50 transferencias en un mes: ¿cómo fue la discusión de la normativa que aplicará el SII que complica a los emprendedores?

La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias ha causado revuelo en las últimas semanas debido al punto que obliga a los bancos a entregar información al SII cuando una personas reciba 50 transferencias de diferentes personas en un mes. Sin embargo, esta medida ha generado dudas como: ¿qué pasa si se llega al límite de transferencias?¿qué acciones tomará el SII?¿existe un límite de dinero?


Por Álvaro Marchant

El pasado 3 de octubre, el Servicio de Impuestos Internos (SII), dio a conocer los lineamientos de la nueva estrategia de fiscalización que implementarán luego de que el Congreso aprobara la nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.

La nueva normativa, aprobada en el Congreso el pasado 25 de septiembre, tiene como objetivo combatir la evasión, la informalidad, el comercio ilícito y el crimen organizado. Por esta razón, la estrategia se divide tres grandes ejes: Grande Empresas, Evasión e Informalidad y Crimen Organizado.

Esta medida formaba parte del Fast Track económico impulsado por el Ejecutivo y se anotó como una victoria para el gobierno, el cual a través de esta regulación podrá obtener más recursos para la Ley de Presupuestos 2025.

El punto que pone en jaque a los emprendimientos

Uno de los puntos del apartado “Evasión e Informalidad” que causó discordia y dudas entre los emprendedores, fue el que permite a las instituciones bancarias enviar información al SII de contribuyentes que reciban 50 trasferencias de personas distintas en un mes o 100 en seis meses, informando el monto abonado.

Desde SII y el Ministerio de Hacienda, explican que no importa el monto de las transferencias sino que la cantidad, por ende al llegar al límite de éstas, el banco tiene el deber de informar al servicio. El servicio recalca que ellos “

Una vez la información llegue al SII, la institución deberá iniciar un análisis que permita determinar si el contribuyente está cumpliendo con sus obligaciones tributarias.

La discusión parlamentaria

Este punto de la normativa ha sido foco de críticas e inquietudes por parte de los emprendedores que venden a través de redes sociales u otro tipo de mercados informales. Sin embargo, el objetivo de este punto es, precisamente, que éstas personas regulen su situación tributaria y paguen los impuestos correspondientes.

Diputado Carlos Bianchi (PPD)

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Bianchi (PPD), explicó a Fast Check CL que “el impacto esperado es sobre la informalidad y en beneficio de los emprendedores, ya que precisamente son ellos quienes no pueden competir contra los precios de quienes evaden impuesto”.

Por otra parte, según el diputado Felipe Donoso (UDI) comentó que “es muy difícil que el SII busque perseguir a quien genera una evasión por $30.000, $200.000 o $500.000. La evasión es muy poco relevante. El esfuerzo fiscalizador no puede ser más caro que el impuesto evadido.”

Diputado Felipe Donoso (UDI)

Desde la otra vereda, el parlamentario del Frente Amplio (FA), Jaime Sáez detalló que en la discusión del proyecto de ley “efectivamente” se abordó el impacto que esto tendría en los emprendedores. Asimismo, explicó que las personas que reciban esta cantidad de transferencias no serán multadas o investigadas, sino que serán “sujeto de investigación”.

En la misma línea, Sáez relata que el proyecto de ley viene acompañado de la agenda de formalización del empleo impulsada por el Ministerio de Economía, denominada “Ruta del Emprendimiento”, cuya finalidad es que los negocios que estén dando sus primeros pasos puedan formalizar su situación.

Diputado Jaime Sáez (FA)

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.