Manuel Amor y su condena como cómplice en el secuestro calificado de Luis Corvalán Castillo

Sigue la polémica por la salida de Isabel Amor de la dirección del Sernameg en Los Ríos, luego que desde el Gobierno optaron por desvincular a la funcionaria debido a la "pérdida de confianza", provocada por el borrador de una entrevista en el que -a juicio del servicio- relativizaba las condena de su padre, el médico Manuel Amor, quien fue sentenciado por complicidad en el secuestro de Luis Corvalán Castillo.

Sigue la polémica por la salida de Isabel Amor de la dirección del Sernameg en Los Ríos, luego que desde el Gobierno optaron por desvincular a la funcionaria debido a la “pérdida de confianza”, provocada por el borrador de una entrevista en el que -a juicio del servicio- relativizaba las condena de su padre, el médico Manuel Amor, quien fue sentenciado por complicidad en el secuestro de Luis Corvalán Castillo.


Por Fast Check CL

Todo partió el pasado 2 de agosto cuando Isabel Amor fue designada como nueva directora regional de Los Ríos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg). El proceso de selección estuvo a cargo de la Alta Dirección Pública (ADP).

Lo que parecía ser un nuevo desafío para su carrera profesional, se transformó en un problema que, con el pasar de los días, fue escalando. La mañana del lunes 5 de agosto, desde el servicio comunicaron una tajante decisión: Isabel Amor había sido removida. 

En la misiva se argumentó que la remoción atendía a la “pérdida de confianza”, sumado a esto, el documento expresa que “reafirmamos nuestro compromiso con la probidad y la transparencia en todos los procesos de selección de cargos, siempre en coherencia con nuestra responsabilidad con la promoción de los derechos de las mujeres en Chile”. 

El borrador de una entrevista

De dónde nació la pérdida de confianza, era una de las interrogantes que comenzaron a emerger. En la misma línea se dio a conocer que miembros del Ministerio de la Mujer tuvieron acceso al borrador de una entrevista realizada por la revista Sábado a la exdirectora. Según consigna La Tercera, la entrevista publicada era distinta a su versión original. 

Desde el servicio explicaron que en la pieza periodística, Amor “relativiza la responsabilidad de su padre, pese a existir una condena por violación de derechos humanos ejecutoriada en su contra, en el caso de Luis Corvalán Castillo. La entrevista, finalmente, fue publicada, pero en una versión distinta al texto recibido por el servicio”. 

Previo a que se conociera este hecho, Isabel Amor, acusó que su remoción se debía a que era hija de Manuel Amor, quien fue condenado por crímenes de lesa humanidad en el marco de la dictadura militar. Sin embargo, es una versión que sigue manteniendo, dado que en conversación con Radio Duna durante esta jornada señaló que su despido “es por ser hija de mi padre, un poco cabeza por cabeza”.

Asimismo añadió que “el Ministerio de la Mujer ha hecho cuestiones muy valorables. Pero en este caso específico, se equivocaron súper mal, y no han sido capaces de reconocerlo”.

Posteriormente, en entrevista con La Tercera, Amor expresó que “la molestia es que quiera a mi padre y acá no hay ningún gobierno ni ningún trabajo que haga que deje de querer a mi padre. Nadie debería tener la desfachatez de pedirme que no lo quiera”.

¿Por qué se condenó a su padre?

Manuel Antonio Amor Lillo es un médico cirujano que actuó como Director del Hospital de Campaña en el Estadio Nacional, recinto que funcionó como centro de detención y torturas tras el golpe de Estado en 1973.

Tanto en la resolución de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema se explica que Manuel Amor fue condenado por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado de Luis Corvalán Castillo, hijo del entonces secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán Lepe.

El 8 de abril de 2024, la Corte Suprema ratificó la condena establecida en primera instancia por la Corte de Apelaciones, la cual establece una pena de 3 años y un día de presidio como cómplice del delito. Además, el máximo tribunal desestimó el recurso de casación en el fondo impetrado en favor de Manuel Amor. 

¿Cuáles fueron los hechos?

La resolución emitida por la Corte de Apelaciones el 9 de marzo de 2020, señala que Amor cumplía funciones en el velódromo del Estadio Nacional, sector donde operaba el hospital y una de las locaciones utilizadas para torturar a los prisioneros. 

A raíz de lo mismo, el fallo indica que Amor conocía “suficientemente que en este recinto se encontraba un gran número de personas detenidas ilegalmente”, a quienes se les “aplicaban tratos inhumanos, en la época que Corvalán Castillo se encontraba restringido de libertad ilegalmente”. 

“De ello, su participación en los hechos constituye el grado de cómplice de acuerdo al artículo 16 del Código Penal, pues al desempeñarse como médico en el recinto velódromo, lugar que precisamente es sindicado como aquel en que se aplicaban torturas a los detenidos, facilitó y cooperó en la ejecución de los hechos por actos simultáneos”, señala la sentencia.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.