“El 67% de los imputados por homicidios en Chile son venezolanos”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el 67% de los casos de homicidio han sido cometidos por venezolanos, pero esto es falso. Fast Check revisó un informe de Fiscalía y se descubrió que de los 1.141 imputados conocidos por homicidio en 2023, 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.

En redes sociales se viralizó que el 67% de los casos de homicidio han sido cometidos por venezolanos, pero esto es falso. Fast Check revisó un informe de Fiscalía y se descubrió que de los 1.141 imputados conocidos por homicidio en 2023, 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se compartió en X que de todos los imputados por homicidio en Chile, el 67% serían de nacionalidad venezolana.
  • Esto es falso, puesto que ese porcentaje corresponde al aumento que hubo entre 2022 y 2023 de imputados venezolanos por homicidio.
  • De los 1.141 imputados conocidos por homicidio en 2023, 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.

Por Fast Check CL

Desde el pasado martes circula un tuit en el que se aseguró que «el 67% imputados por homicidios en Chile son venezolanos». Esto viene acompañado de una fotografía del programa CNN Chile Radio, donde se ve que el tema de conversación con la entrevistada es la tasa de homicidios de 2023 en el país.

La misma información se viralizó en Facebook (1,2,3,4,5). Sin embargo, el dato es falso. Del total de imputados por homicidio, solo un 7,8% es venezolano.

Captura del tuit que asegura el porcentaje de venezolanos imputados por homicidio en Chile.

Es el porcentaje de aumento, no del total de imputados

Fast Check, en primer lugar revisó los últimos capítulos de CNN Chile Radio, subidos al canal de YouTube de CNN Chile.

Como orientación, se buscó el momento del video en que coincidiera con la hora que aparece en la imagen, las 07:54. De esta forma, se encontró que el capítulo fue emitido en la misma fecha en que se hizo el tuit: el martes 20 de agosto.

La entrevistada es presentada como Ana María Morales, gerente de la División de Estudios del Ministerio Público, experta en crimen organizado.

Aproximadamente en el minuto 1:20:00 del programa se aborda el tema consignado en la publicación. Aquí, Morales afirma que la cantidad de extranjeros imputados por homicidio ha aumentado exponencialmente.

Respecto a los de nacionalidad venezolana, explica que «entre el año 2022 al 2023 ese aumento fue de 67% en la participación en la comisión de estos delitos».

El 67% corresponde, entonces, al porcentaje de aumento en la participación de los venezolanos en homicidios en 2023 respecto al 2022, no al porcentaje de estos en el total de los imputados por homicidio en Chile.

El informe de Fiscalía

Fast Check tuvo acceso al informe de Fiscalía aludido en el programa, titulado «Reporte anual 2023, Homicidios en Chile».

En el apartado de «Caracterización de los imputados por homicidios consumados» se detalla que de los 1.141 imputados, 954 son chilenos y 187 extranjeros, es decir, un 16% del total.

En el gráfico 19, donde se muestra la «variación de la distribución de imputados extranjeros según nacionalidad», se especifica que de esos 187 extranjeros, 90 son venezolanos, lo que equivale al 7,9% del total.

Gráfico de imputados por nacionalidad, obtenido del informe de Homicidios en Chile.

En el mismo informe se detalla que los imputados de nacionalidad venezolana entre 2022 y 2023 aumentaron un 67%. Por lo tanto, la cifra a la que hace referencia la publicación corresponde al aumento de imputados venezolanos por homicidio en Chile entre 2022 y 2023 y no a la cantidad de imputados.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Según el último informe de Fiscalía, se contabilizaron 1.141 imputados por homicidio en 2023, de ellos 90 son venezolanos, es decir, un 7,8% del total.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.