Los Amish fueron a votar en caravana por Donald Trump: #Engañoso

Se comparte en redes sociales una imagen que supuestamente muestra una caravana Amish dirigiéndose a votar por Donald Trump, un hecho que se asegura ocurre por primera vez en la historia. Esto es #Engañoso, la imagen viralizada circula desde 2020 en redes sociales. Además, la población Amish ya ha participado de elecciones previas, pero es solo un porcentaje pequeño de su comunidad el que acude a las urnas.
  • Se comparten imágenes que supuestamente muestran una caravana de miembros Amish en camino a votar por Donald Trump, asegurando que es primera vez que participan en una votación.
  • Esto es #Engañoso, la imagen compartida no es actual, circula desde el 2020 en redes sociales.
  • Anteriormente se ha registrado participación de miembros de la comunidad Amish en las elecciones de Estados Unidos.

Por Lucas Vergara Vera

En redes sociales (1,2,3,4,5) se comparte una imagen que muestra una caravana de carretas supuestamente pertenecientes a los Amish con banderas en apoyo a Donald Trump, asegurando que es primera vez en la historia que esta comunidad participa en las elecciones presidenciales.

Publicación compartida en X

La imagen viralizada circula desde 2020 en redes sociales

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa a la fotografía viralizada encontrando una coincidencia con una nota publicada por Snopes el año 2020. En esta se analiza diversas piezas que circularon durante la campaña de reelección de Donald Trump donde se pudo ver el supuesto apoyo de la población Amish al candidato.

Si bien se ha indicado que esta comunidad suele vivir alejada de la tecnología y no tiende a involucrarse en procesos políticos, la publicación comparte imágenes y videos que muestran el apoyo de personas Amish durante la campaña de 2020, entre las que se encuentra la que volvió a viralizarse durante esta semana.

Sumado a esto, también se encontró una nota del medio Washington Examiner, publicada el 4 de noviembre de 2020, donde también se compartió la fotografía que muestra carruajes Amish apoyando a Donald Trump.

La población Amish si participa en elecciones, pero no es un voto masivo

Por otra parte, Fast Check CL hizo una revisión de la participación de la comunidad Amish en procesos electorales anteriores para comprobar si habían participado en votaciones con anterioridad.

Para empezar se hizo una búsqueda por palabras clave que permitió encontrar un artículo de AFP Factual donde se comparte un estudio titulado “Evaluación de la participación de los votantes Amish en las elecciones presidenciales de 2004, 2026 y 2020”.

En este artículo se detalla que esta comunidad, aún en bajos números, ha sido partícipe de las votaciones en Estados Unidos desde hace varios años, descartando que ésta sea su primera votación en la historia, como afirmaba una de las publicaciones compartidas.

El papel Amish en las elecciones de 2024

Siguiendo con la búsqueda se encontraron diversos artículos (1,2,3) donde se resaltaban los esfuerzos de los republicanos por ganar el voto de esta comunidad. Según se informó, los esfuerzos en Pensilvania donde existen cerca de 92 mil habitantes Amish, se centró en captar votantes mediante anuncios, puerta a puerta, reuniones y más. 

Por otra parte, se detalla que de este grupo menos del 10% de su población es la que se acerca a votar y que si bien rozan los 100 mil habitantes, solo la mitad de estos estarían en edad para participar de los comicios. 

Sin embargo, en los artículos encontrados se argumenta que esta cifra podría haberse visto alterada en esta elección debido “al caso Amos Miller”, de un granjero Amish cuya granja fue intervenida a principios de año por las autoridades acusando que sus productos lácteos provocaron enfermedades en los niños que los consumieron. Esto se habría sumado a otros episodios donde las autoridades habrían cuestionado las prácticas de esta comunidad, provocando descontento contra la gestión encabezada por Joe Biden.

Conclusión:

Fast Check CL determinó que este contenido es #Engañoso. La imagen compartida en redes corresponde a las elecciones de 2020 en Estados Unidos, por lo que se presenta fuera de contexto. Sumado a esto, tampoco es correcto decir que esta es la primera elección donde participan miembros de la comunidad Amish, ya que existe registro de su participación en comicios desde hace más de dos décadas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.