(Video) “4.000 niños sometidos a terapia hormonal”: #Falso

En redes sociales circula que cuatro mil infantes han sido sometidos a terapia hormonal, en medio del debate por las políticas trans que ha implementado el Estado chileno. Sin embargo, la terapia hormonal se aplica en la pubertad y los registros del Minsal señalan que son 584 adolescentes y no 4 mil, por lo que se calificó la afirmación como falsa.

En redes sociales circula que cuatro mil infantes han sido sometidos a terapia hormonal, en medio del debate por las políticas trans que ha implementado el Estado chileno. Sin embargo, la terapia hormonal se aplica en la pubertad y los registros del Minsal señalan que son 584 adolescentes y no 4 mil, por lo que se calificó la afirmación como falsa.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en redes sociales que hay 4.000 niños que están siendo sometidos a terapia hormonal, bajo el contexto de tratamiento trans en Chile.
  • Como sustento, se utiliza un video que muestra a Tomás Mosciatti afirmando que hay 4 mil niños sometidos a políticas públicas que acompañan a menores de edad con disforia de género y sus familias.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. En el video, Mosciatti no afirma explícitamente que los 4 mil menores estén siendo sometidos a terapia hormonal.
  • El tratamiento hormonal inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde fines de junio que circula en TikTok, Facebook (1,2,3) y ‘X’ (1,2,3) que «4.000 niños» están siendo «sometidos a terapia hormonal» en tratamiento trans. La publicación adjunta un video en el que aparece Tomás Mosciatti, dueño de Biobiochile, hablando sobre el informe Cass de Reino Unido, la edad en que un niño puede resolver si tiene disforia de género y las medidas que Chile ha adoptado a la realidad trans.

En cierto punto, Mosciatti se pregunta qué sucede con los tratamientos hormonales que retardan la adolescencia y que estas medidas se comenzaron a discutir recién cuando se publicó un reportaje de Biobiochile que habla sobre este tema. «Había un silencio absoluto, es decir, había políticas públicas, financiamiento público, 4 mil niños sometidos a esto, en un silencio total», indica el abogado.

Sin embargo, el contenido viral es falso. En el video, Mosciatti no afirma explícitamente que los 4 mil menores estén siendo sometidos a terapia hormonal, ni tampoco el reportaje de Biobiochile. El tratamiento hormonal inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia.

Publicación verificada.

El reportaje de Biobiochile

En primer lugar, Fast Check escuchó atentamente a Tomás Mosciatti en el video adjuntado. Según sus afirmaciones, la discusión respecto a las políticas trans que se realizan en Chile surgieron tras un reportaje de Biobiochile.

Esta investigación tiene como título: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias» y fue publicada el 29 de mayo pasado. De acuerdo al reportaje, los datos del Ministerio de Salud indican que 1.202 menores de edad entraron en el 2023 al Programa de Acompañamiento de Identidad de Género (PAIG) «Crece con Orgullo» y que, según sus estimaciones, para el 2024 entrarán 2.940 menores.

La suma de estas dos cifras da 4.142, que es la cifra que señala el mismo reportaje y Tomás Mosciatti en el video. Es decir, el número es una suma de los menores que ingresaron al programa en 2023 con una estimación —y no la cifra real— de los NNA que ingresarían este 2024.

Ni el reportaje de Biobiochile ni Tomás Mosciatti en el video aseveran que 4 mil menores de edad se estén sometiendo a tratamiento hormonal, sino que cuestionan que estos 4 mil menores estén en un programa de acompañamiento de identidad de género, a pesar de las voces críticas respecto al asunto.

El programa “Crece con Orgullo” no incluye terapia hormonal

No necesariamente ingresar al programa «Crece con Orgullo» significa que se realicen tratamientos hormonales a todos los individuos. Según su sitio web, el programa nace de la Ley N°21.220 que reconoce y protege la identidad de género, y es un programa de acompañamiento para «personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años de edad y sus familias».

Fast Check se contactó con el Ministerio de Salud, donde informan que el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género «atiende a 1.962 NNA, de los cuales 98% son adolescentes». Pero, además, el Minsal recalca que «este programa no incluye la terapia hormonal».

Desde la cartera aclaran que, en algunos casos específicos, los equipos especializados de la Red Asistencial siguen los lineamientos internacionales para realizar terapias hormonales «en el contexto del libre ejercicio de la práctica médica». Como documentación, se utilizan las guías internacionales de la Sociedad Internacionales de Edocrinología, disponibles desde el año 2009.

Hay 584 adolescentes en tratamiento hormonal, no 4.000

Además, el Ministerio de Salud informa que a junio de 2024 «se registran 584 adolescentes en tratamiento hormonal» y que todos estos menores tienen «10 o más años».

La terapia hormonal, explican desde la cartera, se compone de supresión puberal y hormonización cruzada. La terapia de supresión puberal «es aquella que busca suprimir el desarrollo de caracteres sexuales secundarios», como lo son el vello corporal, el tono de voz o el desarrollo de los senos. «Se utiliza desde hace más de 40 años en el mundo y es totalmente reversible», indica el Minsal.

Por otro lado, la terapia de hormonización cruzada es aquella que «busca alcanzar los niveles hormonales del género identitario, con un desarrollo físico acorde a los caracteres sexuales deseados según la identidad de género percibida».

El ministerio indica que en Chile los tratamientos de supresión puberal se utilizan a partir de los 10 años o más, lo que le da más tiempo a la persona decidir si quiere recibir hormonización cruzada. Esta última terapia se utiliza a partir de los 16 años, afirma el Minsal.

Cabe destacar que, según lo explicado por el Minsal a Fast Check, desde inicio de 2023 que se «ha estado trabajando en lineamientos técnicos asociados a las terapias hormonales en menores de 18 años, con expertos técnicos y en base a la mejor evidencia posible».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. En el video, Mosciatti no afirma que los 4.000 menores estén siendo sometidos a terapia hormonal. Además, este tipo de tratamiento inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia, no 4.000.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.