Ley de aborto: El 84% de las menores de edad que han interrumpido su embarazo se han acogido a la causal de violación

Las cifras actualizadas dieron a conocer que desde la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo más de 4 mil 500 mujeres y niñas, se han acogido a una de las tres causales  para la interrupción de su embarazo en distintos centros de salud. Las autoridades del Ministerio de la Mujer y Salud enfatizaron en la relevancia de seguir mejorando y acompañando la implementación en los centros de salud.

A siete años de la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, más de 4.500 mujeres y niñas se han acogido a una de las tres causales para abortar, siendo la más frecuente la causal por inviabilidad fetal con el 44% de los casos. Aunque esto cambia en las menores de edad, donde prima la causal por violación con el 84% de los casos.


Por Fast Check CL 

Este sábado 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro. Chile desde el año 2017 cuenta con la Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), la cual permite abortar únicamente bajo tres causales: riesgo vital para la madre, inviabilidad fetal y violación.

¿Cuántas mujeres han abortado por alguna de estas tres causales? Según datos recopilados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), perteneciente al Ministerio de Salud, desde enero de 2019 a junio de 2024, 4553 mujeres y niñas se acogieron a una de las tres causales para interrumpir sus embarazos.

La causal más frecuente: inviabilidad del feto

De acuerdo a los datos brindados por el DEIS, la causal más frecuente es la inviabilidad fetal con 2.041 casos (44%), seguida por el riesgo vital para la madre con 1.349 casos (29%) y finalmente, la causal por violación con 1.163 casos (25%).

Dentro de las 4.553 mujeres que interrumpieron su embarazo por medio de la la Ley IVE, 3.709 son chilenas, 789 son de otros países y de las 55 restantes se desconoce su nacionalidad.

Asimismo, el 86% (3.944) de los abortos por la ley de 3 causales se han realizado en establecimientos públicos y alrededor del 13% en centros privados.

La principal causal en menores de edad: violación

Como bien se mencionó antes, la causal más frecuente a la que acuden las mujeres que interrumpen su embarazo en Chile es la inviabilidad del feto. Sin embargo, si consideramos solo a las menores de 18 años esto cambia, pues en este grupo el 84% se ha realizado un aborto por la causal de violación.

Específicamente, de las 329 menores de edad que han interrumpido su embarazo por la Ley IVE en estos siete años, 277 lo han realizado por la causal de violación, 26 lo han hecho por la causal de inviabilidad del feto y otras 26 por riesgo vital de la madre.

En el caso de las menores de 14 años, 129 han interrumpido su embarazo, de ellas el 98% (127) lo han hecho por la causal de violación y solo el 2% (2) lo ha llevado a cabo por el riesgo vital de la madre.

El pasado mes de junio, el presidente Gabriel Boric Font anunció en su tercera Cuenta Pública, que durante 2024 ingresará un proyecto de ley de aborto legal, normativa en la que ya comenzó a trabajar el gobierno.

Este viernes 27 de septiembre se iniciaron diálogos sobre derechos sexuales y reproductivos en todas las regiones de Chile, coordinados por las Secretarías Regionales del Ministerio de la Mujer, para realizar una propuesta de aborto legal que alcance un amplio acuerdo.

“La discusión sobre el aborto será participativa, para llegar a una propuesta que logre el máximo acuerdo posible. Creemos que lograr acuerdos es posible, pues las conquistas de las mujeres se han dado en distintos momentos y circunstancias históricas”, aseguró la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, en la instancia.

Según información consignada por el medio El País, el gobierno presentará en diciembre próximo un proyecto de ley de aborto legal a plazos. En los debates previos en el Congreso, se ha hablado de 14 semanas máximo para la interrupción, pero aún es algo que está sujeto a discusión.

Finalmente, es importante recordar que, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, hoy viernes 27 de septiembre se llevará a cabo la marcha por la despenalización del aborto a las 18:00 hrs en Plaza Italia, Metro Baquedano. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.