(Video) “Manifestación en Venezuela en estos momentos”: #Falso

En redes sociales se viralizó un video que muestra a manifestantes apedreando un vehículo durante una protesta supuestamente en Petare, Venezuela, posterior a las elecciones del 28 de julio. Esto es falso, el video corresponde a manifestaciones ocurridas en Bangladesh y circula desde antes de las elecciones venezolanas.

En redes sociales se viralizó un video que muestra a manifestantes apedreando un vehículo durante una protesta supuestamente en Petare, Venezuela, posterior a las elecciones del 28 de julio. Esto es falso, el video corresponde a manifestaciones ocurridas en Bangladesh y circula desde antes de las elecciones venezolanas.

  • Se viralizó un video donde supuestos manifestantes venezolanos apedrean un automóvil en Petare, uno de los barrios más populares de Caracas.
  • Esto es falso, el video corresponde a manifestaciones en Bangladesh provocadas por el cambio en el sistema de cuotas.

Por Lucas Vergara Vera

Luego de las criticadas elecciones del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dio por ganador a Nicolás Maduro, se han producido una serie de protestas en el país, criticando los resultados que le dieron la reelección.

En este contexto, circula en X (1,2), Facebook (1), Instagram (1) y Youtube (1,2) un video que muestra a un grupo de manifestantes corriendo por la calle, mientras apedrean un vehículo en movimiento, supuestamente en el barrio de Petare en Caracas, Venezuela.

Publicación verificada.

El video fue grabado en Bangladesh

Fast Check CL realizó una búsqueda por fotogramas clave, encontrando un video publicado el 18 de julio de 2024, donde se indica que el registro corresponde a altercados en Bahaddarhat, un suburbio de Chittagong en Bangladesh.

Al realizar una búsqueda de palabras claves en español, inglés y bengalí, se encontró la misma escena, pero grabada desde otro ángulo. Nuevamente se asegura que el video es de «Bahaddarhat de Chittagong, Muradpur» y, según se asegura, muestra a la policía escapando de una protesta de estudiantes.

Dentro de la misma búsqueda se encontró una publicación de AFP Factual, donde se asegura que la escena habría sido grabada en la «avenida CDA» de Bahaddarhat, junto a un puente vehicular.

Manifestaciones en Bangladesh

A continuación Fast Check CL realizó otra búsqueda por palabras clave que dieron como resultado dos publicaciones de medios (1,2) realizadas el 18 de julio, donde se informó sobre protestas en Bahaddarhat, Bangladesh.

Según dicen, las manifestaciones empezaron debido al descontento por el sistema de cuotas para los trabajadores del sector público, las cuales mantienen una gran cantidad de cupos reservados para grupos específicos. Una medida que se eliminó tras movilizaciones estudiantiles en 2018, pero que se reestableció en julio por orden del tribunal superior de Bangladesh. 

Según reportó France24, se contabilizan más de 200 personas fallecidas en manifestaciones, teniendo su jornada más violenta el 4 de agosto con 91 personas fallecidas, mientras que las movilizaciones continúan y piden la dimisión de la primera ministra Sheikh Hasina.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso este contenido. El video no tiene relación con las protestas que se han realizado en Venezuela tras las elecciones presidenciales, en realidad, el registro fue grabado en Bahaddarhat, Bangladesh, el 18 de julio.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.