(Imagen) “Armada de Chile desplaza todas sus flotas a zona austral por violación de soberanía de Argentina en Hito 1”: #Falso

En TikTok han circulado imágenes que aparentemente demostrarían que la Armada de Chile desplazó sus flotas a zona austral por una construcción militar de Argentina en territorio nacional. Fast Check CL califica esta información como falsa. Desde el Ministerio de Defensa y la Armada lo desmintieron.

En TikTok han circulado imágenes que aparentemente demostrarían que la Armada de Chile desplazó sus flotas a zona austral por una construcción militar de Argentina en territorio nacional. Fast Check CL califica esta información como falsa. Desde el Ministerio de Defensa y la Armada lo desmintieron.

  • En redes sociales se han compartido imágenes que supuestamente mostrarían a la Armada de Chile desplazando «sus flotas a zona austral por violación de soberanía de Argentina en hito 1».
  • Sin embargo, esto es falso. Las imágenes que utilizan para respaldar esto, son del año 2023 y 2009 respectivamente y no tiene ninguna relación con los hechos recientes.
  • Además, desde el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile negaron la información que circula.

Por Isidora Osorio

Esta semana se dio a conocer que Chile reclamó formalmente a Argentina la construcción de instalaciones militares en territorio nacional. Se trata del «Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1» que se colocó tres metros más allá del límite que divide a Chile y Argentina.

A raíz de esto se compartieron en TikTok (1,2) imágenes que supuestamente mostrarían a a la Armada de Chile desplazando «sus flotas a zona austral por violación de soberanía de Argentina en hito 1».

Sin embargo, esto es falso. Las imágenes compartidas no tienen relación con la reciente tensión entre Chile y Argentina. Además, desde el Ministerio de Defensa y la Armada negaron que hayan transportado flotas al lugar.

Publicación verificada.

Las imágenes no son recientes

Fast Check lo primero que realizó fue una búsqueda inversa para comprobar si las imágenes tienen alguna relación con la tensión reciente entre Chile y Argentina, pudiendo comprobar que no, las fotos son de 2023 y 2009 respectivamente, por lo que no es posible que tengan un vínculo con los hechos actuales.

En primer lugar se hizo una búsqueda inversa de la primera imagen (1), con esto se arrojó un artículo de la Armada de Chile, publicado el 13 de marzo de 2023, donde se comparte la misma fotografía y se asegura que esta muestra el OPV «MARINERO FUENTEALBA» que zarpó para la Comisión Antártica 2023.

Según se dice en la nota de la Armada, el objetivo del buque era apoyar «en tareas de señalización marítima y mantención de faros en sectores del Territorio Chileno Antártico, junto con entregar soporte a los científicos del Instituto Antártico Chileno». En ningún momento se menciona que tenga alguna relación con Argentina.

Luego se realizó una búsqueda inversa de la segunda imagen (2), con lo que se pudo encontrar la misma foto publicada el 23 de octubre de 2009 por la Armada de Chile en Flicker. Ahí se menciona que el registro muestra un «LST Valdivia con personal Infante de Marina». Nuevamente no se menciona que Argentina esté vinculada.

Desmentido por el Ministerio de Defensa y la Armada

De igual manera, este medio realizó una búsqueda de palabras claves y revisó distintos medios nacionales (1,2,3), pero no se encontró ningún registro que asegure que la Armada trasladó flotas por la tensión reciente entre Chile y Argentina.

De hecho, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile negaron la información a Fast Check CL, asegurando que lo que circula en redes sociales «no es efectivo».

¿Por qué hay tensión entre Chile y Argentina?

El pasado 29 de abril, la Armada Argentina materializó la inauguración de sus nuevas dependencias en el hito 1, límite fronterizo entre este último país y Chile.

¿El problema? La construcción de instalaciones militares argentina se realizó en la frontera con Chile sin un previo diálogo, es más, se sobrepasó en 3 metros el territorio chileno.

Frente a esto la Cancillería envió una comunicación formal a Argentina haciéndoles notar que tienen una parte de la construcción en territorio chileno, a lo que el embajador argentino respondió: «Se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles (…) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona».

«En realidad tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites. El tema es que moverlos, en este momento, no sería posible. Habría que esperar el verano», agregó.

Además, precisó que están barajando otra alternativa: «Que esos paneles que son proveedores de electricidad, también pudieran abastecer al lado chileno, que le sería útil para la guarnición que tienen allí».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido viralizado. Las imágenes no tienen ninguna relación con la construcción militar de Argentina en territorio nacional. Además, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile desmintieron lo que circula en redes sociales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.