(Video) Boxeadora trans ganó pelea a una mujer cis en los Olímpicos: #Falso

Circula en redes sociales un video que mostraría una pelea de boxeo femenino desarrollada, aparentemente, en los JJ.OO. París 2024. Sin embargo, el contenido viral es falso: el registro no es de las Olimpiadas, sino que es de una pelea que data de diciembre de 2022.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video que muestra —aparentemente— a una boxeadora trans ganar un combate en los Juegos Olímpicos Paris 2024.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. El video no es de los recientes JJ.OO, sino que muestra la final de un campeonato de boxeo femenino amateur realizado en diciembre de 2022.

Por Maximiliano Echegoyen

El 26 de julio iniciaron los Juegos Olímpicos París 2024 y una polémica se ha desatado en redes sociales. Con más de 3,5 mil retuits, un usuario publicó un video en el que se ve a dos mujeres boxeando, aparentemente, en la competencia de los cinco anillos. «Un travesti cagó a piñas a una mina en los Olímpicos» indica el usuario en el post, que también se difunde en Facebook (1,2).

En el video se ve a la boxeadora argelina Imane Khelif contra la mexicana Brianda Cruz Sandoval. Al final del round, la ganadora fue Imane, a quien el usuario de ‘X’ calificó de «travesti» como sinónimo —aunque tienen distinto significado— de «transgénero».

Sin embargo, el contenido viral es falso. La pelea ocurrió el año 2022 en Guadalajara (México) y se trató de la final femenina de un torneo organizado por la Asociación Internacional de Boxeo. Es decir, no tiene relación con los JJ.OO.

Publicación verificada.

El hecho es del 2022, no sucedió en los JJ.OO

En primer lugar, Fast Check CL se percató el que usuario realizó la publicación por sobre otra que proviene, originalmente, de «Teresa Smith». Al revisar el tuit original, la usuaria Teresa Smith escribió —originalmente en inglés— que la mujer que aparece en el video «era Imane Khelif peleando en México en diciembre de 2022 contra una mujer mexicana».

En el mismo tuit, Smith denuncia que «tres meses después (de la pelea), una prueba aparentemente reveló el cromosoma XY», dando a entender que Khelif es transgénero.

Al realizar una búsqueda inversa a distintos fotogramas del video que se comparte, Fast Check CL encontró el round en Youtube (ver aquí). La pelea fue compartida por el canal IBA Boxing, que es la Asociación Internacional de Boxeo (IBA por sus siglas en inglés), y tiene como fecha el 17 de diciembre de 2022.

Según la descripción del video, en el cuadrilátero se enfrentó la boxeadora mexicana Brianda Sanvodal Cruz vs la pugilista argelina Imane Khelif, en la final del Campeonato de Boxeo Amateur, realizado en Guadalajara (México).

Al escuchar el relato de los comentaristas en el video, estos indican que Sandoval Cruz representó a México en los JJ.OO. de Tokio en 2020, mientras que Khelif hizo lo mismo con Argelia. Esta última alcanzó ser subcampeona en aquellas olimpiadas.

Por otro lado, una búsqueda con palabras clave arrojó un artículo del periódico mexicano Noroeste del 10 de diciembre de 2022, en donde consigna que Brianda Sandoval tuvo que conformarse con la plata, tras ser derrotada dentro del ring por Imane Khelif, en la categoría 63-65 kg.

Las dudas respecto al género de Khelif

Al buscar a Imane Khelif en Google, se encontró un artículo del medio mexicano Marca del 30 de marzo de 2023 —cuatro meses después de la pelea— en donde califican a Khelif como una mujer transgénero. Según la nota, la argelina fue descalificada del torneo femenino tras «ser detectados altos niveles de testosterona» en su cuerpo.

No obstante, otro artículo del 3 de abril de ese mismo año, esta vez publicado por El Financiero —medio también mexicano— aclara que la Asociación de Boxeo Internacional descalificó a Khelif por no cumplir con los «criterios de elegibilidad». Sin embargo, el periódico recalca que Khelif no es transgénero, solo que posee altos niveles de testosterona.

  • Según el sitio Medlineplus, la testosterona es una hormona que está asociada normalmente al género masculino, aunque también está presente en el femenino. De hecho, los ovarios también producen esta hormona, aunque en mayor medida que los testículos.

Al buscar en el sitio web del IBA información respecto a Imane Khelif, un comunicado de prensa de la Asociación de Boxeo Internacional del 31 de julio de 2024 aclara que Khelif, junto a una boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, fueron descalificadas por la institución «por no cumplir con los criterios de elegibilidad para participar en la competencia femenina».

Según la IBA, ambas atletas «no se sometieron a un examen de testosterona», sino a que otras pruebas, sin especificar los exámenes. Además, los resultados de estos test son confidenciales, aunque fueron suficientes para que la IBA considere que las pugilistas «tenían ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas».

Por último, la Asociación Internacional de Boxeo expresa su «preocupación» que tanto Khelif como Yu-Ting participen en los Juegos Olímpicos. «Las diferentes regulaciones del Comité Olímpico Internacional sobre estos asuntos, en las que la IBA no está involucrada, plantean serias dudas tanto sobre la equidad competitiva como sobre la seguridad de las atletas», finaliza el comunicado, instando a las participantes buscar explicaciones del COI.

Imane Khalif. Fotografía extraída de la cuenta de Instagram de la deportista.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. La pelea ocurrió el año 2022 en Guadalajara (México) y se trató de la final femenina de un torneo organizado por la Asociación Internacional de Boxeo. Es decir, no tiene relación con los JJ.OO.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.