Los 10 lugares de memoria que debes visitar para no olvidar

El día de hoy se conmemoran 51 años del golpe militar de 1973 en Chile. Existen diferentes lugares en Chile, que son considerados como lugares de memoria: espacios donde se violaron los derechos durante la dictadura militar. En el siguiente artículo, recomendamos 10 recintos en la región metropolitana y otras localidades a nivel nacional que debes visitar durante septiembre.

El día de hoy se conmemoraron 51 años del golpe militar de 1973 en Chile. En Chile, hay varios lugares considerados sitios de memoria, donde se violaron los derechos humanos durante la dictadura militar. En el siguiente artículo, recomendamos 10 recintos en la región metropolitana y otras localidades a nivel nacional que debes visitar durante septiembre.


Por Fast Check CL 

Durante la jornada de este miércoles se conmemoraron 51 años del golpe de Estado. El histórico suceso estuvo marcado por la sistemática violación a los derechos humanos en distintos puntos del país, que hoy, cumplen con la función de preservar la memoria de ese periodo.

Estos puntos históricos, hoy funcionan como testimonio de las violaciones a los derechos humanos y rinden homenaje a la víctimas de la dictadura militar. En el presente artículo brindamos una ruta histórica de 10 lugares de memoria que puedes visitar ante la conmemoración de los 51 años.

Recorrido de la memoria Región Metropolitana

1. Museo de la Memoria

2. Estadio Nacional – Escotilla 8

  • Estadio Nacional: Originalmente un recinto deportivo, se convirtió en un centro de detención y tortura durante la dictadura. Hoy en día, el estadio alberga un centro de memoria que ofrece visitas guiadas, proporcionando una visión conmovedora de los abusos cometidos en su interior.
  • Mapa de ubicación para llegar: Av. Grecia 2001, Ñuñoa, Región Metropolitana

3. Estadio Víctor Jara

  • El Estadio Víctor Jara fue utilizado como centro de detención y tortura durante la dictadura. El cantautor chileno Víctor Jara, uno de los detenidos en el recinto, sufrió torturas y murió allí el 16 de septiembre de 1973. En honor a él, el estadio recibió su nombre el año 2004. 
  • Mapa de la ubicación para llegar: Arturo Godoy 2750, comuna de Santiago.

4. Villa Grimaldi

5. Cementerio General (Región Metropolitana)

  • Cementerio General de Santiago: Este lugar de reposo final para muchas víctimas de la dictadura es un sitio de recuerdo y homenaje. En el recinto se encuentran sepultados numerosos opositores al régimen, y el cementerio ofrece espacios para la reflexión y el luto.
  • Mapa de ubicación para llegar: Prof. Zañartu 951, Recoleta, Región Metropolitana

Recorrido de la memoria en otras regiones

6. Parque Cultural de Valparaíso

  • Es un espacio de memoria histórico que funcionó como cárcel pública. Fue el principal centro penitenciar de la V región y en el periodo de la dictadura se utilizó como centro de detención. Este lugar ofrece un memorial en honor a las víctimas del régimen militar.

7. Memorial de derechos humanos, Punta Arenas

El Memorial escultórico de los Derechos humanos de Punta Arenas, en su placa central expone los nombres de personas que figuran en el listado de personas detenidas desaparecidas. El significativo recinto es utilizado como un espacio de luto y recuerdo.

8. Campamento de prisioneros Ritoque, Valparaíso

Inicialmente funcionaba como uno de los balnearios más populares instaurado por Salvador Allende, pero durante el periodo de dictadura se convirtió en centro de detención.

9. Residencias de memoria, Limache

Este lugar fue resignificado en el año 2017 como sitio de memoria. El inmuble funciona bajo el alero del Museo de la Memoria y Derechos Humanos.

10. Memorial Cementerio de Illapel

Lugar de memoria que recuerda a los desaparecidos Bernardo Cortes Castro, Luis Barraza Ruhl y Alonso Lazo Rojas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.