Julian Assange, fundador de Wikileaks: ¿en qué consiste el acuerdo con la justicia de EE.UU que lo dejó en libertad?

 Assange, salió este lunes de una prisión británica y emprendió rumbo de regreso a su país de origen, Australia, después de que su batalla de 12 años contra la extradición a Estados Unidos concluyera con un acuerdo de culpabilidad.

Assange, salió este lunes de una prisión británica y emprendió rumbo de regreso a su país de origen, Australia, después de que su batalla de 12 años contra la extradición a Estados Unidos concluyera con un acuerdo de culpabilidad.


Por Fast Check CL

Assange fue acusado de conspiración para obtener y divulgar información relevante a la defensa nacional estadounidense, después de que el sitio Wikileaks publicara documentos militares secretos de Estados Unidos.

Este hecho lo llevó a pasar cinco años en una prisión británica, mientras luchaba por su extradición a Estados Unidos, donde existía la posibilidad de cumplir una larga condena.

Sin embargo, el día de ayer, abandonó la cárcel inglesa y emprendió rumbo de regreso a su país de origen, Australia, después de que su batalla de 12 años contra la extradición a Estados Unidos concluyera con un acuerdo de culpabilidad.

Según la cuenta de X de Wikileaks, Julian Assange, ya se encuentra volando hacía la isla de Saipán en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico Sur. En ese lugar se realizará la audiencia judicial, la cual estará a cargo de un tribunal de distrito de EE.UU. Pero, ¿En qué consiste el acuerdo firmado por Assange?

¿En qué consiste el acuerdo?

El acuerdo consiste en que Assange se declare culpable por violar la Ley de Espionaje. En un inicio los fiscales estadounidense querían juzgar al fundador de Wikileaks por 18 cargos.

En esa instancia Assange negó todo, y argumentó que todas las revelaciones se enmarcaban en un acto de periodismo.

Sin embargo, en el acuerdo que firmará Julian Assange, solo se aceptará la culpabilidad por uno de los cargos. Según BBC, los fiscales del Departamento de Justicia han recomendado una sentencia de 62 meses de prisión tras la declaración de culpabilidad.

No obstante, Assange no pasará ningún tiempo en una prisión estadounidense porque, según el acuerdo, se le acreditarán los aproximadamente los cinco años que pasó encarcelado en el Reino Unido.

De haber sido declarado culpable por los 18 cargos iniciales, el fundador de Wikileaks podría haber enfrentado una condena de hasta 175 años de cárcel, aunque el gobierno de Estados Unidos había sostenido que una sentencia de cuatro a seis años era más probable.

Apoyo de los presidentes

Durante las últimas horas, la libertad de Assange ha dado la vuelta al mundo, y diversos mandatarios se han pronunciado al respecto.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.