Pamela Jiles “votó en contra 2 veces del aumento de la PGU a $250.000, en contra de la Reforma de Pensiones y en contra de la eliminación del CAE”: #Impreciso

En redes sociales circula que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de la Reforma de Pensiones, de aumentar el monto de la PGU en dos ocasiones y también en contra de la eliminación del CAE. Si bien Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones en general, sí aprobó aumentar la PGU. Además, ella es autora de una moción que busca condonar el CAE. Por este motivo, se calificó el contenido como impreciso.

En redes sociales circula que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de la Reforma de Pensiones, de aumentar el monto de la PGU en dos ocasiones y también en contra de la eliminación del CAE. Si bien Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones en general, sí aprobó aumentar la PGU. Además, ella es autora de una moción que busca condonar el CAE. Por este motivo, se calificó el contenido como impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un post que acusa que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de ampliar la PGU a $250.000 en dos ocasiones, que ha votado en contra de la Reforma Previsional y también ha votado en contra de la condonación del CAE.
  • Sin embargo, esto es impreciso. Si bien es cierto que Jiles votó en general en contra de la Reforma de Pensiones, cuando se votó en particular ella sí aprobó aumentar la PGU a $250.000.
  • Además, el Ejecutivo aún no ha ingresado un proyecto de ley para condonar el CAE y, a pesar de ello, Jiles junto a otros diputados son autores de un proyecto que busca la condonación de este crédito.

Por Maximiliano Echegoyen

Circula en TikTok, ‘X’ (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4,5,6) un post que señala que la diputada Pamela Jiles ha votado en contra de varios proyectos de ley: el que amplía el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, el de la Reforma de Pensiones y la Condonación al Crédito con Garantía del Estado (CAE).

«Mientras usted votaba por ella (Pamela Jiles), en el Congreso ella votó: en contra 2 veces del Aumento de la PGU a $250.000, en contra Reforma Pensiones, en contra de eliminación del CAE», dice el texto que se originó en un tuit de inicios de agosto y que contiene el perfil del sitio web de la Cámara de Diputados de Pamela Jiles.

Sin embargo, esto es impreciso. Si bien es cierto que Jiles votó en general en contra de la Reforma de Pensiones, cuando se votó en particular ella sí aprobó aumentar la PGU a $250.000. Además, el Ejecutivo aún no ha ingresado un proyecto de ley para condonar el CAE y, a pesar de ello, Jiles junto a otros diputados son autores de un proyecto que busca la condonación de este crédito.

Publicación verificada.

El origen del rumor

En primer lugar, Fast Check realizó un rastreo del contenido viral. Este se originó en ‘X’ el 30 de julio del presente año con el mismo texto, pero en vez de señalar a Pamela Jiles, la parlamentaria aludida fue la diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional).

Fue un día después, el 31 de julio pasado, cuanto se publicó el primer tuit en el que se le adjudicó lo mismo que Ossandón pero a la diputada Jiles.

Pamela Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones: #Real

En primer lugar, Fast Check verificó si es cierto que la diputada Pamela Jiles votó en contra de la Reforma de Pensiones propuesta por el Gobierno de Gabriel Boric. Al hacer una búsqueda en Google, se encontraron artículos de RedGol y La Cuarta, publicados el 24 de enero de este año, los cuales consignan que Jiles rechazó votar por la reforma previsional.

Según lo señalado en ambas notas, la Reforma de Pensiones tuvo su discusión en general en la Cámara de Diputados. La propuesta fue aprobada por 84 diputados, por lo que su discusión pasó al Senado. Sin embargo, también recibió 64 votos en contra, uno de ellos de Pamela Jiles.

La Reforma de Pensiones está alojada en el Boletín 15480-13 y fue ingresada el 7 de noviembre de 2022. Tras pasar por discusiones y modificaciones en las comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión social, el 24 de enero se votó por primera vez la iniciativa en la Cámara.

Efectivamente, en la primera votación, correspondiente a la idea de legislar la Reforma de Pensiones, Pamela Jiles fue una de los 64 diputados que votaron en contra (ver aquí).

¿Por qué Jiles rechazó la Reforma Previsional? Al buscar con palabras clave en su cuenta de ‘X’ (@PamJiles), el 23 de enero pasado, es decir, un día antes de la discusión parlamentaria, la diputada compartió una entrevista que ella dio a El Mercurio de Valparaíso.

En la entrevista, Jiles señala «es urgente subir las pensiones, pero no a costa del dinero de los trabajadores», en relación a la solidaridad que plantea el proyecto. En sus palabras, con la reforma previsional del Gobierno «salen fortalecidas las AFP».

Pamela Jiles votó en contra 2 veces del aumento de la PGU: #Falso

Por otro lado, en el viral una de las primeras afirmaciones es que Jiles votó en dos ocasiones en contra de aumentar la Pensión Garantizada Universal. Pero aquí hay una incongruencia.

La primera es que la propuesta de aumentar a $250.000 la PGU está dentro de la Reforma de Pensiones, la cual solo se ha votado una vez en sala. Y a pesar de que Jiles rechazó votar en general por la Reforma de Pensiones, una vez que se empezaron a discutir los artículos en forma particular, ella sí aprobó aumentar la PGU a este monto.

Como se puede observar en el informe votado (ver aquí), el artículo 56 de la propuesta es el que busca aumentar el monto de la PGU a $250.000. Entonces, al revisar las votaciones de este artículo en particular, se puede corroborar que Jiles aprobó este articulado (ver aquí). De hecho, esta disposición tuvo 133 votos a favor, 12 abstenciones y solo dos en contra.

Pamela Jiles votó en contra de la eliminación del CAE: #Falso

Por último, el viral afirma que la diputada Pamela Jiles votó en contra de eliminar el Crédito con Garantía del Estado (CAE). Sin embargo, también hay incongruencias en esta afirmación.

Gracias a una búsqueda con palabras clave en Google, en la quincena de mayo algunos artículos periodísticos indican que en septiembre de este año el Gobierno presentaría un proyecto para condonar el CAE (aquí y aquí).

Pero, con el pasar del tiempo, se dejó de utilizar el término «condonación». Varias notas periodísticas publicadas el 23 de agosto señalan que a fines de septiembre se ingresará un proyecto que busca «reemplazar» el CAE (aquí y aquí).

Esto significa que es imposible que Pamela Jiles —o cualquier otro diputado— haya siquiera aprobado o rechazado el proyecto para condonar el CAE, si nisiquiera el Ejecutivo lo ha ingresado.

Es más, al realizar una búsqueda con las palabras clave «condonación», «CAE» y «Pamela Jiles», otros artículos de prensa de 2023 señalan que la diputada Pamela Jiles, Gaspar Rivas y René Alínco son autores de un proyecto de ley que busca condonar este crédito estatal.

La moción está alojada en el boletín 15961-07 y fue ingresada el 24 de mayo de 2023. Efectivamente, Pamela Jiles es una de las autoras del proyecto de ley, que tiene como objetivo hacer una reforma constitucional para extinguir las deudas y obligaciones entre el Estado, las instituciones bancarias y los usuarios del CAE.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Si bien es cierto que Jiles votó en general en contra de la Reforma de Pensiones, cuando se votó por esta ley en particular sí aprobó aumentar la PGU a $250.000. Además, el Ejecutivo aún no ha ingresado un proyecto de ley para condonar el CAE , de hecho, Jiles junto a otros diputados son autores de un proyecto que busca la condonación de este crédito.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.