PC Factory detectó 96 operaciones de ventas que no fueron cobradas a los clientes: la suma alcanzaría los $150 millones

La marca de tecnología, interpuso una querella criminal por ataque y fraude informático. Según explica la empresa, todas las ventas fueron despachadas y retiradas por los compradores.

La marca de tecnología, interpuso una querella criminal por ataque y fraude informático. Según explica la empresa, todas las ventas fueron despachadas y retiradas por los compradores.


Por Fast Check CL

La empresa PC Factory presentó una querella criminal, ya que habría sido víctima de un fraude por una suma que asciende a $151.384.760.

En particular, la marca especializada en tecnología, detectó que entre diciembre del año pasado y marzo de 2024, hubo una vulneración en el sistema de pago.

Esto derivó en que diferentes usuarios ingresaran a su página web, comprarán aparatos tecnológicos, pero sin que dichos montos fuesen cobrados en sus respectivas tarjetas de crédito.

En la querella criminal —a la que tuvo acceso el Diario Financiero— se relata que todas las compras fueron despachadas y retiradas por los respectivos compradores. En el mismo documento, explican que el problema se habría originado por un error de actualización en la plataforma Webpay/Transbank.

Esto permitió que, mediante la modificación de herramientas en el navegador, se pudiera omitir por el usuario la etapa de compra en la cual se realizaba el pago. En total fueron 96 operaciones donde se detectó el problema. 

“Así, por algún mecanismo hasta ahora desconocido, se generara para efectos de PC Factory el perfeccionamiento de la compra, junto con el envío de la boleta respectiva, sin que se realizara el respectivo desembolso por parte del cliente”, señala la empresa en la querella.

Para ejemplificar el problema, PC Factory, expuso el caso de una tarjeta que realizó 13 compras por $ 30,9 millones sin que el sistema de Webpay detectara el fraude. De la misma forma, mediante Mercado Pago, se efectuaron 61 operaciones con 27 diferentes tarjetas bancarias. En este último caso, una tarjeta realizó 14 compras por $21,8 millones.

En la querella criminal, la empresa “solicitó que se investiguen los delitos de ataque y fraude informático, así como por estafa”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.