Más horas sin servicio, más retribución económica: VTR deberá compensar a más de 400 mil clientes que sufrieron cortes durante la pandemia

A partir de una denuncia colectiva, el Sernac anunció que llegó a un acuerdo con la compañía, en el que se establece que VTR deberá pagar a todas aquellas personas que no tuvieron servicio entre marzo y septiembre de 2020. En total, la empresa deberá pagar más de $4 mil millones.

A partir de una denuncia colectiva, el Sernac anunció que llegó a un acuerdo con la compañía, en el que se establece que VTR deberá pagar a todas aquellas personas que no tuvieron servicio entre marzo y septiembre de 2020. En total, la empresa deberá pagar más de $4 mil millones.


Por Fast Check CL

Luego de una demanda colectiva, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que llegó a un acuerdo con VTR, en el que la empresa de telecomunicaciones deberá pagar a todas aquellas personas que no tuvieron servicio entre marzo y septiembre de 2020, es decir, en plena pandemia del Covid-19. En el acuerdo se contempla el pago a  413.303 clientes.

Los afectados que recibirán la retribución serán aquellos que hayan sufrido cortes desde, inclusive, menos una hora. El monto que devolverá la empresa se calculará en relación con la cantidad de horas de la interrupción, esto quiere decir que entre más tiempo el cliente haya estado sin servicio, mayor compensación.

“La compensación consideró las molestias generadas en los consumidores y un reajuste en vista del tiempo transcurrido desde la presentación de los reclamos, llegando así a un total compensatorio de $4.178.009.335, con un monto promedio de $10.000 por consumidor“, señaló el Sernac.

Además, hay 20 mil personas que se les pegará un monto extra, quienes reclamaron a la entidad fiscalizadora, considerado como un “costo del reclamo”, que será de 0,15 UTM, es decir, alrededor de $10.000 más.

El servicio explicó que “por ejemplo, un cliente con una interrupción de 61 horas o más de su servicio, recibirá en torno a $47.000. Si la interrupción duró entre 0 y 12 horas, recibirá $4.000 en promedio”.

¿Cómo acceder a la compensación?

La posibilidad de acceder a la compensación estará disponible desde este jueves 11 de julio, a través de un formulario en www.vtr.com/compensaciones. Desde el servicio explican que las personas que ya no sean clientes, pero que lo fueron en su momento, también pueden acceder a la medida.

Para “clientes vigentes, se hará un único abono que se reflejará en la boleta subsiguiente a ratificado el acuerdo. En el caso de quienes ya no sean clientes de la compañía, deberán proporcionar los datos en el formulario para la realización de la transferencia del monto correspondiente”, señala Sernac.

Por otra parte, “quienes estén entre los beneficiarios y además hayan presentado un reclamo en SERNAC al momento del acuerdo, se les enviará un correo desde el Servicio, para comunicarles que se les sumará automáticamente las 0.15 UTM sin necesidad de llenar otro formulario“, finaliza el comunicado.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.