“Tribunal Constitucional declara inconstitucional revelación de secreto bancario” por Ley de Cumplimiento Tributario: #Falso

En redes sociales se han compartido publicaciones que aseguran que el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la Ley de Cumplimiento Tributario y el levantamiento del secreto bancario. Esto es falso, la sentencia del TC no declaró esto y el ministerio de Hacienda lo desmintió.
  • En redes sociales se está viralizando que se declaró inconstitucional el levantamiento del secreto bancario y, al mismo tiempo, circula información que asegura que la Ley de Cumplimiento Tributario también se declaró inconstitucional.
  • Ambas aseveraciones son falsas. Fast Check se contactó con el ministerio de Hacienda y la entidad desmintió que esto fuera cierto. Además, dos abogados tributarios confirmaron la falsedad del contenido viral.

Por Francisca Eade

Circulan en redes sociales varios videos en TikTok (1,2,3,4) y publicaciones en X (1,2,3) que aseguran que el levantamiento del secreto bancario fue declarado inconstitucional.

Publicación verificada

En el marco de la Ley de Cumplimiento Tributario, en redes sociales usuarios han dicho dos cosas principalmente: que la misma ley fue declarada inconstitucional y que el levantamiento del secreto bancario también.

Ambas aseveraciones son falsas. Te explicamos porqué.

El cumplimiento de las obligaciones tributarias sigue en pie

En medio de la Reforma Tributaria impulsada por el ministerio de Hacienda, al alero del ministro Mario Marcel, el 25 de septiembre la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias.

Luego de su aprobación, el proyecto de ley fue sometido al control de constitucionalidad que realiza el TC, que luego dictó sentencia el 17 de octubre (Rol 15.796-24).

Para acceder al documento, Fast Check ingresó al sitio web del TC y se dirigió a la sección “Acción Jurisdiccional” y luego “Últimas sentencias”. Allí, se encuentra aquella que mencionamos.

Captura de pantalla últimas sentencias sitio web Tribunal Constitucional

El TC declaró que la ley es constitucional

El Tribunal Constitucional dictó sentencia y en ella la mayoría de los ministros se pronunciaron favorablemente sobre la constitucionalidad de los preceptos legales sometidos al control de constitucionalidad. Sin embargo, algunos votos disidentes no estuvieron a favor de declarar constitucional los preceptos sometidos a este control.

De acuerdo a Jaime García, Doctor en Derecho Tributario y profesor de la Universidad del Desarrollo, «el Tribunal Constitucional declara constitucionales los artículos propios de leyes orgánicas constitucionales, que era respecto a lo cual se tenía que pronunciar».

En esta línea, la sentencia no dice que se declararon inconstitucionales los preceptos, porque la ley que se está sometiendo es una ley ordinaria y al Tribunal Constitucional le compete solamente realizar el control de constitucionalidad de las leyes orgánicas constitucionales.

«Lo que pasa es que hay diversos votos de minoría de algunos ministros que dicen, mire, a nuestro juicio estos artículos pueden ser inconstitucionales, pero esos son votos de minoría, como el tema de las 50 transferencias, pero todo está declarado constitucional. Lo que pasa es que hay algunos temas que son temas de leyes orgánicas constitucionales y por eso es que el Tribunal Constitucional se pronuncia de esos temas», aclara García.

El secreto bancario no fue declarado inconstitucional

Afirmar que se declaró inconstitucional el secreto bancario es falso, ya que no existe una declaración de inconstitucionalidad por parte del órgano judicial.

De acuerdo a lo que indica Juan Ignacio Figueroa, Abogado Tributario, socio de la Consultora Tributaria Grupo Dhamma, se analizó la ley en sí, porque eso es lo que se está examinando, si vulnera o no las garantías constitucionales, y finalmente se decidió que no.

Así, el Tribunal Constitucional no declaró ninguna norma como inconstitucional, eso es lo que está expresado en la sentencia de 94 páginas del Tribunal Constitucional.

El ministerio de Hacienda lo desmintió

Fast Check se contactó con el ministerio de Hacienda y desde la entidad señalaron: «El fallo del Tribunal Constitucional dio por conforme con la Constitución de la República, todas las normas que fueron sometidas a su análisis sea por haber sido calificadas por el Congreso Nacional como Ley Orgánica Constitucional o por recibir dicha calificación por el mismo tribunal».

«Dentro de las materias declaradas conforme a la constitución se encuentran los artículos 62 y 62 bis del Código Tributario sobre procedimiento para el levantamiento del secreto bancario quedando en condiciones de comenzar a regir a partir del mes siguiente a la publicación de la ley», consignó Hacienda.

«El articulado referido a la obligación de los bancos de informar cuando un cliente realice más de 50 transferencias en un mes no fue revisado por el TC. Por lo tanto, la norma se mantiene en la Ley tal cual fue aprobada por el Congreso», añadieron. (puedes revisar aquí la respuesta).

El Tribunal Constitucional declaró la constitucionalidad de la ley y, por lo demás, esta ya fue publicada en el Diario Oficial (1,2,3).

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Se ha comprobado mediante el Tribunal Constitucional, el ministerio de Hacienda y dos abogados tributarios que tanto la Ley de Cumplimiento Tributario como el secreto bancario no fueron declarados inconstitucionales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita