“Diputado Manouchehri redacta proyecto de ley para regular el consumo de pisco sour en restaurantes”: #Falso

Unos días después de conocerse la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se viralizó que el diputado Daniel Manouchehri anunció un proyecto de ley «para regular el consumo de pisco sour en restaurantes». Pero esto es falso, no hay registros de tal anuncio y tanto el propio Manouchehri como su equipo de comunicaciones lo desmintieron.

Unos días después de conocerse la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se viralizó que el diputado Daniel Manouchehri anunció un proyecto de ley «para regular el consumo de pisco sour en restaurantes». Pero esto es falso, no hay registros de tal anuncio y tanto el propio Manouchehri como su equipo de comunicaciones lo desmintieron.

Por si tienes poco tiempo:

  • Luego de salir a la luz pública la denuncia por violación contra Manuel Monsalve, se viralizó en redes sociales que el diputado Daniel Manouchehri habría presentado un proyecto de ley «para regular el consumo de pisco sour en restaurantes».
  • Fast Check calificó esto como falso: no hay registros de ningún tipo de proyecto de ley relativo a la regulación de consumo o venta de pisco sour.
  • Además, tanto el equipo de comunicaciones del diputado como el propio Manouchehri, desmintieron la información.

Por Pablo Flores

Pocos días después de destaparse la denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se compartió en redes sociales (1,2,3,4,5,6) que el diputado Daniel Manouchehri redactó un proyecto de ley que regule el consumo de pisco sour.

Publicación verificada que compartió la desinformación sobre Manouchehri.

En rigor, lo que se viralizó es una ‘noticia‘ de un supuesto medio de comunicación que compartió la desinformación en X, llamado El Nacional Diario. «Diputado Manouchehri redacta proyecto de ley para regular el consumo de pisco sour en restaurantes», asegura el medio.

Manouchehri no redactó tal proyecto

En primer lugar se revisó la ficha parlamentaria de Daniel Manouchehri en el sitio web oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados. De existir el proyecto de ley que se le atribuye al parlamentario, debiese aparecer en esta sección. Sin embargo, no hay registros de tal iniciativa.

La última actividad registrada en la ficha del diputado fue una moción del 26 de septiembre de 2024 que «Prohíbe la construcción de monumentos o la colocación de objetos conmemorativos de la dictadura cívico militar, en bienes nacionales de uso público y en bienes inmuebles fiscales o administrados por las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública».

Se hizo también una búsqueda avanzada con los conceptos «Monouchehri», «pisco sour» y «proyecto», la que no arrojó resultados.

Tanto Manouchehri como su equipo lo desmintieron

El mismo diputado se encargó de desmentir la noticia mediante su cuenta de X, en donde declaró que «Eso es falso. Pero mejor redactar una ley para los cobardes que difunden mentiras con cuentas anónimas, desinformando a la gente».

De todas formas, Fast Check se comunicó con el equipo de comunicaciones de Manouchehri, quienes corroboraron que es completamente falso. Asimismo, el parlamentario declaró para este medio que «Evidentemente es una noticia falsa. En el último tiempo hemos visto un ataque sistemático de noticias falsas tanto en contra mía como de la diputada Cicardini».

«Paradojalmente estos ataques coinciden con nuestra arremetida en contra de los corruptos en el Caso Hermosilla», agregó.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. El diputado, Daniel Manouchehri, no redactó ni presentó un proyecto que regule el consumo de pisco sour en restaurantes. Esto se evidenció en el sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados y fue corroborado por el mismo parlamentario y su equipo de comunicaciones.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.