¿Quién es Sergio Salas?: el abogado defensor de Eduardo Macaya, sentenciado a seis años de cárcel

Este viernes se sentenció a seis años de cárcel al empresario Eduardo Macaya por los delitos de abuso sexual contra dos menores de edad. En la lectura, la justicia desestimó los argumentos presentados por Sergio Salas —abogado defensor—, que buscaba que su cliente cumpliera su pena en libertad. Pero, ¿quién es Sergio Salas?

Este viernes se sentenció a seis años de cárcel al empresario Eduardo Macaya por los delitos de abuso sexual contra dos menores de edad. En la lectura, la justicia desestimó los argumentos presentados por Sergio Salas —abogado defensor—, que buscaba que su cliente cumpliera su pena en libertad. Pero, ¿quién es Sergio Salas?


Por Fast Check CL

La jornada de este viernes el Tribunal Oral en lo Penal de San Fernando (TOP), Región de O’Higgins, realizó la lectura de sentencia contra Eduardo Macaya Zentilli (72), luego de ser condenado como autor de dos delitos de abuso sexual impropio reiterado contra menores de edad.

En la instancia la justicia desestimó los argumentos presentados por Sergio Salas, abogado defensor de Macaya, que buscaba que el empresario cumpliera su pena en libertad. Producto de la negativa del tribunal, el condenado deberá efectuar la sentencia en la cárcel.

Sin embargo, no fue solo eso, ya que el TOP de San Fernando determinó que Macaya deberá permanecer en prisión preventiva hasta que la condena esté completamente ejecutoriada. A raíz de esto, el empresario tiene hasta las 17 horas de este 19 de julio para entregarse, de lo contrario, se emitirá una orden de detención.

Sergio Salas tomó el caso en diciembre de 2023, meses después, interpuso un recurso de amparo en contra de la resolución del Juzgado de Garantía de San Fernando, que rechazaba abrir la investigación. La acción judicial impulsada por el abogado fue denegada por la Corte de Apelaciones.

Si bien el historial de este caso ha sido extenso, es poco lo que se sabe del jurista. Por esta razón, ¿quién Sergio Salas?

¿Quién es Sergio Salas?

Sergio Salas es un abogado de la Universidad Diego Portales, donde estudió entre los años 1995 y 2000. Además, es diplomado en Litigación Penal y Juicio Oral, en la misma casa de estudios.

Dentro de su carrera profesional destaca su paso por distintas fiscalías del país, donde se desempeñó, por diez años, como Fiscal Adjunto y Fiscal Jefe. Si bien investigó casos de diversas índoles, su especialidad eran los delitos económicos y sexuales.

Sumado a esto, fue director ejecutivo de la Fundación Techo Chile entre los años 2015 y 2016. Cinco años después, es decir en 2021, trabajó como asesor en la Subsecretaría de Prevención del Delito, cargo en el que estuvo hasta 2023.

Actualmente —con la exdefensora de la Niñez y su pareja, Patricia Muñoz— trabajan juntos en la firma que lleva el apellido de ambos, “Muñoz y Salas Abogados”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.