Independientes, pero no tanto: El falso 54% de candidatos independientes en esta elección municipal

Durante las elecciones de hoy y mañana, el 54% de los candidatos de todo Chile son "independientes". Sin embargo, de estos independientes, solo el 8,1% no cuenta con el respaldo de un partido político, es decir, son verdaderos independientes. En respuesta a una desafección política, los independientes "pero no tanto" figuran como la mejor opción a ser electos. Sin embargo, según expertos en sistema electoral, este panorama se encuentra lejos de ser la solución. En este especial abordamos el fenómeno de la moda electoral del momento: la independencia política.

Durante las elecciones de hoy y mañana, el 54% de los candidatos de todo Chile son “independientes”. Sin embargo, de estos independientes, solo el 8,1% no cuenta con el respaldo de un partido político, es decir, son verdaderos independientes. En respuesta a una desafección política, los independientes “pero no tanto” figuran como la mejor opción a ser electos. Sin embargo, según expertos en sistema electoral, este panorama se encuentra lejos de ser la solución. En este especial abordamos el fenómeno de la moda electoral del momento: la independencia política.


Por Álvaro Marchant

Este fin de semana se desarrollan las elecciones que tienen por finalidad elegir a alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales (CORES). Lo extenso de las votaciones obligó a las autoridades a determinar que los comicios se realizaran en dos días.

Las elecciones llegan en un escenario político adverso y, particularmente, para los partidos políticos que enfrentan una profunda crisis de confianza. Así lo ha dejado ver la última encuesta Cadem, donde los partidos políticos figuran como la institución en la que menos confían los chilenos, llegando a solo un 14% de aprobación.

Así las cosas, el auge de desprenderse de los partidos políticos ha sido una consigna vital para los candidatos, y por ello muchos han optado por levantar candidaturas independientes. Sin embargo, uno de los grises de esta realidad es el grado de independencia de aquellos que son representados por un pacto.

Rodrigo Pérez de Arce

Rodrigo Pérez de Arce, investigador asociado a Faro UDD, cuenta que “no se puede separar la inscripción masiva de candidatos independientes del proceso lento, pero sostenido, de distanciamiento entre la ciudadanía y la política. A eso aportan los distintos escándalos de corrupción, la lentitud para procesar demandas ciudadanas, la perdida de atractivo de los partidos políticos”.

¿Cuántos candidatos son independientes?

El Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó el listado de candidatos para estas elecciones. Según los datos expuestos, son 18.036 las personas que competirán por algún puesto en los comicios. De esta cifra, 11.210 son hombres y 6.828 mujeres.

El 54% del total de los candidatos son independientes, es decir 9.662 de los 18.036. No obstante, dentro de los independientes tan solo 784 no se encuentran ligados a pactos políticos, representando un 4% del total de candidatos y el 8,1% del total.

Los pactos son coaliciones que engloban a distintos partidos políticos y es el mecanismo utilizado para apoyar ciertas candidaturas. Para estos comicios los apoyan a la mayor cantidad de independientes son: Chile Vamos UDI-Evópoli (1.155), Tu Comuna Radical (1.040), Chile Vamos Renovación Nacional (981) y Chile Mucho Mejor (952).

En la misma línea, los pactos que llevan la mayor cantidad de candidaturas independientes son: Chile Mucho Mejor (2.079), Chile Vamos RN-Independiente (1.902) y Chile Vamos UDI-Evópoli e Independiente (1.874).

¿Por qué ser independiente y los riesgos que presentan para el sistema electoral?

En un clima de desafección política, ser candidato independiente parece ser la mejor forma de garantizar autonomía a los votantes. No obstante, este es un fenómeno que puede ser analizado desde diferentes perspectivas.

Una fuente cercana del Servel, explica que “en el fondo lo que hay detrás de las candidaturas independientes puras, incluso en las independientes que van en pacto, es un individualismo imperante. Esa mirada individualista es bastante lamentable”.

En la misma línea, el trabajador del servicio plantea que habría que impulsar una reforma cuya finalidad sea asegurar ciertos parámetros de representatividad. Incluso, propone al sistema uruguayo como un nuevo modelo, el cual obliga a tener un porcentaje mínimo de firmas para levantar una candidatura.

Créditos: Agencia Uno

Gonzalo Parra, politólogo y jefe de carrera de Administración Pública de la U. de Chile, cuenta que ante la baja tasa de identificación de los ciudadanos con la política, para los candidatos independientes “es más rentable distanciarse de partidos políticos que tienen una mala evaluación, una crítica y que, eventualmente, pueda afectar su rendimiento electoral”.

Gonzalo Parra, cientista político

El cientista político también analiza el factor de los candidatos independientes con pacto de algún partido. Cuenta que la decisión se argumenta en que las tiendas “se ven fuertemente atraídas para aumentar su caudal de votación”. De igual forma, el profesional comenta que los partidos son “etiquetas políticas” sobre los que la gente ya sabe cómo actuarán o lo que proponen en ciertas materias.

“Actualmente, hay poca diferenciación programática entre los partidos políticos y por esa razón es más rentable poner candidatos independientes, dado que sus propuestas están fuertemente agotadas”, detalla Parra.

Los riesgos de los independientes

Si bien los partidos políticos son instituciones poco confiables para la ciudadanía, hay algo seguro al respecto: todos saben las tendencias de éstos. Precisamente, este sería el primer punto débil de los independientes “puros”.

No abanderarse con un partido ni ser apoyado por un pacto genera un enigma sobre la reacción que podría tener el candidato en un determinado escenario, dado que actúa en virtud de sus convicciones personales.

“Hoy día las personas, desconfiadas de los partidos empiezan a mirar más a los independientes, pero ellos, en definitiva, están planteando ideas personales que muchas veces ni siquiera han conversado con otras personas”, sostiene una fuente del servicio.

Pese a que el tema de las candidaturas independientes es una de las aristas del sistema electoral, los expertos consultados concuerdan en que el problema de fondo radica en recuperar la confianza de las personas en los partidos políticos.

Stéphanie Alenda, socióloga e investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Andrés Bello, precisa en que “cualquier medida que se tome debe hacerse cargo del problema de fondo de la baja institucionalización de los partidos y coaliciones: su falta de cohesión interna y disciplina, la ausencia de proyectos de sociedad diferenciados y la debilidad de su enraizamiento”. 

Stéphanie Alenda, socióloga

De igual forma, la socióloga agrega que “estas estrategias electorales desacopladas de las etiquetas partidarias plantean serios problemas en relación a la rendición de cuentas, en particular para los independientes fuera de pacto”.

¿Qué responsabilidad tienen los partidos sobre los independientes de sus pactos?

El pacto de Chile Vamos UDI-Evópoli y Tu Partido Radical (Partido Radical) son los pactos que apoyan la mayoría de los candidatos independientes. No obstante, una de las interrogantes que surge al respecto es cuál es el grado de control que tienen los partidos sobre estas personas.

Eduardo Cretton, abogado y ex convencional de la UDI, explica que una de las motivaciones que los llevó a incorporar a candidatos independientes fue que estas campañas compitieran en el marco de la institucionalidad.

“Cuando un independiente suscribe una candidatura a nuestro partido, en el fondo quiere decir que comparte las palabras y principios del partido y en ese sentido, cuando se vea algún tipo de mala práctica o lo que sea, va a ser la misma sanción y lo criticaremos con la misma rigurosidad como si fuera un militante”, dice Cretton.

Eduardo Cretton junto a miembros de la UDI

Por otra parte, el abogado precisa en que la total independencia electoral no existe debido a que, de una u otra forma, siempre hay una ideología que traza la línea de pensamiento. Los candidatos “aparecen en la papeleta como independientes, pero en el fondo, el hecho de serlo es porque no tienen militancia, pero no porque no suscriban a un cuerpo de ideas”, concluye el militante UDI.

El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, cuenta que la orgánica interna del partido es la encargada de decidir qué candidatura independiente llevar, considerando aquellas que se amolden a sus principios.

Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical

Al ser consultado sobre la fiscalización aplicada a las candidaturas independientes, el número uno de la colectividad, comenta que “hacemos seguimiento y si hay gente que está apoyando a candidatos que están fuera del pacto, o de las líneas programáticas, se procede bajando la candidatura. Si durante la campaña se produce algo fuera de lo acordado, no se le otorga apoyo monetario ni propaganda”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Últimos chequeos:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.