“Defensa personal”: Compra de armas para autodefensa aumentó 62% en los últimos cinco años

En la última década se han inscrito más de 78 mil armas, siendo el 2022 el año en que más se registraron con 8.841. La defensa personal ha sido la principal razón para adquirir un arma, con el 59% de las inscripciones en 2024. El 95% de los propietarios son hombres, pero las inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en los últimos cinco años.
Inscripción de armas por defensa personal aumentó

Por Felipe Arancibia

En septiembre pasado, el gobierno de Chile publicó el tercer Informe Nacional de Homicidios Consumados. Éste busca sistematizar las estadísticas asociadas a los homicidios en el marco de la crisis de seguridad que atraviesa Chile.

El informe, que agrupa los datos del primer semestre de 2024, señala que desde 2019 a la fecha, se ha registrado un aumento sostenido en el uso de armas de fuego para cometer homicidios, alcanzando su punto máximo en 2022 con el 54,5% de los casos.

Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia los datos de cuántas armas de fuego han sido inscritas en Chile durante la última década y las razones dadas para su adquisición a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), institución que lleva el registro nacional.

Según la DGMN, existen hoy 864.159 armas de fuego inscritas en todo el país. De ellas, 78.288 fueron registradas entre 2014 y 2024. Es decir, un 9,06% del total de armas en el país han sido registradas durante la última década.

En comparativa, en los últimos cinco años (2019-2023) la inscripción de armas de fuego aumentó en un 6,89% respecto al lustro anterior (2014-2018).

La inscripción de armas iba al alza hasta el 2022, el punto más alto de la década con 8.841 ese año. Sin embargo, esta tendencia bajó en 2023, con una disminución del 35,71% en las inscripciones, con 5.686. Y el descenso ha continuado este año, con 4.107 inscripciones a septiembre de 2024.

Lee también:

Razones para adquirir un arma: defensa personal aumentó un 62% en cinco años

Las razones para adquirir un arma de fuego han cambiado durante la última década. 

Si en 2014 los registros apuntaron principalmente a caza, con el 41% (2.781), este año la razón principal es la defensa personal con 2.447 registros, el 59% del total.

De hecho, la razón de “defensa personal” para la inscripción de armas ha tenido un aumento progresivo desde el 2015. En este sentido, el registro de armas para “defensa personal” aumentó un 62% en los últimos cinco años.

Es más, los registros de defensa personal crecieron, representando el 33% del total de inscripciones en 2014 (2.225) hasta el 55% en 2023 (3.133). Considerando la cifra de este año, es de esperar que los registros por defensa personal sigan en aumento para fines de 2024.

Jorge Araya: “es peligroso que se arme la población”

Fast Check CL conversó con Jorge Araya, experto en seguridad, académico de la Universidad de Santiago y director de Seguridad Pública durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

Para Araya, dada la crisis de seguridad en Chile, es entendible que la población opte por el camino de adquirir un arma, “pero, en general, no es un camino recomendable”.

En este sentido, para el experto hay tres problemas en el aumento de la inscripción de armas: El robo de armas legales que acaban en manos de delincuentes; la inexperiencia de los dueños para usar su arma; y, los delitos comunes, como riñas, que escalan por el uso de armas debidamente inscritas.

“Muchas veces las armas son artículos de valor que se roban de las casas, y al final buena parte quedan en manos de delincuentes”, señala.

“Además, se trata de gente inexperta en el uso de armas, por lo que es muy posible que en un enfrentamiento con delincuentes, terminen perdiendo”, añade Araya.

“Me parece que es peligroso que se arme la población. El problema es que si hay armas de por medio la gente en un momento de ira, de descontrol, puede hacer uso de la arma”, argumenta.

Adquirir armas no es una política recomendable, ojalá no siga la tendencia, pero eso significa también un desafío para el gobierno de lograr mayor efectividad en el control del delito”, acota el experto.

Armas y división geográfica

Desde 2014 los registros de armas de fuego se han concentrado en la Región Metropolitana (43%). Le siguen las regiones de Valparaíso (11%), Biobío (7%) y O’Higgins (6%).

Respecto a que las armas se concentren en la capital, Jorge Araya argumenta que, si bien el aumento de la delincuencia afecta especialmente al norte del país, “en el último año y medio se logró bajar la cantidad de homicidios en las regiones del extremo norte. Sin embargo, donde no bajaron los homicidios fue en la Región Metropolitana”. 

“En ese sentido, la crisis de seguridad ha impactado más fuertemente a la Región Metropolitana y eso tiene relación también con la adquisición de armas. Creo que en las regiones del norte hay una mayor confianza gracias a la desarticulación de bandas. Se ha logrado recuperar la seguridad de la gente”, señala.

Inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en el último lustro

Ahora bien, los datos de la DGMN también reportan el sexo y tipo de arma de fuego de los inscritos. En este sentido, históricamente los portadores de armas han sido mayoritariamente hombres. 

De las 74.988 armas de fuego inscritas entre 2014 y 2024, un 95,8% pertenecen a hombres. Mientras que 3.123 están en manos de mujeres.

De todas formas, las inscripciones de armas por mujeres aumentó un 97,7% en comparación con los cinco años anteriores. Mientras en el caso de los hombres, la variación fue de un 10,7% en el mismo periodo.

Hoy se compran más pistolas

Respecto al tipo de armas, durante la última década las inscripciones de rifles, escopetas y revólveres van a la baja. 

En tanto, las pistolas han tenido un alza sostenida, desde las 2.250 (33%) en 2014 a las 4.145 (72,9%) en 2023. Este año, considerando las cifras a septiembre, los registros ya indican 3.054 pistolas inscritas, siendo por lejos la preferencia del tipo de arma entre los consumidores.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.