Javier Macaya y María José Hoffmann se abstuvieron en el proyecto de ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores: #Real

Tras la condena de Eduardo Macaya por abuso sexual de menores, en redes sociales circula que su hijo, Javier Macaya (UDI) junto a María José Hoffman, resolvieron abstenerse de un proyecto de ley que buscó que los delitos sexuales hacia menores sean imprescriptibles. Tras revisar el sitio web del Congreso Nacional, Fast Check califica la información como real.

Tras la condena de Eduardo Macaya por abuso sexual de menores, en redes sociales circula que su hijo, Javier Macaya (UDI) junto a María José Hoffman, resolvieron abstenerse de un proyecto de ley que buscó que los delitos sexuales hacia menores sean imprescriptibles. Tras revisar el sitio web del Congreso Nacional, Fast Check califica la información como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una publicación que asegura que el extimonel de la UDI, Javier Macaya, junto a la secretaria general del partido, María José Hoffmann, se abstuvieron en la votación de la ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Esto se compartió a raíz de la condena del padre de Macaya, Eduardo Macaya, declarado culpable por abuso sexual a menores.
  • Fast Check califica el contenido como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se pudo corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Por Maximiliano Echegoyen

Tras la condena de Eduardo Macaya a 6 años de prisión por abuso sexual a menores de edad, usuarios en redes sociales han cuestionado la forma en que votó su hijo, Javier Macaya, en el proyecto de ley que buscó declarar imprescriptibles «los delitos sexuales cometidos contra menores de edad».

«Discusión en la sala, Congreso Nacional, 3 de julio de 2019», dice un post de Instagram —que también circula en Facebook (1,2,3)— el cual describe que para la votación del proyecto de ley que buscaba la «imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores», solo contaron con la abstención de dos diputados: Javier Macaya y María José Hoffmann, esta última la actual secretaria general de la UDI.

Fast Check califica el contenido como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se puede corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Publicación verificada.

Macaya y Hoffmann se abstuvieron en la votación

En primer lugar, Fast Check buscó en Ley Chile el cuerpo legal que declara imprescriptibles los delitos sexuales en contra de menores de edad. De este modo, se encontró la Ley 21.160, la cual fue publicada el 18 de julio de 2019.

  • Según el sitio Chileatiende, el objetivo de este cuerpo legal es «perseguir por siempre penalmente a los responsables (de cometer el delito), interponer acciones reparatorias contra ellos y contra terceros civilmente responsables. Esto incluye a aquellos que no impidieron o encubrieron el delito, ya sean personas o instituciones».

Al ingresar al ítem «Proyectos de Ley» se observa que el boletín del cuál proviene la legislación de el 6956-07 (ver aquí). Originalmente, el proyecto surgió en 2010 como moción de los senadores Jaime Quintana, Ximena Rincón, Patricio Walker y Fulvio Rossi.

Tras su origen en el Senado, el proyecto pasó a segundo trámite en la Cámara de Diputados. Según los registros de la Cámara, la primera vez que el proyecto se votó en esta instancia fue el 28 de mayo de 2019, cuando se debía deliberar sobre el primer informe elaborado sobre el proyecto. En aquella ocasión, Javier Macaya no se encontraba en sala, mientras que María José Hoffmann se pareó con el diputado Víctor Torres (DC).

Durante ese mismo día también se votó en particular ciertas disposiciones del proyecto de ley, en las que Javier Macaya también se ausentó.

El proyecto de ley pasó a tercer trámite constitucional y una vez que la Comisión Mixta despachó su informe, en la Cámara Baja se volvió a deliberar sobre su contenido. En esta sesión sí se encontraban dispuestos para votar Javier Macaya y María José Hoffmann.

Efectivamente, como se puede ver en los registros, tanto Hoffmann como Macaya decidieron abstenerse en la votación. De no ser por el par, el proyecto de ley habría sido aprobado de forma unánime.

Las únicas dos abstenciones del proyecto que originó la Ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales a menores de edad.

Fast Check buscó en la Historia de la Ley 21.160 si en los debates Macaya y Hoffmann daban sus razones para abstenerse o no votar, pero no se encontraron registros de intervenciones.

La historia se repite… en parte

Además, Fast Check buscó en el sitio web de la Cámara el número de la ley (21.160), dando cuenta que hay un proyecto de ley ingresado en 2020 que busca ampliar el objetivo de la legislación, con tal de declarar imprescriptibles los delitos sexuales sin importar la edad de la víctima.

Originada inicialmente en la Cámara de Diputados, su primera discusión en sala fue el 6 de julio de 2021. En aquella ocasión, Javier Macaya junto a María José Hoffmann volvieron a abstenerse en la votación, ahora acompañados de sus compañeros en militancia: Juan Antonio Coloma, Cristián Labbé, Celso Morales y Guillermo Ramírez. También se abstuvo el exdiputado socialista Jaime Tohá.

Abstenciones en la primera discusión en general del proyecto de ley que busca ampliar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. Votación del 6 de julio de 2021.

Después de esta discusión, el proyecto ingresó a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género para elaborar un segundo informe. Este segundo documento fue puesto en sala el 18 de agosto de 2021 y, a diferencia de las otras veces, Javier Macaya y María José Hoffmann aprobaron el texto.

Actualmente, este proyecto se encuentra pausado en su segunda instancia, es decir, en el Senado.

Para esta verificación, Fast Check se comunicó con la UDI para conocer los motivos detrás de la abstención de Macaya y Hoffman en estas votaciones. Sin embargo, no hubo respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como real. Tras revisar la votación en el sitio web de la Cámara de Diputados, se pudo corroborar que efectivamente Macaya y Hoffmann se abstuvieron al momento de votar por el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.