Registro Civil se querella contra empresa encargada del monitoreo del Censo por falsificar carta de recomendación

Registro Civil se querella contra empresa encargada de la ciberseguridad del Censo

El servicio notificó al Instituto Nacional de Estadísticas que la empresa Nova IT habría falsificado la carta firmada por un jefe del Registro Civil y que fue presentada para adjudicarse por $178 millones por el monitoreo del Censo. El INE dio término anticipado al contrato y la empresa presentó un amparo acusando que fue bloqueada del acceso a los servidores “con todos los riesgos que ello implica”.


Por: Felipe Arancibia

Política de actualización (04/09/2024): Tras la publicación de esta nota el INE se contactó con Fast Check CL para aclarar que Nova IT prestó el servicio de “monitoreo y continuidad operativa” y no de “centro de ciberseguridad”, como figura en la descripción la licitación en Mercado Público.

En diciembre de 2023, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizó la licitación del servicio de monitoreo y continuidad operativa del Censo 2024, llamado “centro de ciberseguridad”. Como ganadora fue electa la empresa Nova Services IT SpA, adjudicándose un contrato por $178 millones.

En las bases de la licitación, el INE exigió que las empresas presentaran cartas de referencia por cliente. Esto, como forma de acreditar que las empresas tuvieran experiencia en servicios de mesa de soporte, monitoreo y respuesta a incidentes de continuidad operativa.

Carta que generó la querella del Registro Civil contra Nova IT.
Carta que generó la querella del Registro Civil contra Nova IT.

Entre los documentos presentados por Nova IT figura una carta suscrita por el jefe de la Unidad de Redes y Comunicaciones del Registro Civil, quien habría firmado y recomendado a la empresa.

Sin embargo, el 11 de julio pasado el Registro Civil remitió un oficio al INE, indicando que habían iniciado una querella en contra de Nova IT y su representante legal por falsificación de instrumento público, uso de instrumento público falso y perjurio en sede no contenciosa.

Querella reservada

Según el oficio, Nova IT entregó “cartas de referencias en donde se menciona al Registro Civil a través de una carta-certificación entregada por un supuesto funcionario de dicho servicio que nunca fue suscrita por tal y que el contenido detallado no corresponde a gestiones realizadas por su empresa”.

Al respecto, dentro de la licitación en Mercado Público, Nova IT adjuntó la orden de compra mediante la que el Registro Civil autorizó la adquisición de un “Servicio de Assessment y Consultoría en Arquitectura Tecnológica para Plataforma del SRCeI” por 27.140 UF (unos $937 millones según la conversión de la época). 

Actualmente, la querella del Registro Civil se encuentra reservada para su consulta dentro de la plataforma del Poder Judicial. Sin embargo, fuentes del servicio indicaron a Fast Check CL que dicho trabajo de consultoría no contempló los servicios señalados en la carta-certificación.

Informado sobre la querella contra Nova IT, el INE dio término anticipado al contrato para la ciberseguridad del Censo. Ello, considerando que los hechos informados por el Registro Civil daban cuenta de un incumplimiento de las bases de licitación. 

La respuesta de la empresa Nova IT

Enterada de las medidas en su contra, el 27 de agosto Nova IT ingresó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones.

En el documento, la empresa acusa que “el INE se basó en la mera interposición de una querella para no continuar con la ejecución de un contrato válidamente celebrado y vinculante”, por lo que se habría vulnerado su presunción de inocencia.

Según señala el recurso, “sin perjuicio de que esta no es la oportunidad ni la sede para entrar en discusiones sobre materias penales, debo hacer presente que Nova niega de manera tajante la acusación del Registro Civil, toda vez que no ha existido ninguno de los delitos que injustamente se imputan. Nova no ha falsificado ningún instrumento público, ni tampoco ha incurrido en el delito de perjurio”.

Incluso, la empresa apunta a que el INE procedió al “bloqueo de las cuentas de acceso de Nova a los servidores, con todos los riesgos que ello implica, impidiendo a Nova realizar el debido monitoreo”.

No obstante, el recurso fue declarado inadmisible. La Corte argumentó que el amparo excede las materias cautelares, considerando que “se denuncia un conflicto contractual y reclaman derechos que deben ser debatidos y probados en el procedimiento judicial que corresponda”.

De todas formas, Nova IT apeló a la decisión el 2 de septiembre, quedando a la espera de la eventual resolución por parte de la Corte Suprema.

INE: “Remitirá los antecedentes para la gestión de dicha causa”

Consultados por Fast Check CL, desde el INE informaron que el instituto “ejercerá todas las acciones legales que correspondan, así como el término de la contratación con la empresa mencionada, la que se encuentra en proceso.

Considerando que la irregularidad denunciada ya se encuentra en conocimiento de Fiscalía y en actual investigación, remitirá los antecedentes para la gestión de dicha causa”.

Respecto a los eventuales problemas de continuidad del servicio acusados por Nova IT, desde el INE afirmaron que “el monitoreo y continuidad operativa de las plataformas tecnológicas donde se alojan las operaciones estadísticas habituales de la institución, es una labor que normalmente se asume íntegramente por el equipo INE”.

La externalización del servicio de ciberseguridad se realizó “debido a la envergadura del Censo de Población y Vivienda 2024, especialmente durante la fase de la recolección censal”.

“Ahora bien, entendiendo que la fase de la recolección censal ha terminado, y dado que está en proceso el término anticipado del servicio, el INE ha reorganizado sus funciones para así abordar las tareas de monitoreo y continuidad operativa de las plateaformas tecnológicas de Censo, en su etapa post censal”, concluyeron desde la institución.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.