Casinos acusados de colusión tuvieron ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023

La Fiscalía Nacional Económica acusa a Enjoy, Dreams y Marina del Sol de arreglar las licitaciones de casinos en 2020 y 2021. Las empresas controlan un 90% de la industria y han declarado ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023. A pesar del supuesto acuerdo colusorio y los millonarios ingresos, Enjoy se encuentra en reorganización judicial y declaró pérdidas en el mismo periodo.

La Fiscalía Nacional Económica acusa a Enjoy, Dreams y Marina del Sol de arreglar las licitaciones de casinos en 2020 y 2021. Las empresas controlan un 70% de la industria y han declarado ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023. A pesar del supuesto acuerdo colusorio y los millonarios ingresos, Enjoy se encuentra en reorganización judicial y declaró pérdidas en el mismo periodo.


Por Felipe Arancibia

Tras dos años de investigación, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento contra los principales casinos de Chile por colusión durante las licitaciones de permisos de operación de casinos realizadas en 2020 y 2021.

La FNE acusa que entre mayo de 2021 y agosto de 2022 los ejecutivos de los casinos Enjoy, Dreams y Marina del Sol formaron un cartel para renovar por 15 años los permisos que tenían para operar casinos. Según la fiscalía, las casas de juego presentaron ofertas económicas que estuvieron muy por debajo de las que hubiera garantizado un proceso competitivo. 

Por ello, la fiscalía pide multas por un total de 171.354 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a 151,9 millones de dólares, además del término de 14 permisos para casinos.

En su denuncia, presenta conversaciones por chat entre los ejecutivos y declaraciones en que reconocen el acuerdo. Es más, los ejecutivos de Marina del Sol se acogieron a delación compensada. Vale decir, relataron la trama de colusión a la FNE a cambio de no ser multados. Según el gerente general de Marina del Sol, el acuerdo se gestó de modo que “el que tiene, mantiene”.

Memorias anuales y estados financieros de los casinos

Fast Check CL revisó las memorias anuales y estados financieros de Dreams, Enjoy y Marina del Sol para conocer sus resultados durante los años en que estuvieron coludidos.

Casinos coludidos declararon ingresos por $1,6 billones entre 2021 y 2023

En su requerimiento, la FNE solicita dar término a 14 de las licitaciones adjudicadas al cartel de los casinos entre 2020 y 2021. Estos casinos corresponden a Calama, Antofagasta, Copiapó, San Francisco de Mostazal, Santa Cruz, Talca, Talcahuano, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno, Punta Arenas, San Antonio y Rinconada de Los Andes.

Revisamos las memorias anuales presentadas por Dreams, Enjoy y Marina del Sol ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para conocer la cantidad de ingresos reportados tras la suscripción del denunciado acuerdo colusorio.

En suma, los tres casinos declararon ingresos por $1.661.109.709.000 o, en palabras, 1,6 billones de pesos. 

En este sentido, la FNE señala que “entre 2017 y 2023 Dreams, Enjoy y Marina del Sol concentraron 90% de los ingresos de la industria de casinos en Chile (que en promedio alcanzó $ 400 mil millones brutos anuales) y que en conjunto son titulares de un 70% de los permisos para operar este tipo de establecimientos en el país”.

Asimismo, en su Informe Anual de 2023, la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) apuntó a que Enjoy concentró el 38,9% de los ingresos brutos de la industria. En tanto, Dreams se llevó el 35% de la torta y Marina del SOl el 16,1%.

Participación de mercado según la SCJ.

Los ingresos de los casinos se desglosan de la siguiente manera:

Ingresos de Dreams entre 2021 y 2023

  • 2021: $141.400.455.000
  • 2022: $280.114.373.000
  • 2023: $311.841.657.000
  • En total: $733.356.485.000

Ingresos de Enjoy entre 2021 y 2023

  • 2021: $119.301.715.000
  • 2022: $306.169.509.000
  • 2023: $318.419.000.000
  • En total: $743.890.224.000

Ahora bien, Marina del Sol presenta sus ingresos de manera separada por casino. Vale decir, revisamos los reportes de los casinos de Calama, Chillán, Osorno y Talcahuano por separado.

En total, los ingresos anuales de Marina del Sol suman

  • 2021: $33.881.000.000
  • 2022: $72.456.000.000
  • 2023: $77.526.000.000
  • En total: $183.863.000.000

Las pérdidas de Enjoy

Ahora bien, los ingresos se traducen como el dinero que recibieron los casinos, sin contar las “pérdidas” por pago de impuestos, costos operacionales, etc. En ese sentido, el monto final tras operar el casino por un año se declara como utilidad o pérdida.

En este caso, Enjoy ha declarado pérdidas los últimos tres años. Según sus memorias, en 2023 el casino declaró más de $89.000 millones en pérdidas, las que se sumaron a las pérdidas por $57.000 millones en 2022 y por $76.000 millones en 2021.

Así también, Dreams reportó pérdidas en 2021 por $4.404 millones debido a la pandemia. Mismo caso de Marina del Sol que de sus cuatro casinos, solo reportó pérdidas en el de Chillán, por $1.409 millones los últimos tres años.

De este modo, las utilidades totales de los tres casinos acusados serían negativas, acumulando pérdidas por más de $165.000 millones los últimos tres años.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Últimos chequeos:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.