El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral y redujo la edad a 3 años: #Falso

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

Están circulando publicaciones que afirman que el gobierno de Gabriel Boric supuestamente modificó la ley de cambio de sexo registral (21.120), reduciendo la edad permitida para realizarlo a 3 años. Esta afirmación es falsa, la Ley 21.120 establece que solo menores entre 14 y 17 años pueden acceder al cambio registral cumpliendo requisitos específicos.

  • Publicaciones señalan que el Gobierno modificó la ley de cambio de sexo registral, reduciendo la edad mínima a 3 años.
  • La Ley 21.120 indica que solo pueden optar a este cambio los menores entre 14 y 17 años, cumpliendo requisitos determinados.
  • Los menores desde 3 años pueden acceder a programas de acompañamiento, pero no pueden realizar el cambio de sexo registral hasta cumplir mínimo 14 años.

Por Lucas Vergara Vera

«El gobierno de Boric modificó la ley de cambio de sexo registral administrativamente, la ley es para jóvenes de los 14 a 17 años, pero en esta administración fue reducida a la edad de 3 años», es lo que se afirma en distintas redes sociales (1,2,3,4,5).

En la gran mayoría de las publicaciones se comparte un video de una entrevista realizada por Tomás Mosciatti a la periodista Sabine Drysdale, donde Mosciatti dice: «Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, a 3 años».

Publicación verificada.

La entrevista de Mosciatti

Fast Check primeramente realizó una búsqueda por palabras clave y encontró la entrevista completa, realizada el 12 de junio. En esta participa como entrevistada la periodista Sabine Drysdale, autora del reportaje: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias». 

En este contexto, Mosciatti se refiere en dos oportunidades a las condiciones que exige la ley para realizar el cambio de sexo registral a menores de edad, haciendo la siguiente afirmación en la primera ocasión (14:08):

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permitió a niños entre 14 y 17 años cambiar el nombre y el sexo registral con la autorización de un tribunal de familia. Esto de acuerdo a la Ley 21.120, pero durante el gobierno actual de Gabriel Boric redujeron la edad de manera administrativa, no se cambió la ley, a 3 años.

Tomás Mosciatti

Dos minutos después (16:25) el periodista vuelve a referirse al tema. Sin embargo, esta vez no da por hecho que el Gobierno redujo la edad para optar al cambio de sexo registral a 3 años. En esta oportunidad se plantea como una pregunta:

Durante el gobierno de Sebastián Piñera se permite el cambio registral de sexo entre 14 y 17 años, autorizado por un tribunal de familia, cambiar el nombre, etcétera. Pero, ¿durante este gobierno se redujo esto a 3 años?.

Tomás Mosciatti

Drysdale contesta que en la ley el cambio de sexo registral en menores de edad está considerada solo entre 14 y 17 años, cumpliendo los requisitos específicos. Precisando que lo que sí se permitió acceder desde los 3 años es al programa de acompañamiento que considera la ley.

La ley dice que es entre 14 y 17,  puede ir con un tutor a un tribunal de familia y cambiarlo. Agrega ahí, la ley es super cortita y sucinta, puede acceder a un programa de acompañamiento. (…) Lo que hizo el Gobierno de Boric con el programa “Crece con orgullo”, que es del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y del Ministerio de Salud (Minsal), es que dijo que este programa de acompañamiento puede ser a partir de los 3 años.

Sabine Drysdale.

Ley 21.120

Con esta información, Fast Check revisó la Ley 21.120 confirmando que en el caso de los menores de edad la posibilidad de cambio de sexo registral aplica exclusivamente para «las personas mayores de catorce y menores de dieciocho años de edad».

En cuanto al programa de acompañamiento, el artículo 23 de esta norma indica que niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral podrán acceder a este.

Sin embargo, la Ley no incluye lo detalles del programa de acompañamiento. En su artículo 26 se dice que las entidades encargadas de su desarrollo son el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud.

Programa de acompañamiento

Fast Check hizo una búsqueda por palabras clave que permitió encontrar un documento publicado por la Subsecretaría de Salud Pública en 2021 que entrega recomendaciones para la implementación del programa de acompañamiento.

Este documento, publicado bajo el gobierno de Sebastián Piñera, remarca que el cambio de sexo registral a menores solo puede darse entre los 14 y 17 años, precisando lo siguiente sobre el acompañamiento:

Si bien sólo los adolescentes del rango de edad señalado (14 a 17) podrán realizar el cambio de nombre y sexo registral, el programa de acompañamiento que se incorpora en esta Ley incluye a todos los niños, niñas y adolescentes trans y género no conforme.

Subsecretaría de Salud Pública

Además, se encontró un documento de orientación técnica aprobado en la exenta N°1732 el 7 de diciembre de 2023, bajo la administración de Gabriel Boric, donde se precisa que este va dirigido a niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años.

Esta información también es pública en el portal de «Crece con orgullo», nombre con el que se ha socializado el programa.

Según el texto, el objetivo del programa es promover la «salud física y mental, así como a potenciar el desarrollo integral, el fortalecimiento de recursos personales y la identificación y participación en redes de apoyo».

Además, busca «favorecer las experiencias positivas y protectoras en el curso de vida, mejorando su capacidad de afrontamiento ante potenciales experiencias adversas». En ningún momento dice o insinúa que permite el cambio de sexo registral.

¿Por qué se realiza desde los 3 años?

Dentro de la búsqueda también se encontró un documento del «Programa de Apoyo a la Identidad de Género», realizado por el Ministerio de Desarrollo Social el año 2021, donde se asegura que, según estudios, «a los 3 años (comúnmente, entre los dos y los cuatro años) la mayoría de los niños/as tienen un sentido estable (y manifiestan) su identidad de género».

Asimismo detalla que «los niños, niñas y adolescentes (NNA) de 3 a 17 años de edad, cuya identidad de género no coincide con su sexo asignado al nacer (IGNC) se encuentran expuestos a factores de riesgo que alteran su desarrollo integral».

A esto se agrega que «estudios longitudinales observan que los factores de riesgo a los que se expone esta población, se presentan tempranamente, a los 3 años de edad, siendo sus cuidadores la principal fuente de riesgo».

Conclusión

Fast Check CL calificó este contenido como falso. La Ley 21.120 establece que solo se permite que accedan al cambio de sexo registral los menores entre 14 y 17 años. La edad para realizar esta modificación no se redujo durante este Gobierno.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.