(Imagen) “Bachelet compra una pequeña casita en Australia”: #Falso

Está circulando en TikTok una imagen que mostraría una casa que habría comprado la expresidenta Michelle Bachelet en Australia. Sin embargo, la fotografía data del 2014 y se trata del inmueble que queda ubicado en La Reina, donde Bachelet vivió durante su segundo mandato por motivos de seguridad. Por esta razón, se calificó el contenido viral como falso.

Está circulando en TikTok una imagen que mostraría una casa que habría comprado la expresidenta Michelle Bachelet en Australia. Sin embargo, la fotografía data del 2014 y se trata del inmueble que queda ubicado en La Reina, donde Bachelet vivió durante su segundo mandato por motivos de seguridad. Por esta razón, se calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • En TikTok circula un post el cual asegura que la expresidenta Bachelet compró una casa en Australia, adjuntando una collage con tres imágenes que muestran distintas perspectivas del supuesto inmueble australiano.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. La imagen es del 2014 y es una casa ubicada en comuna de La Reina (Santiago de Chile). Se trató de la casa a la cual Bachelet se mudó para su segundo mandato (2014-2018) por motivos de seguridad.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el lunes 15 de julio que circula en TikTok una publicación que muestra una fotografía de la expresidenta Michelle Bachelet y, posteriormente, tres imágenes ordenadas verticalmente de una lujosa casa. En la primera se ve el frontis del inmueble, en la segunda se observa una parte interior del mismo y en la tercera es posible apreciar el gran patio y piscina que tiene el lugar.

Con más de 17,1 mil visualizaciones, la publicación dice «Bachelet compra una pequeña casita en Australia por 900 millones». En los comentarios del post califican a la exmandataria como «sin vergüenza» y «ladrona».

Sin embargo, el contenido viral es falso. La imagen data del año 2014 y se trata del inmueble en que vivió Bachelet durante los cuatro años de su segundo mandato (2014-2018), donde se tuvo que mudar por motivos de seguridad.

No es Australia, sino una casa de La Reina en 2014

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con los conceptos clave «Bachelet», «compra», «adquiere», «casa» y «Australia». Los resultados, si bien entregan información de que Michelle Bachelet se fue a Australia exiliada en 1975 por un breve tiempo —tras ser detenida, torturada e interrogada junto con su madre—, no existen nuevos y actuales antecedentes que notifiquen que la expresidenta tenga una propiedad en el país de Oceanía.

Entonces, Fast Check aplicó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola en un artículo del 13 de marzo de 2014 de la Revista Qué Pasa en el que se ve el mismo collage con las tres imágenes de la casa.

«Salón de juegos con mesa de pool, una piscina y un quincho para asados y sauna privado en una propiedad con seis dormitorios y cinco baños», describe Qué Pasa respecto a un inmueble ubicado en la comuna de La Reina, en las calles Onofre Jarpa con Helsby.

Dicho inmueble fue arrendado para ser la casa en la que vivió Michelle Bachelet durante su segundo mandato (2014-2018) y, según los registros de aquella época, el arriendo mensual de la propiedad era de 2,9 millones, «aunque no se sabe si ése fue el precio final acordado para el arriendo a Bachelet».

El cambio de hogar de la exmandataria se debió a «motivos de seguridad», algo que también realizó en su primer mandato. Sin ir más lejos, el actual presidente Gabriel Boric también tuvo que cambiarse de casa al iniciar su mandato, para cumplir con los estándares de seguridad.

Captura de pantalla del breve artículo de la revista Qué Pasa en el que hablan de la casa de La Reina de Michelle Bachelet para su segundo mandato.

Al realizar una búsqueda con palabras clave, otros medios de comunicación (aquí, aquí y aquí) también consignaron en marzo de 2014 que Michelle Bachelet se cambió a una residencia en La Reina por motivos de seguridad.

De igual manera, Fast Check se contactó con la fundación Horizonte Ciudadano —cuya fundadora es Michelle Bachelet— quienes desmienten el contenido viral. «Es falso por todos lados», señalan desde la organización

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La imagen data del año 2014 y se trata del inmueble ubicado en La Reina en que vivió Bachelet durante los cuatro años de su segundo mandato (2014-2018), donde se tuvo que mudar por motivos de seguridad.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.