Artel arremete contra Junaeb: la empresa denuncia irregularidades en licitación para entregar útiles escolares

La empresa chilena solicitó a la Contraloría General de la República  que hiciera una auditoría sobre los procesos que llevó a cabo la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

La empresa chilena solicitó a la Contraloría General de la República  que hiciera una auditoría sobre los procesos que llevó a cabo la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.


Por Fast Check CL

La empresa chilena, Artel, se pronunció sobre el cuestionado proceso de licitación impulsado por Junaeb para la entrega de útiles escolares.

Durante esta semana, la directora del servicio, Camila Rubio, afirmó que se encontraban atrasados con la entrega de materiales. Sobre lo mismo, explicó que una parte de la distribución de los útiles había sido realizada en marzo, y el resto se materializaría durante el segundo semestre, mas no entregó una fecha exacta.

Sin embargo, horas después, el organismo confirmó que la entrega de útiles se realizaría durante la primera semana del segundo semestre.

Desde Junaeb explicaron que en la primera licitación, concretada en febrero pasado, hubo tres ofertas que fueron declaradas inadmisibles. Para evitar la opción del trato directo, se llamó a un segundo proceso, el cual ya fue adjudicado a una empresa del área.

Ante esto, Artel envió un comunicado a radio Bío Bío señalando que ellos presentaron la única propuesta declarada como admisible en el primer proceso. “Sin embargo, la licitación fue posteriormente declarada desierta por Junaeb, argumentando que uno de los 47 productos ofrecidos no cumplía con el formato solicitado, a pesar de que el mismo tenía una calidad y atributos superiores”, explica la empresa.

Cabe desatacar que Artel participó nuevamente en la segunda licitación, sin embargo, el organismo adjudicó la entrega de materiales a otra empresa.

“La compañía identificó contravenciones graves al ordenamiento jurídico vigente que implican la imposición de requisitos dirigidos que limitan la participación de los oferentes, favoreciendo injustamente a un único proveedor, impidiendo la libre concurrencia y reduciendo las opciones de mejores ofertas y precios para la administración”, denunció Artel.

A raíz de esta situación la empresa chilena solicitó a la Contraloría General de la República  que hiciera una auditoría sobre los procesos que llevó a cabo la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

Dentro de las irregularidades denunciadas por Artel se encuentra: presuntas exigencias que limitan la participación y dirigen la contratación a ciertos proveedores específicos, falta de racionabilidad de los criterios técnicos exigidos en las bases y establecimiento de plazos de entrega que impedirían participar a todos los interesados.

La respuesta de Junaeb

Sobre esta situación, el servicio difundió un comunicado en el que explican que Junaeb “trabaja con procesos licitatorios ajustados a la normativa de compras públicas vigente, cuyas exigencias apuntan a garantizar el cumplimiento de los bienes y servicios solicitados, considerando altos estándares de calidad, probidad y transparencia”.

En el mismo documento, complementan que “las tres empresas participantes no presentaron ofertas válidas y, por ello, el proceso se declaró desierto. Conforme a lo anterior, se inició un nuevo proceso licitatorio en resguardo de la igualdad, libre participación y de los recursos fiscales”.

A raíz de lo señalado por Artel, el servicio detalló los puntos que la empresa chilena no cumplió, y por lo cual no se les otorgó la licitación. Entre los requisitos no cumplidos se encuentra:

  1. Set con papel volantín que debía medir 50,8 x 76,8 cm y contener un estuche de mínimo 10 pliegos y 7 colores. El producto de la empresa postulante consideraba un estuche de 50 x 37 cm y contenía solo 6 colores.
  2. Se solicitaba incluir en la muestra un portaminas de formato 0,5 mm con punta metálica, pero se presentó un portaminas con punta plástica.
  3. La caja de lápices de cera, modelo Jumbo, debía tener un largo de 10 cm. Lo presentado por el oferente fue un modelo convencional con una longitud inferior a 10 cm.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita