¿Quién es Paula Catalán? La Seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos que renunció tras revelarse que fue abogada de narcos

Un artículo de Doble Espacio -revista de la Universidad de Chile- reveló que la seremi de Los Lagos habría actuado como abogada en cuatro causas por drogas en el año 2023 y 2024, a tan solo un mes de asumir su cargo. Paula Catalán, negó su participación en cinco causas, reconociendo solo dos.

Un artículo de Doble Espacio -revista de la Universidad de Chile- reveló que la seremi de Los Lagos habría actuado como abogada en cuatro causas por drogas en el año 2023 y 2024, a tan solo un mes de asumir su cargo. Paula Catalán, negó su participación en cinco causas, reconociendo solo dos.


Por Fast Check CL

Durante la noche de este jueves, fue informada la renuncia de Paula Catalán como seremi de Los Lagos del Ministerio de Bienes Nacionales. Así lo informó Marcela Sandoval, ministra de la cartera. Todo esto debido a su aparición en un listado vinculado a la ley de drogas.
El jueves 29 de agosto, Paula Catalán -ex seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos- había negado haber tenido causas a su cargo vinculadas al narcotráfico, entre los años 2023 y 2024, e incluso anunció que estaba pensando en tomar acciones legales contra una publicación realizada por una revista de la Universidad de Chile.

La reciente publicación de la revista Doble Espacio, editada por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, presenta una investigación que reveló cómo operaba la ahora exseremi de Los Lagos, Paula Catalán, en el ejercicio de su profesión como abogada defensora. Fue mencionada al menos cinco veces en el listado de defensores con causas de la Ley N°20.000 de drogas de la Contraloría General de República.

Según el documento consultado por el citado medio, en el listado requerido a la Contraloría, respecto a los abogados defensores activos en causas vinculadas a la Ley N°20.000, también figuraría Aldo Duque, excandidato a la alcaldía de Santiago. 

¿Por qué causa revuelo? Esto se debe a que la Ley N°20.000 establece que  los cargos públicos del Estado no son compatibles con defender causas vinculadas al narcotráfico y/o drogas.

¿Quién es Paula Catalán?

Paula Catalán es abogada titulada de la Universidad de Concepción. Tiene experiencia en el área de Derecho civil, Familia, Penal, Administrativo y de Policía Local. 

Es militante del Partido Comunista y fue seremi de Bienes Nacionales de Los Lagos entre marzo y el 29 de agosto de 2024.

Al momento de asumir el puesto, el Gobierno, mediante un comunicado, destacó que Paula Catalán se especializó en las áreas de estudio de títulos de dominio y redacción de contratos y escrituras. Además, destacaron su activa participación comunitaria, política y deportiva en la región.

El cargo se encontraba con una vacante disponible desde el 22 de agosto del 2023 debido al cambio de gabinete, aunque la gestión anterior contaba con una buena evaluación. Pese a ello, la Ministra Sandoval solicitó la renuncia de Pablo Flores, exseremi y militante del partido socialista (PS). Esta decisión generó una ola de críticas al Gobierno desde distintos sectores políticos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.