“Cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela”: #Falso

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de 'X' que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH, «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH del régimen de Nicolás Maduro.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de ‘X’ que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH. del régimen de Nicolás Maduro.


Por si tienes poco tiempo:

  • A través de un tuit, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, señaló que la expresidenta Michelle Bachelet, cuando estuvo en la ONU, «guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».
  • Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

Por Maximiliano Echegoyen

Todo el continente tiene sus ojos puestos en Venezuela tras los comicios del domingo pasado, en el que el Consejo Nacional Electoral declaró a Nicolás Maduro ganador para ejercer como presidente hasta el 2031. Sin embargo, la oposición al chavismo, liderada por María Corina Machado, denuncian fraude electoral y el Centro Carter, uno de los pocos observadores internacionales no alineados al régimen, señaló que no se pueden considerar como democrática las elecciones venezolanas.

En este contexto, varios han sido los políticos que se han referido a la situación de Venezuela. Entre ellos está el presidente del Partido Republicano chileno, Arturo Squella, quien aseveró en un tuit —publicado a las 21 horas del 30 de julio— que «cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».

Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos que ha llevado a cabo el régimen de Maduro.

Tuit de Arturo Squella verificado.

El “Informe Bachelet”

Como se puede ver en el sitio web de la ONU, Michelle Bachelet Jeria estuvo en el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (ACNUDH) entre 2018 y 2022. Por lo tanto, Fast Check buscó en este rango de tiempo qué labores llevó a cabo la expresidenta en relación a la situación venezolana.

Al realizar la búsqueda, Fast Check encontró varios artículos periodísticos del 4 de julio de 2019 en el que titulan que Michelle Bachelet, en su rol en la ONU, realizó un informe cuya conclusión culpa al régimen de Nicolás Maduro de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela (ver aquí, aquí o aquí).

Michelle Bachelet como Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. | Imagen extraída de Naciones Unidas.

La búsqueda también arrojó un comunicado de prensa del 4 de julio de 2019 de las Naciones Unidas en donde instan a Venezuela a «adoptar de inmediato medidas para detener y remediar graves violaciones de derechos». Según la misiva, este informe se elaboró a petición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se basa en 558 entrevistas con víctimas y testigos de violaciones a los DD.HH. en Venezuela, abarcando un periodo entre enero de 2018 y mayo de 2019.

Además, la expresidenta Bachelet visitó al país caribeño —en su calidad de Alta Comisionada— entre el 19 y 21 de junio de 2019 para sostener entrevistas con altos cargos del régimen, incluido al mismo Nicolás Maduro.

El documento da cuenta de varios temas, como la «paulatina militarización de las instituciones del Estado (venezolano) durante la última década», de «presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad, en particular por las Fuerzas Especiales (FAES)» y acusa directamente que el Estado venezolano «incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

Los otros informes de Bachelet

Posteriormente, según los registros de la misma ONU, la ex Alta Comisionada actualizó de forma oral el informe entregado en 2019 respecto a la situación en Venezuela. Así lo da cuenta este comunicado de prensa del 25 de septiembre de 2020 titulado: «Actualización oral sobre la situación de los derechos humanos de la República Bolivariana de Venezuela».

Se trata del discurso que entregó Michelle Bachelet aquel día para actualizar la situación venezolana, comprendiendo los periodos 2 de julio de 2020 hasta el 25 de septiembre de aquel año.

Para este informe oral, Bachelet reconoció que el régimen de Maduro adoptó medidas positivas «como el indulto a 110 personas, la liberación de 40» y una mayor cooperación con la ACNUDH.

A pesar de estos avances, la Oficina de la ACNUDH «siguió documentando casos de represión de protestas pacíficas» y «restricciones a la libertad de expresión». A la ex Alta Comisionada también le preocuparon «las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros de Consejo Nacional Electoral (CNE)».

Por último, el sitio web de Naciones Unidas también muestra una noticia del 29 de junio de 2022 en el que la Alta Comisionada destacó, en un nuevo informe, algunas reformas que estaba llevando a cabo el régimen chavista relacionadas a justicia, policías y detención.

En aquel documento Bachelet destacó la disolución de las Fuerzas de Acción Especial de la Policía Nacional, lo que fue recomendado por la Oficina de la ACNUDH. Aún así, recalcó la necesidad de fortalecer la independencia del Poder Judicial y la separación de poderes, haciendo hincapié en mejorar la transparencia en decisiones gubernamentales.

Además, Bachelet valoró que gracias a las gestiones que ha tenido la ACNUDH con el gobierno venezolano, 68 personas lograron ser liberadas. De igual manera, pidió por «la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

La “preocupación” de Bachelet ante las elecciones venezolanas

Por último, cabe destacar que tras los comicios venezolanos del 28 de julio, Michelle Bachelet sí se pronunció al respecto, aunque unas horas más tarde que el tuit de Arturo Squella.

Desde Italia, la exmandataria expresó su «profunda preocupación» y abogó por la «total transparencia» respecto a los resultados de las elecciones. «Es esencial la publicación y divulgación de las actas electorales de todas las mesas de votación, como un acto de transparencia y compromiso con la verdad», indicó la expresidenta de Chile.

Conclusión

Fast Check califica lo afirmado por Arturo Squella como falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por el régimen de Maduro.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.