Artel arremete contra Junaeb: la empresa denuncia irregularidades en licitación para entregar útiles escolares

La empresa chilena solicitó a la Contraloría General de la República  que hiciera una auditoría sobre los procesos que llevó a cabo la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

La empresa chilena solicitó a la Contraloría General de la República  que hiciera una auditoría sobre los procesos que llevó a cabo la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.


Por Fast Check CL

La empresa chilena, Artel, se pronunció sobre el cuestionado proceso de licitación impulsado por Junaeb para la entrega de útiles escolares.

Durante esta semana, la directora del servicio, Camila Rubio, afirmó que se encontraban atrasados con la entrega de materiales. Sobre lo mismo, explicó que una parte de la distribución de los útiles había sido realizada en marzo, y el resto se materializaría durante el segundo semestre, mas no entregó una fecha exacta.

Sin embargo, horas después, el organismo confirmó que la entrega de útiles se realizaría durante la primera semana del segundo semestre.

Desde Junaeb explicaron que en la primera licitación, concretada en febrero pasado, hubo tres ofertas que fueron declaradas inadmisibles. Para evitar la opción del trato directo, se llamó a un segundo proceso, el cual ya fue adjudicado a una empresa del área.

Ante esto, Artel envió un comunicado a radio Bío Bío señalando que ellos presentaron la única propuesta declarada como admisible en el primer proceso. “Sin embargo, la licitación fue posteriormente declarada desierta por Junaeb, argumentando que uno de los 47 productos ofrecidos no cumplía con el formato solicitado, a pesar de que el mismo tenía una calidad y atributos superiores”, explica la empresa.

Cabe desatacar que Artel participó nuevamente en la segunda licitación, sin embargo, el organismo adjudicó la entrega de materiales a otra empresa.

“La compañía identificó contravenciones graves al ordenamiento jurídico vigente que implican la imposición de requisitos dirigidos que limitan la participación de los oferentes, favoreciendo injustamente a un único proveedor, impidiendo la libre concurrencia y reduciendo las opciones de mejores ofertas y precios para la administración”, denunció Artel.

A raíz de esta situación la empresa chilena solicitó a la Contraloría General de la República  que hiciera una auditoría sobre los procesos que llevó a cabo la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.

Dentro de las irregularidades denunciadas por Artel se encuentra: presuntas exigencias que limitan la participación y dirigen la contratación a ciertos proveedores específicos, falta de racionabilidad de los criterios técnicos exigidos en las bases y establecimiento de plazos de entrega que impedirían participar a todos los interesados.

La respuesta de Junaeb

Sobre esta situación, el servicio difundió un comunicado en el que explican que Junaeb “trabaja con procesos licitatorios ajustados a la normativa de compras públicas vigente, cuyas exigencias apuntan a garantizar el cumplimiento de los bienes y servicios solicitados, considerando altos estándares de calidad, probidad y transparencia”.

En el mismo documento, complementan que “las tres empresas participantes no presentaron ofertas válidas y, por ello, el proceso se declaró desierto. Conforme a lo anterior, se inició un nuevo proceso licitatorio en resguardo de la igualdad, libre participación y de los recursos fiscales”.

A raíz de lo señalado por Artel, el servicio detalló los puntos que la empresa chilena no cumplió, y por lo cual no se les otorgó la licitación. Entre los requisitos no cumplidos se encuentra:

  1. Set con papel volantín que debía medir 50,8 x 76,8 cm y contener un estuche de mínimo 10 pliegos y 7 colores. El producto de la empresa postulante consideraba un estuche de 50 x 37 cm y contenía solo 6 colores.
  2. Se solicitaba incluir en la muestra un portaminas de formato 0,5 mm con punta metálica, pero se presentó un portaminas con punta plástica.
  3. La caja de lápices de cera, modelo Jumbo, debía tener un largo de 10 cm. Lo presentado por el oferente fue un modelo convencional con una longitud inferior a 10 cm.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.