La reservada disputa por solicitud de datos personales que enfrasca a la Universidad Católica y la FNE

La Universidad Católica (UC) presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, a modo de impugnar una solicitud de datos personales que está requiriendo la FNE, en razón del Estudio de Mercado Sobre la Educación Superior. A juicio de la casa de estudios, la entrega de la información infringiría la Ley 19.628.

La Universidad Católica (UC) presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, a modo de impugnar una solicitud de datos personales que está requiriendo la FNE, en razón del Estudio de Mercado Sobre la Educación Superior. A juicio de la casa de estudios, la entrega de la información infringiría la Ley 19.628.


Por Fast Check CL

La Universidad Católica (UC) presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago la semana pasada, el cual está dirigido contra la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

El motivo del recurso, recoge el Diario Financiero, se centra en el Estudio de Mercado Sobre la Educación Superior que está llevando a cabo la FNE, para el que se ha requerido de datos que la UC considera protegidos por normativas de privacidad.

Como indica el citado medio, la UC impugna el Oficio 848 de la FNE, notificado el 27 de mayo al rector Ignacio Sánchez, por requerir información personal de todos los estudiantes que se matricularon entre 2014 y 2023. Entre los datos solicitados se encuentran nombres, RUTs, teléfonos y correos electrónicos institucionales y personales.

La PUC argumenta que la entrega de estos datos, sin el consentimiento de los estudiantes, infringe la Ley 19.628 de Protección de la Vida Privada. A pesar de ofrecer alternativas como un banner en su plataforma para que los estudiantes se inscriban voluntariamente en el estudio, la FNE insistió en la entrega de la información bajo amenaza de multas.

Según la UC, el actuar de la FNE no respeta las garantías constitucionales ni la normativa vigente sobre protección de datos personales. Aunque el recurso fue declarado admisible el viernes pasado, todavía no se conocen los pasos a seguir que definirán dicha disputa en tribunales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.