¿Qué es el subsidio eléctrico y cómo se puede postular?

Ante el aumento en las cuentas de luz, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que la medida es la "más económica" para enfrentar la deuda. Sin embargo, el secretario de Estado informó que "en paralelo a las alzas, estamos impulsando la entrega de subsidios a consumidores vulnerables". Pero, ¿qué es el subsidio eléctrico y cómo acceder a este beneficio?

Ante el aumento en las cuentas de luz, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que la medida es la “más económica” para enfrentar la deuda. Sin embargo, el secretario de Estado informó que “en paralelo a las alzas, estamos impulsando la entrega de subsidios a consumidores vulnerables”. Pero, ¿qué es el subsidio eléctrico y cómo acceder a este beneficio?


Por Fast Check CL

Durante la jornada de hoy, el ministro de Energía Diego Pardow —en conversación con Radio Cooperativa— informó acerca del alza en las cuentas de luz, además sostuvo que la medida sigue siendo la “más económica” para enfrentar la deuda.

Lo concreto es que, el bolsillo de las personas, siente el impacto de este auge en las cuentas al suministro eléctrico. Es por esta razón, que el secretario de Estado, explicó que aparte del alza en las cuentas de luz, están impulsando la” entrega de subsidios a consumidores vulnerables, que es un programa que nunca se había implementado antes”.

El subsidio se denomina “subsidio eléctrico”, sin embargo, en qué consiste y cómo se puede postular a este beneficio.

¿Qué es el subsidio eléctrico y cómo se puede postular?

El subsidio eléctrico es un beneficio transitorio del Gobierno de Chile que permite a los hogares más vulnerables acceder a un descuento mensual en sus boletas eléctricas.

Para acceder a la ayuda debes pertenecer al 40% del tramo de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Existen tres criterios que son prioritarios a la hora de otorgar el beneficio, estos son: tener  al menos un integrante sujeto de cuidados (niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad o personas con dependencia funcional), contar con al menos un integrante identificado como persona cuidadora, o que en el hogar viva una persona adulto mayor.

Otro factor que debe cumplirse es estar al día en el pago de su cuenta de electricidad. En el caso de la primera convocatoria, podrá dirigirse a la empresa o cooperativa eléctrica que le entrega el servicio para regularizar la situación de pago antes del 31 de julio de 2024.

Para postular debe ingresar con su Clave Única e ingresar a  www.subsidioelectrico.cl  con los siguientes datos: región y comuna, empresa o cooperativa que le entrega el suministro eléctrico, número de identificación del cliente y correo electrónico.

La postulación deberá realizarse dos veces al año, la primera es el 1 de julio y termina el 14 del mismo mes. Una vez ingresada la postulación, será notificado por correo electrónico los resultados de esta. La primera selección se conocerá en septiembre de 2024.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.