Por una cifra millonaria: Servicio de Salud Aconcagua deberá indemnizar a familia por muerte de paciente a causa de negligencia médica

La Corte de Valparaíso ratificó una sentencia que obliga al Servicio de Salud Aconcagua a pagar $150 millones por daño moral a la familia de un paciente fallecido tras una operación en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde se cometieron errores durante la intervención quirúrgica.

La Corte de Valparaíso ratificó una sentencia que obliga al Servicio de Salud Aconcagua a pagar $150 millones por daño moral a la familia de un paciente fallecido tras una operación en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde se cometieron errores durante la intervención quirúrgica.


Por Fast Check CL

La Corte de Apelaciones de Valparaíso -por unanimidad- confirmó la sentencia del Primer Juzgado de Letras de San Felipe, que ordenó el pago de una indemnización de $150 millones -por daño moral a las demandantes-, en contra del Servicio de Salud Aconcagua.

Lo anterior se debe a la falta de servicio a la conviviente e hijas de un paciente fallecido (75 años), tras una intervención quirúrgica, en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes.

En este caso, la Corte rechazó un recurso de apelación presentado contra la sentencia del Primer Juzgado de Letras de San Felipe, que ordenaba la indemnización respectiva, recoge The Clinic.

El fallo ratifica que durante la cirugía (denominada colecistectomía laparoscópica), se cometieron errores que derivaron en una lesión duodenal y una posterior sepsis abdominal, causándole la muerte.

Así las cosas, se consideraron los testimonios que describían el profundo impacto emocional y el sufrimiento causado a la conviviente, quien quedó en una profunda depresión debido al fallecimiento de su esposo, a sabiendas de que ocurrió por una negligencia médica.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.