Pablo Herrera: “Los colegios dan prioridad a los extranjeros y los chilenos se quedan sin colegio”: #Falso

El capítulo de este 08 de octubre del programa Sin Filtros contó con la participación del cantante Pablo Herrera. En un momento del debate, aseguró que los estudiantes extranjeros tienen prioridad por sobre los chilenos para ingresar a los colegios. Esto es falso: Fast Check se comunicó con Admisión Escolar del Ministerio de Educación y confirmaron que no existe este tipo de prioridad y que los establecimientos escolares tampoco deben cumplir con una cuota de alumnos de otra nacionalidad.

El capítulo de este 08 de octubre del programa Sin Filtros contó con la participación del cantante Pablo Herrera. En un momento del debate, aseguró que los estudiantes extranjeros tienen prioridad por sobre los chilenos para ingresar a los colegios. Esto es falso: Fast Check se comunicó con Admisión Escolar del Ministerio de Educación y confirmaron que no existe este tipo de prioridad y que los establecimientos escolares tampoco deben cumplir con una cuota de alumnos de otra nacionalidad.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el capítulo de Sin Filtros del pasado martes 08 de octubre estuvo el cantante y compositor chileno, Pablo Herrera.
  • Mientas criticaba el proyecto de eliminación del CAE del presidente Boric, Herrera aseguró que «los chilenos se quedan sin colegio» debido a que se le da prioridad a los estudiantes extranjeros.
  • Sin embargo, esto es falso. Desde el Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación desmintieron que exista la supuesta preferencia en los colegios públicos y particulares subvencionados.
  • Asimismo, confirmaron que dentro de los establecimientos educacionales tampoco hay una cuota de alumnos de otra nacionalidad con la que se deba cumplir.

Por Pablo Flores

Este martes 08 de octubre se emitió un nuevo capítulo del programa de debate político Sin Filtros, que contó la participación del cantante Pablo Herrera. Caracterizado por sus controvertidas opiniones, hace unos días afirmó en La Metro FM que «Volvería a minar todo el desierto de Chile». En aquella instancia también propuso que se baje la edad punible a los 12 años.

Siguiendo esta misma línea, mientras hacía su intervención inicial, aproximadamente en el minuto 27:50 del capítulo, Herrera relató una situación que le pasó a su pareja a raíz del anuncio del nuevo proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior. «Los hijos de mi novia jamás pudieron entrar a un colegio particular subvencionado. ¿Tú sabes por qué? Porque dan prioridad a los extranjeros, y los chilenos se quedan sin colegio», aseguró.

Capítulo de Sin Filtros en el que participó Pablo Herrera.

Las declaraciones de Herrera también fueron compartidas y celebradas por algunos usuarios en redes sociales (1,2,3,4,5,6). En algunas de las publicaciones se lee, por ejemplo, que debido a la prioridad para los estudiantes se está «desplazando a los chilenos».

Durante la emisión de este episodio, el cantautor también generó polémica luego de sus declaraciones respecto a la desigualdad en el país, puesto que declaró que prefiere ser ‘cuico‘ antes que ser pobre, ya que «ser pobre en Chile, como en cualquier país, es muy triste, la gente te trata pésimo».

No hay prioridad para estudiantes extranjeros

Fast Check ingresó al sitio web oficial del Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación (Mineduc). Específicamente en el apartado ‘¿Cómo funciona?‘ se detalla el proceso paso a paso para la postulación a establecimientos educacionales.

Mediante una gráfica se explica que en caso de que un establecimiento cuente con vacantes disponibles, se aceptarán a todos los postulantes. De no ser así, el sistema realiza un «ordenamiento aleatorio de los postulantes considerando criterios de prioridad».

Los criterios de prioridad del sistema:

Cuando se lleva a cabo la selección mediante criterios de prioridad, se sigue una jerarquía que da preferencia a los alumnos y alumnas que sean:

  1. Hermanos/as de un estudiante del establecimiento.
  2. Del 15% de estudiantes prioritarios.
  3. Hijos/as de funcionarios del establecimiento.
  4. Exalumnos/as.
Gráfica de criterios de prioridad para el Sistema de Admisión Escolar.

Desde el Mineduc negaron que haya preferencia o cupos para extranjeros

Se llamó a la línea de atención ciudadana del Mineduc y se habló con la unidad de Admisión Escolar, quienes confirmaron que los únicos criterios de prioridad son los detallados en la gráfica recién citada. Asimismo, negaron que exista alguna prioridad o criterio específico para personas de otra nacionalidad en colegios públicos o particulares subvencionados.

Se comunicó luego con informaciones de Establecimientos y Sostenedores, también del Mineduc, para consultar si existen cuotas específicas de alumnos extranjeros con la que deban cumplir los establecimientos educacionales. Desde esta unidad negaron que hayan cuotas aseguradas para estudiantes de otras nacionalidades o beneficios particulares a los que puedan optar.

Fast Check intentó contactar también con Pablo Herrera, tanto por llamado telefónico como por mensajes, sin embargo, no se obtuvo respuesta del cantante.

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Pablo Herrera como falso. En el Sistema de Admisión Escolar del Mineduc no existen criterios que le den prioridad a alumnos de otra nacionalidad por sobre los chilenos. Esto fue ratificado por la línea de atención ciudadana del ministerio, desde el cual también negaron que los establecimientos escolares deban cumplir con una cuota específica de estudiantes extranjeros.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Últimos chequeos:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.