¿Quién es Francisco Leiva?: el notario investigado por chats con Poblete y que también se dedica al negocio inmobiliario

Leiva se encuentra en el foco de la noticia, ya que — según el reportaje de Ciper de los chats de Hermosilla— habría filtrado parte del expediente de remoción del Poder Judicial, documento que era secreto.

Leiva se encuentra en el foco de la noticia, ya que — según el reportaje de Ciper de los chats de Juan Poblete — habría filtrado parte del expediente de remoción del Poder Judicial, documento que era secreto.


Por Fast Check CL

Francisco Leiva está siendo investigado por Fiscalía Regional de Valparaíso, debido a su aparición en los chats del exministro de la Corte de Apelaciones, Juan Poblete, a quien le habría filtrado parte del expediente de remoción del Poder Judicial, el cual era secreto.

Inversiones Almirante Limitada — según revela un reportaje de Ciper— es una sociedad constituida en septiembre de 2014, por Leiva y su esposa Paula Zigante Romero, jueza del Juzgado de Familia de Pudahuel. Entre sus propiedades se encuentran los edificios donde hoy funciona la 49° Notaría de Santiago, la 1° Notaría de Talagante, la Notaría de San Joaquín, y la 2° Notaría de Santiago, de la que el mismo Leiva es titular.

A esos inmuebles, se suma el del Archivo Judicial de Santiago, ubicado en calle Almirante Latorre, en pleno Barrio República, en el centro de la capital.

Los notarios Wladimir Schramm López -de la 49° Notaría de Santiago-, Roberto Puga Pino -de la 1° de Talagante-, y el archivero Julián Miranda, fueron suplentes de Leiva antes de asumir como titulares en sus actuales cargos. Además, Schramm está casado con una prima de Leiva desde 2008. Todos ellos le arriendan sus oficinas al notario dueño de la sociedad Inversiones Almirante.

¿Quién es Francisco Leiva?

Francisco Leiva es un abogado y notario titular de la 2° Notaría de Santiago desde 2009. Es hermano de María Elena, quien desde noviembre pasado es notaria en Lo Espejo, y del diputado del Partido Socialista (PS), Raúl Leiva.

Francisco Leiva ingresó al Poder Judicial en 1997, en su instancia, se desempeñó como secretario privado de dos presidentes de la Suprema: Marcos Libedinsky y Mario Garrido Montt.

Sin embargo, Leiva, se encuentra en el centro de la noticia debido a su aparición en los chats del exministro, Juan Poblete, quien se encuentra en prisión preventiva por su presunta implicancia en los polémicos nombramientos en la Corte Suprema.

En estos chats Leiva, filtró partes del cuaderno de remoción abierto en su contra. En uno de los mensaje, el notario ostenta su relación con los ministros del máximo tribunal: “Hay varios supremos que lo quieren tratar de ayudar”. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.