La Asociación Estadounidense del Corazón aseguró que el 90% de la población vacunada por covid-19 sufre una afección cardíaca irreversible: #Falso

Está circulando una publicación que asegura que la Asociación Estadounidense del Corazón (en inglés, AHA) advirtió que el 90% de la población vacunada por covid-19 tiene una condición cardiaca irreversible. Esto es falso, la institución desmintió haber publicado la información.

Está circulando una publicación que asegura que la Asociación Estadounidense del Corazón (en inglés, AHA) advirtió que el 90% de la población vacunada por covid-19 tiene una condición cardiaca irreversible. Esto es falso, la institución desmintió haber publicado la información.

  • Se viralizó una publicación que asegura que el 90% de la población vacunada por COVID-19 sufre una confición cardiaca irreversible.
  • No hay registro de ningún estudio o comunicado que respalde el contenido que circula.
  • Además, la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) desmintió haber publicado esa información.

Por Lucas Vergara Vera

Se ha viralizado por distintos (1,2,3,4,5,6,7) medios una publicación donde se afirma que «la Asociación Estadounidense del Corazón (AMA) advirtió que el 90 por ciento de la población vacunada sufre una afección cardíaca irreversible causada por las vacunas covid-19».

En las publicaciones se utiliza como fuente un artículo del sitio web The People’s Voice, donde se asegura lo mismo que en redes sociales, pero no se comparte ninguna fuente que lo respalde.

Publicación verificada.

No hay registro de lo que se afirma

Fast Check CL en primer lugar, revisó el artículo completo de The People’s Voice para comprobar si hay alguna prueba, comunicado o registro que demuestre lo que se plantea, pero no se encontró nada que lo respalde.

Luego se realizó una búsqueda en el sitio web y redes sociales de la AHA (1,2,3), pero tampoco se encontró registro que demuestre que el 90% de la población vacunada por covid-19 sufre una afección cardíaca.

AMA desmintió el contenido

Sumado a esto se hizo una búsqueda por palabras clave, pudiendo encontrar un comunicado de la AHA publicado el 23 de mayo, donde la organización desmiente la información que circula en redes sociales.

Además, precisa que esta desinformación es inexacta y está incorrectamente conectada a un paper científico sobre el síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM). 

La entidad explica que este estudio actualiza la medición con que se determina si un paciente puede llegar a desarrollar una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, entre los factores que aumentan el riesgo de sufrir de CKM no se menciona la vacunación contra el COVID 19.

Finalmente asegura que «estos artículos falsos y las publicaciones que los acompañan en las redes sociales establecen conexiones que no pueden atribuirse a la Asociación Estadounidense del Corazón ni a su declaración científica. Los artículos no reflejan la política o posición de la Asociación y el nombre de la organización se utiliza sin permiso. La Asociación apoya la vacunación contra el COVID-19 por considerarla segura y eficaz».

Vacunación por COVID-19

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda de artículos de investigación que relacionaran la vacunación por COVID-19 y las afecciones cardiacas.

Con esto se encontró un estudio publicado en la Revista Europea de Cardiología en 2023, el cual detectó eventos cardiovasculares adversos después de la segunda dosis de la vacuna COVID-19. Las complicaciones más frecuentes fueron la miocarditis, miopericarditis, arritmia y cardiopatía isquémica.

Sin embargo, el documento precisa que la mayoría de los pacientes tuvieron una mejoría posteriormente. Además, se señala que es necesaria más información para asociar las vacunas con eventos cardiacos adversos.

De igual manera, se encontró un artículo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), donde mencionan que los casos de pericarditis y miocarditis posteriores a la vacunación «son poco frecuentes» y que «los beneficios de la vacunación superan cualquier riesgo conocido».

Es importante recalcar que en ninguna de estas publicaciones se menciona que el 90% de la población vacunada sufra de condiciones cardiacas irreversibles.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido. No se encontró ningún estudio o comunicado que confirme la información. Además, la Asociación Estadounidense del Corazón lo desmintió.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.