Felipe Kast y su faceta como DJ: “Si alguien que se dedica a la política no puede tener un hobby, significa que eres prisionero del qué dirán”

Deportado desde Venezuela en el marco de las elecciones presidenciales, nuevo timonel de la Comisión de Hacienda del Senado y una nueva etapa como DJ: todo en menos de dos semanas. En entrevista con Fast Check CL, el senador Felipe Kast (Evópoli) conversa acerca de su fugaz paso por el país caribeño, los desafíos en su nuevo cargo y cómo converge su vida política con el hobby de ser disc-jockey.

Deportado desde Venezuela en el marco de las elecciones presidenciales, nuevo timonel de la Comisión de Hacienda del Senado y una nueva etapa como DJ: todo en menos de dos semanas. En entrevista con Fast Check CL, el senador Felipe Kast (Evópoli) conversa acerca de su fugaz paso por el país caribeño, los desafíos en su nuevo cargo y cómo converge su vida política con el hobby de ser disc-jockey.


Por Álvaro Marchant

Las polémicas elecciones presidenciales en Venezuela han marcado la pauta, tanto a nivel internacional como en Chile. Por esta razón, y con la finalidad de constatar los resultados, distintas figuras de la política nacional viajaron hacía el país caribeño. Sin embargo, no todos corrieron la misma suerte, dado que a los senadores Rojo Edwards (Partido Republicano) y Felipe Kast (Evópoli), se le deportó al intentar ingresar a dicho país.

Una semana después, mientras un capítulo se cerraba, otro se abría para el senador Felipe Kast. El pasado miércoles 7 de agosto, asumió como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. En paralelo, comenzó a circular un video donde se le veía como DJ en un centro de eventos, lo que generó revuelo en redes sociales.

Felipe Kast, en conversación con Fast Check CL, cuenta cómo converge su vida política con este pasatiempo de disc-jockey, su apreciación acerca de las postura del gobierno entorno a Venezuela y los desafíos en su nuevo cargo en el Senado. 

Felipe Kast.

“Mi intención es, básicamente, disfrutar de tocar música, amo la música”

¿Cómo nace esta idea de ser DJ?

Lo primero que hay que aclarar, porque han habido una serie de noticias que son curiosas. No tengo ningún interés en dedicarme a hacer una carrera de DJ, simplemente me gusta la música, es parte de una terapia personal. Desde que tengo 12 años ponía música y lo tuve que dejar por razones obvias, me dediqué a otras cosas y me pareció interesante volver a retomar. Principalmente, para poder poner música en mi casa, con mis amigos.

Por eso tomé un curso de DJ en Akademy Studio, que es un tremendo espacio para poder aprender y retomar un poco las habilidades. Y lo que salió en redes sociales fue simplemente el examen final de esa academia. Es un pasatiempo, es un momento casi de terapia personal, de poder tener un espacio en mi casa para poder tocar. Nada mejor que la música para poder relajarse y tener un espacio en intimidad. 

¿Va a ser más seguido verte en este tipo de eventos o solo fue?

Ese afiche que circuló, era el afiche del examen final del curso en academia, no era un evento por el cual haya cobrado o haya hecho para poder empezar una carrera, simplemente era un evento de examen final de este curso. 

Por ahora, no es mi foco realizar más eventos. Mi intención es, básicamente, disfrutar de tocar música, amo la música, me despierto con música y si el día de mañana en algún momento de vacaciones me toca poner en algún lugar no tengo ningún problema, pero básicamente no me interesa hacer una carrera ni lucrar de ser DJ.

—¿Crees que esto puede influir, en algún futuro, en tu vida política, en tu figura o piensas que es intrascendente? 

Es completamente irrelevante. Si alguien que se dedica a la política no puede tener un hobby, significa que eres prisionero del que dirán. Si hay algo que me caracteriza en mi vida política, es que puedo hacer lo que realmente me gusta, defender las ideas que creo y, por lo tanto, no voy a dejar de hacer algún hobby porque haya personas que se sienten con el derecho de querer esclavizarte en la política. 

Me encanta la política, me encanta tocar música, me encanta el básquetbol, me encanta el deporte. No voy a dejar de hacer ninguna de esas cosas porque alguien piense que el estereotipo que tiene en su cabeza, es que un político no puede hacer nada más que ser político. 

A raíz de lo mismo, ¿piensas que existe la imposición de un “deber ser” en las figuras políticas más que en otras esferas? 

Vivimos en una sociedad completamente prejuiciosa, que cree que los políticos en el fondo son de una cierta manera y los encasillan. Obviamente, hay muchas personas que les encanta que uno pueda desarrollar otras facetas, y hay otras que básicamente lo ven como algo negativo. Pienso que esas personas que ven que un ser humano, sea ser humano— que tenga familia, que pueda tener vida con mayor plenitud—, lo ven como un problema. En esos casos el problema lo tienen ellos, no quien ejerce esas diversas dimensiones de su vida. 

Lo importante sería que nos respetemos todos, que valoremos la diversas dimensiones a las cuales uno quiere acercarse y creo que el respeto, la valoración del otro, es un elemento central y ojalá que tengamos una sociedad más normal, en que todos los seres humanos independiente de nuestra profesión tengamos derecho a ser felices con distintas dimensiones de la vida.

“Es un doble estándar que hoy día tengamos dentro del gobierno al PC”

Uno de los temas que han estado en pauta en las últimas semanas han sido las elecciones de Venezuela, sobre esto ¿qué te pareció la respuesta del gobierno en torno a los comicios? 

Afortunadamente, el Presidente Boric ha estado del lado correcto de la historia y ha ejercido un rol muy claro, muy nítido en esta materia. Eso habla del valor que tiene Chile, que tiene una democracia donde, independiente de que algunos somos de derecha y otros de izquierda, cuidamos lo que tenemos, y cuidar lo que tenemos es que vivimos en una sociedad donde cada cuatro años elegimos un presidente y si no nos gusta, lo cambiamos. Es el pueblo el que manda.

Somos un país que además tuvo una transición desde la dictadura a la democracia muy importante, y esperaría que ojalá el dictador Maduro pudiera aprender del ejemplo de Chile, que logró salir de una dictadura, y no que se quedaran con ese régimen para siempre como lo es Cuba. 

¿Condena todos los tipos de dictadura?

A diferencia del Partido Comunista (PC), efectivamente condeno a todas. Y es un doble estándar que hoy día tengamos dentro del gobierno al PC. Esto debe ser un motivo para que el Presidente corte las relaciones con el Partido Comunista, que me parece un nivel de inconsecuencia brutal de que acepten en su propia coalición a un partido que no reconoce que hay una dictadura en Venezuela. Me parece insólito. 

A usted y a Rojo Edwards los deportaron cuando fueron de veedores a Venezuela. Ante esto, la embajada de Venezuela comentó que ustedes no contaban con la documentación necesaria para entrar al país.

Eso es tan falso, como todas las cosas que hace la dictadura en Venezuela. Piensa que nosotros tenemos la invitación formal de Edmundo González (candidato presidencial) para poder ser observador. Tanto así que el Senado de Chile —por unanimidad— aprobó una visita oficial del senador Edwards y de mi persona. No solamente se lo informé a la Cancillería de Chile, sino que además se lo informé al embajador de Venezuela en Chile, que íbamos como invitados oficiales por Edmundo González. 

Además, contábamos con pasaporte diplomático, y según la reglamentación internacional, todo personaje chileno que tenga pasaporte diplomático no necesita visa para entrar a Venezuela.

“El presidente Boric ha estado del lado correcto de la historia”

Esta semana asumió como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. ¿Cuáles crees que van a ser los principales desafíos? 

El principal desafío creo que es poder ayudar en el combate del  crimen organizado. El año pasado me tocó estar a cargo de la Comisión de Seguridad del Senado y sacar varias leyes relevantes para el tema de seguridad, particularmente en La Araucanía.  

Como presidente de la Comisión de Hacienda, este año me interesa ayudar a perseguir el crimen organizado siguiendo la ruta del dinero, porque hoy día muchas de las mafias que operan en Chile tanto de Colombia, de Venezuela o de México, y también locales tienen un tremendo modelo negocio.

En relación a seguir la la ruta del dinero ¿cuál es su postura respecto a levantar el secreto bancario? 

Justamente, con el ministro de Hacienda y nuestro equipo técnico, estamos prácticamente llegando a un acuerdo en esa materia, lo que es muy positivo porque, en el fondo, agilizar el levantamiento del secreto bancario siempre que exista cualquier sospecha de delito, crimen organizado y de delitos tributarios. Pero respetando que no se levante sin un proceso judicial a todas las personas que sabemos que quieren respetar su libertad y su intimidad.

En su nuevo rol de presidente de la comisión ¿Cuál va a ser su actitud?

Ni duro ni blando, voy a apoyar las ideas que son buenas y rechazar las ideas que son malas. Soy economista y, por ejemplo, soy el único senador que rechazó los 5 retiros de las AFP, obviamente era una medida muy popular y como estamos llenos de populistas, la gran mayoría de los parlamentarios salieron en fila a aprobarlo sabiendo que hacían mal,  y que iban a terminar con inflación de locos. 

Como presidente de la Comisión de Hacienda y como economista, mi deber es promocionar todas las ideas que son buenas da lo mismo si son del gobierno o de la derecha. Quiero darle un sello muy académico a la Comisión de Hacienda para que volvamos a generar empleo, a crecer, a invertir, y creo que como Marcel también es economista, nos entendemos dentro de todo, más allá de las diferencias.

¿Qué le parece la gestión del ministro Mario Marcel?

Marcel es un tipo serio, un tipo correcto, pero está en una coalición que tiene la idea incorrecta. El presidente Boric es alguien que está a la izquierda del Partido Socialista, entonces tiene que lidiar con el Partido Comunista dentro de sus fila. Es un economista serio, pero que anda con freno de manos por culpa de su propia coalición. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.