Gendarmería ha pagado $3.200 millones por cigarrillos a British American Tobacco en los últimos 7 años

Todos los meses la institución penitenciaria chilena debe abastecer sus economatos, nombre que tienen los kioscos donde los reos pueden realizar sus compras mientras cumplen condena. Entre los abarrotes que adquiere Gendarmería se encuentran los cigarrillos, por los que en 2023 se pagó más de $503 millones. Según la institución, "utilizan recursos autogenerados, no recursos públicos".
Gendarmería compra cigarros.

Todos los meses la institución penitenciaria chilena debe abastecer sus economatos, nombre que tienen los kioscos donde los reos pueden realizar sus compras mientras cumplen condena. Entre los abarrotes que adquiere Gendarmería se encuentran los cigarrillos, por los que en 2023 se pagó más de $503 millones. Según la institución, “utilizan recursos autogenerados, no recursos públicos”.


Por Felipe Arancibia

En 1956, el presidente Carlos Ibáñez del Campo autorizó vía decreto el funcionamiento de economatos al interior de las prisiones del país. Con ello, se esperaba “proporcionar, tanto a los reos como al personal de vigilancia, materiales y artículos esenciales a precios razonables”.

Así se estableció un sistema de kioscos sin fines de lucro gestionados por Gendarmería, los que deben abastecer a la población penal de alimentos, vestimenta y útiles personales, considerando incluso los cigarros.

Por ello, no es de extrañar que mes a mes y para todas las cárceles del país la institución penitenciaria deba adquirir distintos cigarrillos para vender dentro de los economatos.

Asimismo, tampoco es de extrañar que casi el 100% de las compras sean realizadas a la British American Tobacco (BAT Chile), empresa que provee las marcas más consumidas del país.

Fast Check CL revisó las órdenes de compra realizadas por Gendarmería para adquirir cigarrillos de BAT, las que se encuentran disponibles para su consulta en el portal de compras estatales Mercado Público.

Gendarmería compró $3.200 millones cigarros

Los datos obtenidos apuntan a que en los últimos siete años Gendarmería ha pagado $3.184.555.692 a BAT Chile por un total de 467 órdenes de compra por cigarros.

Gasto anual de Gendarmería en cigarros.

Aumento considerable en la compra de cigarrillos

Sin embargo, la cantidad de compras y el gasto anual en cigarrillos ha variado en los últimos años. En este sentido, desde 2017 hasta 2020 hubo una baja notable en el gasto en cigarros, pasando de $389 millones a menos de $72 millones el primer año de la pandemia.

No obstante, desde 2021 el gasto anual ha vuelto a subir, aumentado desde los $649 millones a los $774 millones de 2023.

En los nueve meses que van de 2024, Gendarmería ha gestionado la compra de $503 millones a BAT Chile.

Gasto anual de Gendarmería en cigarros.

Ahora bien, las órdenes de compra han variado sin que ello afecte el precio anual en compras. Es decir, las compras han variado en su costo año a año.

Así, en 2017 Gendarmería realizó 223 compras, gastando $427 millones, hecho que contrasta con las 29 compras que se han hecho en 2024 y que ha significado un gasto de $503 millones.

Consultados por estas cifras y si han generado ganancias para la institución, Gendarmería señaló a Fast Check CL que “las cifras son correctas”, pero que “los economatos son kioscos sin fines de lucro (…) es decir sin porcentaje de utilidad”.

Además, agregaron que los economatos “utilizan recursos autogenerados (no recursos públicos). De hecho, para dar transparencia al proceso de compra, éstas se informan a través del portal Mercado Público”.

¿Y qué pasa con la competencia?

A nivel global, el gran competidor de la British American Tobacco son los cigarros de Philip Morris. Sin embargo, en los registros de Mercado Público, la marca no figura con una sola orden de compra.

En esta línea, es posible constatar que, cuando no se realizan tratos directos, Gendarmería licita directamente las marcas de BAT, como Pall Mall, Lucky Strike, Kent, entre otros. Es decir, marcas que sólo BAT y comercializadoras de terceros pueden licitar.

Por ejemplo, en la última licitación publicada, Gendarmería pide a los oferentes “cigarrillos tipo o similar” a distintas marcas de BAT para abastecer el economato de la penitenciaría de Coyhaique.

En esta línea, la plataforma de Datos Abiertos de Mercado Público reporta que de los $3.200 millones que se adjudicó BAT Chile, casi $1.600 millones provienen de licitaciones públicas. Mientras que $1.564 millones provienen de tratos directos entre la empresa y organismos del Estado.

Tipos de compra utilizados por Gendarmería para adquirir cigarros. No incluye convenio marco, compra ágil ni licitación privada.

Y la Armada también

Otra organización que ha adquirido cigarros de parte de BAT Chile ha sido la Armada.

Según datos obtenidos desde Mercado Público, el Departamento de Bienestar de la Armada adquirió entre 2017 y 2018 -únicos años en que ha realizado compras- un total de $65,7 millones en cigarros.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.