ChileActores estudia querella contra LarrainVial tras pérdidas millonarias por invertir en el “fondo corneta” de Antonio Jalaff

Las inversiones de ChileActores se han devaluado en $1.131 millones desde que compró casi el 10% del fondo destinado a reordenar las deudas de Jalaff. Contactados por Fast Check CL, desde la corporación aseguran que evalúan y no descartan querellarse contra LarrainVial, gestora del fondo. Además, apuntan a que sus asesores les recomendaron invertir a través de STF Capital, corredora de los Sauer y socios de Jalaff.

Las inversiones de ChileActores se han devaluado en $1.131 millones desde que compró casi el 10% del “fondo corneta”, destinado a reordenar las deudas de Jalaff. Contactados por Fast Check CL, desde la corporación aseguran que evalúan y no descartan querellarse contra LarrainVial, gestora del fondo. Además, apuntan a que sus asesores les recomendaron invertir a través de STF Capital, corredora de los Sauer y socios de Jalaff.


Por Felipe Arancibia

En enero de 2023, meses antes de que se destapara el Caso Factop (por facturas falsas en el factoring de los hermanos Ariel y Daniel Sauer) y el subsecuente Caso Audio (dado por la conversación filtrada en que el abogado Luis Hermosilla relataba eventuales delitos cometidos con sus clientes), la gestora de fondos LarrainVial Activos comenzó a operar un nuevo fondo de inversión: Capital Estructurado I.

El fondo servía para invertir en deuda del empresario y ex propietario de Grupo Patio, Antonio Jalaff. Vale decir, que los inversores pueden comprar cuotas del fondo esperando que, cuando Jalaff reordene y supere sus deudas, recibirán un pago por lo invertido.

El gran problema es que, tras las revelación del Caso Audio, Antonio y su hermano Álvaro Jalaff han quedado en el centro de la indagatoria como principales beneficiarios del esquema de los Sauer.

Por ello, desde abril de 2023, el fondo se ha desplomado y con ello las expectativas de los inversores de recuperar su dinero. Según prensa económica especializada se afirma que en los pasillos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) se le llama coloquialmente “fondo corneta”.

Las pérdidas de ChileActores

Entre los tantos inversores afectados por el “fondo corneta” figura la Corporación de Actores y Actrices de Chile, entidad que administra los derechos de propiedad intelectual de intérpretes audiovisuales.

Según constató El Mercurio Inversiones, en marzo de 2023 ChileActores invirtió en la compra de 38.059 cuotas del fondo, un 9,6% del total, a costo de casi $35 mil por cuota. Vale decir, una inversión total de más de $1.353 millones.

Inversión de ChileActores en el “fondo corneta”.

Sin embargo, con la devaluación actual del fondo a menos de $6 mil por cuota, la inversión actual de la corporación se redujo a $222 millones. Una pérdida de $1.131 millones para Chileactores, en un fondo categorizado como “no rescatable”.

ChileActores estudia querella

A comienzos de septiembre, 23 inversores del fondo se querellaron contra LarrainVial por administración desleal. Sin embargo, ChileActores no figuraba en la lista.

Contactados por Fast Check CL, desde la entidad aseguran que esta inversión no tiene nada que ver con el cheque girado en su favor desde STF Capital, información revelada por Mega.

Desplome del valor de las cuotas adquiridas por ChileActores. Fuente: LarrainVial.

Según ChileActores, “la inversión en el Fondo Estructurado I fue recomendada por nuestro asesor de inversiones de entonces, Acciona Capital, quien a su vez nos contactó con STF. Invertimos porque la Corredora (tiempo antes de conocerse del caso Factop y sus sanciones por parte de la CMF) nos aseguró rentabilidad de la inversión y liquidez, lo que se ajustaba a la política de riesgo de Chileactores”.

Además, aclaran que “seguimos siendo dueños de las cuotas del fondo de inversión, las que han reducido su valor. Por esa razón estamos realizando las gestiones conducentes a recuperar la totalidad de lo invertido”.

Preguntamos si se sumarán a la querella de los otros inversores del fondo. “Lo estamos evaluando y no lo descartamos”, señalaron a Fast Check CL.

Por su parte, LarrainVial rechazó todas las denuncias.

La gestora asegura “que todos los inversionistas que suscribieron el Fondo, lo hicieron informados en detalle de cada una de las características”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.