Ofki: la empresa con la que Reinaldo Lippi busca retornar al mundo del outdoor

Ofki es el nombre del firma con la que Reinaldo Lippi busca reingresar al mercado del montañismo. Según explica, la marca comenzará confeccionando parkas y mochilas, sin embargo, con el tiempo incorporarán más artículos.

Ofki es el nombre del firma con la que Reinaldo Lippi busca reingresar al mercado del montañismo. Según explica, la marca comenzará confeccionando parkas y mochilas, sin embargo, con el tiempo incorporarán más artículos.


Por Fast Check CL

El pasado 26 de junio el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), citó a declarar al representante legal de la empresa de ropa outdoor Lippi. Esto a raíz de que la firma se desentendiera de un oficio emitido por el servicio, el cual se percató de un “aumento significativo” de reclamos por demoras en las entregas, y término unilateral del contrato.

Los clientes comenzaron a realizar sus descargos contra Reinaldo Lippi —fundador de la marca— sin embargo, el hombre no se encuentra a cargo de la empresa hace diez años. La serie de comentarios recibidos, llevaron a que Reinaldo tuviera que publicar un video aclarando la situación.

En el año 2004, Lippi sumó socios a la compañía con la finalidad de fortalecerla. Fue ahí que, junto a su exesposa, sumó a Rafael Vielva y Rafael Cvjetkovic, quienes quedaron con el 70% de la firma. El trato terminó mal para Lippi, ya que terminó siendo un empleado de la firma, recibiendo un bajo sueldo y sin reparto de utilidades. La situación desembocó en su renuncia a la empresa —junto a su exesposa— en el año 2013.

Vuelve al mercado

Sin embargo, en conversación con el DFMAS, Reinaldo Lippi anunció que está dando vida a una nueva empresa de artículos para montañismo. “Estoy trabajando en crear otra marca de ropa outdoor, que es lo que yo sé hacer. Tengo definida la marca y voy a hacer ropa outdoor, intentado rescatar lo que fueron mis orígenes”, explica Lippi.

La marca —que está armando junto a otros socios— se llamará Ofki y, en primera instancia, confeccionará mochilas y parkas, para luego ir adicionando más productos.

Según el citado medio, Reinaldo Lippi cuenta que hará todo el desarrollo en Chile, para enviar a producir a Asia. “En China puedes comprar cosas muy buenas. A mí me encanta meterme a las fábricas. En este tema me manejo bien”, explica.

El nombre de la marca es debido a un lugar ubicado en el Campo de Hielo Norte, llamado Istmo de Ofqui, zona en donde fue encontrado abandonado un hotel de maderas nativas.

En cuanto al modelo de negocio, considera vender los productos a través de internet, no en malls ni tiendas, por los altos costos involucrados. “Yo prefiero evitarme ese costo, hacer venta directa y meter tecnología a mis productos, en vez de encarecerlos por una tienda en algún mall, que no tiene que ver conmigo”, argumenta Lippi.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.