La comuna de Santiago tiene “el 20% de la población carcelaria”: #Real

En la edición de este domingo de Tolerancia Cero, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler aseguró que su comuna concentra el 20% de la población carcelaria en Chile. Fast Check califica esto como real: al revisar cifras publicadas por Gendarmería se pudo confirmar que la estadística es verdadera.

En la edición de este domingo de Tolerancia Cero, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler aseguró que su comuna concentra el 20% de la población carcelaria en Chile. Fast Check califica esto como real: al revisar cifras publicadas por Gendarmería se pudo confirmar que la estadística es verdadera.


Por si tienes poco tiempo:

  • La alcaldesa Irací Hassler, en el programa Tolerancia Cero, aseguró que en la comuna de Santiago se encuentra el 20% de la población carcelaria a nivel país.
  • Esto es real. Fast Check se contactó con Gendarmería y revisó las cifras publicadas mensualmente por la institución, las cuales evidencian que lo dicho por la alcaldesa de Santiago es correcto.

Por Fast Check CL

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, asisitió este domingo 28 de julio al programa Tolerancia Cero.

En esa instancia, la también candidata a la reelección de su comuna conversó, entre otras cosas, sobre las elecciones de Venezuela y la construcción de la cárcel de alta seguridad.

En este contexto, la edil de Santiago afirmó que «la gran mayoría del país entiende que no tiene sentido pensar que esto se construya en el centro urbano. Ya tenemos el 20% de la población carcelaria del país».

Capítulo de Tolerancia Cero al que asistió Irací Hassler, emitido el domingo 28 de julio.

Esta no es primera vez que la alcaldesa entrega dicha cifra, pues en medio de la discusión de la construcción de la cárcel en su comuna, Hassler recalcó que «nosotros tenemos un rechazo rotundo a aquello. La comuna de Santiago ya tiene el mayor complejo carcelario del país, concentra cerca del 20% de la población que está privada de libertad».

La oposición de Hassler

Desde que el ministro de Justicia, Luis Cordero, anunció que la cárcel de alta seguridad se construiría en la comuna de Santiago, la alcaldesa se ha mantenido firme en su oposición al proyecto.

La jefa comunal asistió al Congreso Nacional para sumar adeptos en su ofensiva contra la decisión del gobierno, donde incluso obtuvo el apoyo de parlamentarios de la oposición.

Irací Hassler junto a parlamentarios en su visita al Congreso Nacional. Obtenida de Agencia Uno.

Por otro lado, Cadem, informó que solo el 8% de la población está de acuerdo con construir la nueva cárcel en la comuna de Santiago. A su vez, el 88% cree que debe hacerse fuera de los grandes centros urbanos.

El 20% sí está en Santiago

Fast Check revisó las estadísticas publicadas por Gendarmería de Chile en su sitio oficial. Aquí se ingresó a los Reportes Estadísticos Mensuales, donde están publicados mes por mes los resúmenes de población recluida por establecimiento, donde se revisó el mes de junio, que es el último disponible.

En el apartado de la Región Metropolitana se especifican las cifras de cada uno los 23 establecimientos de la capital. De estos, son siete los centros que cumplen con ser de la comuna de Santiago y que tienen población recluida, ya que hay otros en los que no se registra población.

Estos centros son el Centro de Detención Preventiva (CDP) Santiago I, el CDP Santiago Sur, el Centro de Educación y Trabajo (CET) Femenino Semiabierto Santiago, el CET Metropolitano, el Centro Penitenciario (CP) Femenino Santiago, el Centro Abierto Manuel Rodríguez y la Cárcel de Unidades Especiales de Alta Seguridad de Santiago.

Al sumar la cantidad de recluidos de los siete centros de Santiago da un total de 12.377 reclusos en la comuna, de un universo de 58.174 a nivel nacional. Esto se traduce en un 21,2% de población carcelaria en la comuna que dirige Irací Hassler.

Este porcentaje la convierte, además, en la comuna con mayor cantidad de población carcelaria del país, seguida por Colina, con un 8,3% concentrado en los Centros de Control Penitenciario Colina I y Colina II.

En tercer lugar está la comuna de Valparaíso con un 5,5% distribuido en el CET CP Valparaíso, el CET Valparaíso, el CP Valparaíso y en el Centro de Reinserción Social Valparaíso.

Fast Check también se comunicó con Gendarmería y la institución confirmó que en Santiago se encuentra cerca del 20% de la población carcelaria.

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Irací Hassler como real. Según cifras publicadas por Gendarmería, efectivamente más del 20% de la población carcelaria se encuentra en la comuna de Santiago.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.