las reuniones negociadoras les dijo que «¿qué más querían los profesores? ¡Si les hemos dado tanto! (…) ¿Qué venían a pedir más los profesores?», sentencia Muñoz.

Por otro lado, Giampiero Fava, abogado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que representó a 848 docentes que no han tenido pago por esta deuda, indicó a Fast Check que «en todos los años en que fui representante de los profesores ante el Sistema Interamericano de Protección de DDHH, jamás recibí una oferta, propuesta o mecanismo de solución amistosa del Presidente Piñera ni por ningún otro gobierno. No tengo antecedente alguno que al resto de los profesores se les haya hecho una propuesta. Pero eso lo debieran confirmar los dirigentes del gremio de los profesores».

Hubo una conversación, pero no con el Colegio de Profesores

Desde el Colegio de Profesoras y Profesores nos compartieron un acta donde se explica que hubo una negociación con el gobierno del expresidente Piñera, pero que esta, sin embargo, no fue realizada con el Colegio de Profesoras y Profesoras, sino más bien con personas que se adjudicaron el nombre de la entidad sin tener representatividad legítima de ella.

El documento compartido por el Colegio también está disponible en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputados. Para encontrarlo, Fast Check revisó las sesiones de la Cámara del año 2018, donde se buscó la sesión N° 22.

Así las cosas, la sesión de la Cámara por la deuda histórica se llevó a cabo la tarde del 07 de agosto de 2018 y en ella participó Bery de la Fuente González, Presidenta Nacional de Profesores Pensionados y Jubilados de Chile (DEPROJ), sin embargo, posterior a esta reunión el Colegio de Profesoras y Profesores desmintió que la institución que Bery representó (DEPROJ) fuera parte del Colegio de Profesoras y Profesores mediante un informe aclaratorio:

Informe aclaratorio situación DEPROJ

En esa ocasión, la entonces presidenta de la Comisión de Educación, la exdiputada Cristina Girardi (PPD), anunció que se había oficiado al Ejecutivo para consultar por qué no se podía saldar la deuda histórica, además de solicitar una sesión especial en la que se invitaría a los ministros de Hacienda y Educación para analizar el tema y buscar soluciones. Sin embargo, estas gestiones se llevaron a cabo en conversación con DEPROJ y no con representantes del Colegio de Profesoras y Profesores, como se quiso hacer ver.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Durante el gobierno de Sebastián Piñera no se hizo ninguna oferta concreta al Colegio de Profesores para saldar la deuda histórica, es más, durante su gobierno se desconoció que hubiese una.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.