Golpes, violencia de género, denuncia, disculpas: el huracán político que azota al expresidente argentino, Alberto Fernández

Conmoción ha causado el caso de presunta violencia de género del exmandatario de Argentina, Alberto Fernández, contra la exprimera dama, Fabiola Yáñez. Además, se registran otras causas que  denuncian malversación de caudales e incumplimiento de deberes públicos. Actualmente el juez encargado del caso determinó el fallo dejando a este con arraigo nacional, restricción de acercamiento y acoso por otras vías a la víctima.

Conmoción ha causado el caso de presunta violencia de género del exmandatario de Argentina, Alberto Fernández, contra la exprimera dama, Fabiola Yáñez. Además, se registran otras causas que  denuncian malversación de caudales e incumplimiento de deberes públicos. Actualmente el juez encargado del caso determinó el fallo dejando a este con arraigo nacional, restricción de acercamiento y acoso por otras vías a la víctima.


 Por Fast Check CL

En el transcurso de esta semana, se reveló una denuncia interpuesta por Fabiola Yáñez contra el exmandatario de Argentina, Alberto Fernández, acusándolo de violencia de género. La mujer —expareja de Fernández— denunció que éste la habría golpeado y amenazado, cargos que el ex jefe de Estado trasandino niega.

De acuerdo a la información consignada por el medio argentino, Infobae, el juzgado criminal y federal de Argentina, pudo acceder a un expediente de carácter privado, en donde se constataba la existencia de pruebas respecto a la denuncia realizada por Yáñez.

¿Qué dijo Alberto Fernández?

El propio Alberto Fernández, conocido el trascendido, rápidamente emitió un comunicado en el que calificó la información de falsa “y que jamás ocurrió lo que se me imputa”, declaró.

“Por la integridad de mis hijos, de mi persona, y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la justicia las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió”, sostuvo.

¿Qué hay en los documentos?

En el documento se evidenciaban conversaciones entre Alberto Fernández y su secretaria María Cantero. Dos días después de que se dieran a conocer los mensajes entre ambos, Fabiola Yáñez materializó la denuncia.

La revelación de dicho expediente ha sido clave puesto que, si bien, aún no hay una imputación formal contra Fernández, el fallo ejecutado por el juez Julián Ercolini consideró los archivos almacenados como pruebas de la denuncia realizada por la exprimera dama.

Antecedentes del Caso Fernández

Durante la mañana de este martes, el centro de Justicia argentino recibió la denuncia por violencia de género presentada por Fabiola Yañez contra Alberto Fenández. La mujer relató que sufrió daños tanto físicos como psicológicos por parte de su ex pareja y agresor. 

La existencia de un expediente con información reservada fue clave dado que, ante el caso que ha generado conmoción, también se ha visto involucrada la secretaria privada del exmandatario, quien recientemente ha sido investigada por su presunta participación en el caso Seguro, según informó InfoBae.

El exmandatario trasandino intentó persuadir al juez del caso para que este fuese desarchivado. Sin embargo, tras recepcionar la denuncia ejecutada por Yañez, el juez Julián Ercolini aplicó una serie de medidas cautelares contra Alberto Fernández, entre ellas: arraigo nacional, restricción de acercarse a la víctima y acosar por otras vías a la misma.

Fabiola Yáñez. Créditos: Infobae.

De acuerdo a la información obtenida por el citado medio, el archivo privado contaba con información de conversaciones entre Fabiola Yañez y Alberto Fernández, que en capturas de pantalla que contenían evidencia contundente en sus diálogos las agresiones cometidas del exmandatario hacía la exprimera dama tales como: “venís golpeándome hace tres días”.

Además, se constatan fotografías de Yañez con dos hematomas en su ojo izquierdo y otro en su axila izquierda. Al expresidente argentino se le acusa por violencia de género con lesiones de carácter leve, delito que de acuerdo a el Código Penal trasandino, fluctúa condenas entre los 6 meses a 2 años.

¿Quién es quién en el conflicto judicial?

Alberto Ángel Fernández, nació el 02 de abril de 1959 y es oriundo de la capital argentina, Buenos Aires. Es abogado, profesor de Derecho Penal y político en el país trasandino.

Fue escogido como presidente de la nación Argentina, cargo en el que estuvo desde el 10 de diciembre de 2019 al 10 de diciembre de 2023.

Integró parte del gobierno de Carlos Menem, como también de la gobernación provincial de Eduardo Duhalde. También, se desempeñó como Jefe de Gabinete en el mandato de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner

Por otra parte, Fabiola Yañez, es originaria de Villa Regina del país trasandino, nació el 14 de julio de 1981. De profesión es periodista de la Universidad de Palermo y actriz. Fue primera dama en el mandato de Alberto Fernández, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.