¿Uno sí, otro no? La flagrancia sería la clave para detener a Valdivia y no a Manuel Monsalve

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.

En la últimas horas se conoció una denuncia por delito sexual contra el ex futbolista Jorge Valdivia, quien se encuentra detenido y será formalizado en horas de este martes. Pese a que fiscalía llamó a no comparar los casos el ex subsecretario Manuel Monsalve con el de Valdivia, abogados penalistas comentan las razones detrás de la decisión de los fiscales y el actuar del Ministerio Público.


Por Álvaro Marchant

Un verdadero terremoto político causó la revelación, la semana pasada, de una denuncia por violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, interpuesta por una trabajadora de la misma cartera.

El hecho no ha parado de escalar y rápidamente se transformó en uno de los grandes escándalos de los últimos meses, particularmente para el gobierno, al que se le cuestiona su tardía reacción.

Durante las últimas horas se dio a conocer el caso de acusación de violación contra el ex jugador de fútbol Jorge Valdivia, caso que tiene ciertas similitudes en el relato del supuesto delito por parte de la víctimas. Esto, porque la denunciante de Valdivia acusa haber sido víctima de violación luego de cenar junto a él en un restaurant de comida peruana y de tomar pisco sour, tal como se habría desarrollado el presunto delito de Monsalve.

El ilícito se habría materializado en la casa del ex futbolista, luego de un encuentro entre ambos en un restaurante ubicado en las cercanías de Manuel Montt, en la comuna de Providencia.

¿Por qué uno sí y otro no?

Una de las incógnitas que surgió respecto a los recientes casos de delitos sexuales, es por qué el tratamiento de la denuncia contra el exsubsecretario fue distinta a la de Jorge Valdivia.

Es más, mientras Jorge Valdivia será formalizado durante la jornada de este martes, Monsalve aún no es formalizado por los delitos presuntamente cometidos.

La Fiscalía Oriente explicó a Fast Check CL que la diferencia entre ambos casos se da debido a que en el caso de Valdivia “se recibió la denuncia en flagrancia, lo que permite un actuar más rápido”.

Para que se considere un delito en flagrancia, no deben haber transcurrido más de doce horas de su ejecución. El abogado Alberto Precht explica que pese a que el hecho estaba fuera del periodo de las doce horas, había pasado poco tiempo del supuesto delito, lo que permitió una pronta detención y formalización.

En la misma línea, agrega que aunque la denuncia contra Manuel Monsalve se hizo con “bastante posterioridad”, la acción judicial “ha demostrado tener plausibilidad, por lo que sería bastante importante una rápida formalización de Manuel Monsalve, ya que sería una garantía para el propio Monsalve y para todos los intervinientes en el proceso”.

El abogado penalista, Luis Gálvez, explica que aunque la denuncia contra Manuel Monsalve no se habría dado en una situación de flagrancia, en ambos casos se acreditaría “la existencia de delito”.

Asimismo, comenta que “la fiscalía siempre tiene la posibilidad de pedirle al tribunal, al juez de garantía competente, una orden de detención contra esta persona. Y el tribunal, analizando los antecedentes y estableciendo los hechos (delito y participación) en casi todos los casos decretan una orden de detención”.

Para Gálvez la determinación aplicada para Manuel Monsalve “se escapa del estándar de persecución penal para estos casos” y enfatiza en que la actuación de la Fiscalía Oriente corresponde a la que se debe tener en estos casos.

Finalmente, desde Fiscalía Oriente recalcan que ambos casos no son comparables y que “comparar a las víctimas es revictimizar y a ambas denunciantes”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.