“Annyeong-haseyo”: el creciente interés de los chilenos por el idioma coreano

La oferta de cursos de idioma coreano han comenzado a aumentar, como lo advierte el Instituto Rey Sejong Santiago, que realiza estas clases en colaboración con la Universidad Central de Chile. Quienes toman estos cursos afirman que el creciente interés de los jóvenes también se relaciona con la cultura coreana y abre oportunidades laborales en el país asiático.

La oferta de cursos de idioma coreano han comenzado a aumentar, como lo advierte el Instituto Rey Sejong Santiago, que realiza estas clases en colaboración con la Universidad Central de Chile. Quienes toman estos cursos afirman que el creciente interés de los jóvenes también se relaciona con la cultura coreana y abre oportunidades laborales en el país asiático.


Por Fast Check CL 

Durante los últimos años el interés por aprender otros idiomas ha incrementado y sobretodo el coreano ha ganado gran popularidad entre los jóvenes de nuestro país. Este fenómeno ha sido impulsado por el movimiento conocido como Hallyu o Korean Wave y traducido al español como “Ola coreana“. Todo este movimiento se relaciona a la cultura de Corea del Sur y el interés deja entrever no solo la admiración por el entretenimiento o estética coreana, sino que también que por su cultura y su lengua nativa.

La embajada de Corea del Sur en Chile ha aprovechado del impacto de este fenómeno en nuestro país generando distintas instancias de intercambios culturales, tanto en talleres impartidos y eventos de K-pop. Por otro lado, los jóvenes ante este gusto adquirido han considerado la opción de ir a estudiar de intercambio a universidades surcoreanas, sintiéndose atraídos por la innovación tecnológica y calidad educativa que les pueden brindar las casas de estudios coreanas.

Idioma y cultura van de la mano

El aprender cualquier idioma no solo enriquece a las personas en general, sino que también les ofrece herramientas tanto para su vida normal como profesional. Con el auge de la cultura coreana y las relaciones comerciales entre Corea del Sur y Chile, el interés por su lengua y por su alfabeto, conocido como hangul, ha sucitado diversas oportunidades presenciales y online para aprenderlo.

Fast Check CL conversó con Camilo Aguirre Torrini, historiador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, especialista en asuntos internacionales egresado de la University of Sussex y magíster en Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de Seúl. Su decisión para estudiar en Asia fue porque buscaba aprender sobre su historia y la única opción que le permitía estudiar el idioma con una beca era un programa de estudios del gobierno de Corea del Sur.

Por otro lado, estuvo alrededor de tres años estudiando el idioma en Corea del Sur y recientemente volvió a Chile, después de vivir en Inglaterra hasta el año pasado. Actualmente es el coordinador del programa Korean Studies del Instituto Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Al ser consultado sobre este auge, Aguirre cree que “uno no puede separar el interés por el idioma con el interés hacía la cultura. Una primera aproximación a lo que es la cultura coreana surge a través de sus productos culturales como los dramas, las gastronomía, la música, entre otros”.

Del mismo modo, comenta que “uno solo se puede adentrar hasta cierto punto en el mundo de esta cultura coreana sin el conocimiento del idioma, convirtiendo ese factor como una barrera porque no solo tiene relación con entender las producciones culturales en su lengua nativa, sino que también por comprender otra cultura”.

Aguirre, destaca la importancia de ciertos elementos del idioma que escapan de una traducción efectiva, incluso al inglés. Según él, esta dificultad se debe a la jerarquía y la complejidad cultural inherente a algunos términos específicos. A menudo, la interpretación del inglés en películas, series o videos musicales no logran capturar el real significado de las expresiones del idioma de origen.

¿Chile cuenta con instituciones oficiales que impartan cursos de coreano?

Chile ofrece un variado catálogo de instituciones que ofrecen varias opciones de estudiar este idioma. El Instituto Rey Sejong Santiago que en colaboración con la Universidad Central de Chile, se ha destacado en impartir y ofrecer cursos de coreano en sus diversos niveles, siendo ésta la sede única del organismo oficial del gobierno de Corea en nuestro país.

Fast Check CL conversó con Daisy Jerez, alumna del Instituto Rey Sejong, quien comentó que “la profesora que tengo es nativa. De hecho, nos habla entre coreano e inglés y he aprendido harto, a pesar que ha sido solo nivel básico. Realmente te enseñan el abecedario y la pronunciación correcta”.

“Antes había hecho un curso en pandemia con una chilena, así que tenía algo de conocimiento. Pero, con estos cursos he aprendido más, porque incorporé la verdadera pronunciación, las clases son bien interactivas, siempre terminan con algún juego o actividad, por lo que es más entretenido y fácil de aprender”, comenta Jerez.

Entre las razones que la motivaron a aprender este lenguaje, la estudiante explica que “llevaba tanto tiempo sin estudiar algo, que fue entretenido volver a la U y a la rutina de estudio. Además, puedo entender más cuando escucho música o cuando veo k-dramas“.

Esta combinación del área de entretenimiento – k-pop, k-dramas, programas de variedades, entre otros- como de las oportunidades profesionales que brinda, ha motivado a las nuevas generaciones a adentrarse a aprender.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.